Sáhara ocupado: Cobarde ataque marroqui a dirigente saharaui, defensor de los DD.HH.
por Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (Sáhara Occidental)
2 años atrás 6 min lectura
29 de julio de 2023
A las 2 y media de la madrugada del 17 de julio de 2023, el defensor de derechos humanos Rachid Ahmed Mahmud Salama (conocido como Rachid Al-Saghir), fue objeto de un intento de asesinado por tres colonos marroquíes que le esperaban delante de su casa en la ciudad de Dajla (antigua Villacisneros).
Los tres agresores lo atacaron con armas blancas, incluído un machete, en diferentes partes del cuerpo, ocasionado lesiones y heridas graves en la cara y la mano.
Fue trasladado al hospital de El Aaiún (capital del Sahara Occidental, ocupado) donde fue operado, con certificado medico de incapacidad para 120 días. Actualmente, se encuentra fuera de peligro y ha podido regresar a su ciudad natal Dajla donde tuvo una calorosa acogida de apoyo y solidaridad por los ciudadanos saharauis. Los tres agresores no han sido ni identificados ni detenidos, a pesar que uno de ellos había sido descrito por Rachid ya que llevaba varios días vigilando sus desplazamientos. En los casos similares de agresión, asesinato o graves violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra, los autores intelectuales y/o materiales marroquíes gozaron siempre de total impunidad.
El defensor de derechos humanos Rachid Ahmed Mahmud Slama ( Rachid Al-Saghir) es natural de la ciudad de Dajla, nacido en 1976. Es miembro de la organización Front Line Defenders e implicado en las redes sociales para concienciar a la población saharaui sobre sus derechos, muy particularmente el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.
Rachid tiene una larga trayectoria de actividades en pro defensa de los derechos humanos y la autodeterminación del pueblo saharaui. Debido a ello, sufrió numerosas represalias, intimidaciones, agresiones y detención arbitraria. En abril de 2009 fue secuestrado y agredido por agentes marroquíes por el simple hecho de haber concedido una entrevista a la BBC británica (1).
El 8 de octubre de 2009, fue detenido en aeropuerto de Casablanca, junto a 6 defensores y activistas saharauis, cuando regresaban de una histórica e inédita visita a los campamentos saharauis(2). Fue liberado “provisionalmente”, el 17 de mayo de 2010, sin juicio ni compensación por su arbitraria detención y las torturas sufridas durante su ilegal secuestro.
Recientemente, Rachid Al-Saghir ha estado muy implicado en las investigaciones sobre graves violaciones de derechos humanos, entre ellas la desaparición forzada del ciudadano Lahbib Ahmed Hmiti (conocido como Lahbib Aghrichi), caso que se encuentra en manos del Comité Contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas.
La Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA) teme que la brutal agresión y el intento de su asesinato estén relacionados con las actividades de Rachid Ahmed Mahmud Slama (Rachid Al-Saghir) en pro defensa de los derechos humanos en los territorios ocupados saharauis.
AFAPREDESA condena enérgicamente esta brutal agresión cometida contra el defensor de derechos humanos y insta al Reino de Marruecos, en su calidad de potencia ocupante, de :
- Respetar escrupulosamente los derechos de la población civil saharaui, de conformidad con los Convenios de Ginebra y sus protocolos adicionales y llevar a los responsables ante los tribunales.
- Poner fin a las graves violaciones, intimidaciones, hostigamientos, detenciones arbitrarias, torturas y malos tratos, crimines de guerra contra la población civil saharaui en general, y a los defensores de derechos humanos muy particularmente.
- Permitir sin mas demoras el libre acceso a los territorios ocupados del Sáhara Occidental a los observadores internacionales y los organismos humanitarios, muy particularmente al Comité Internacional de la Cruz Roja.
AFAPREDESA solicita del gobierno español tomar las medidas diplomáticas y políticas necesarias para proteger a la población saharaui en los territorios ocupados del Sáhara Occidental contra cualquier abuso, tal y como lo requiere su misión sagrada como potencia administradora del Sáhara Occidental, de conformidad con la Carta de Naciones Unidas.
AFAPREDESA pide encarecidamente a Naciones Unidas implementar, sin mas demora, sus resoluciones sobre el Sáhara Occidental, en particular adoptar
“medidas independientes y fidedignas, contempladas en los informes del Secretario General, las resoluciones del Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU, que aseguren el pleno respeto de los derechos humanos, teniendo presentes las obligaciones que incumben (a las partes) en virtud del derecho internacional”.
Para ello, se requiere la
urgente ampliación del mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) a la supervisión de los derechos humanos.

Al mismo tiempo,
urge retomar las visitas del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos, paralizadas desde 2016.
AFAPREDESA solicita igualmente a la Unión Europea tomar las pertinentes sanciones contra el estado marroquí mientras no cumpla con los estándares de derechos humanos contemplados en los acuerdos de asociación avanzada con el Reino de Marruecos.
AFAPREDESA lanza un llamamiento urgente a las organizaciones internacionales de derechos humanos a implicarse más para poner fin a las graves y sistemáticas violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental.
Finalmente, la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA) solicita al Comité Internacional de la Cruz Roja a tomar iniciativas para asistir a las víctimas de los crímenes de guerra y graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario en el Sáhara Occidental, tal y como lo preven sus propios estatutos y su misión humanitaria en el mundo.
Hecho en la Wilaya Chahid El Hamed Buyemaa, a 26 de julio de 2023.
*Fuente: NoTeOlvidesDelSaharaOccidental
Notas:
(1) La BBC dará cuenta de ello, el 20 de marzo de 2010. Ver enlace: http://news.bbc.co.uk/1/hi/world/africa/8575448.stm
Ver igualmente la noticia en Europapress: https://www.europapress.es/internacional/noticia-sahara-activista-saharaui-golpeado-policia-marroqui-hablar-bbc-20100320203901.html
(2) Primera visita de defensores de derechos humanos de los territorios ocupados a los campamentos de refugiados desde 1975. Las familias saharauis llevan separadas desde el inicio de la invasión, esto es casi 50 años, y raramente pueden reencontrase.
(3) Las autoridades marroquíes recurren a menudo a este modo operandi para no justificar la detención arbitraria ni la tortura y los malos tratos sufridas por las víctimas.
(4) En aplicación de la legalidad internacional vigente y las propias resoluciones de los tribunales españoles, en particular el Auto 40/2014 firmado de la mano del Magistrado y actual ministro de interior español Fernando Grande-Marlaska que reafirma que: “ España. en su calidad de potencia administradora y como tal, hasta que finalice el periodo de la descolonización, tiene las obligaciones recogidas en los artículos 73 y 74 de la Carta de Naciones Unidas, entre ellas dar protección, incluso jurisdiccional, a sus ciudadanos contra todo abuso, para lo cual debe extender su jurisdicción territorial para hechos como los que se refieren en la querella a que se contrae el presente procedimiento”
*Fuente: NoTeOlvideDelSahara
Relacionado:
Sáhara Occidental, la guerra olvidada
Artículos Relacionados
La asesora marroquí de Pablo Iglesias denuncia el silencio sobre el Sáhara
por Antonio Lafarga (España)
8 años atrás 4 min lectura
Sahara Occidental: Solicita a la ONU protección para sus ciudadanos en los territorios ocupados por Marruecos
por Dr. Sidi Omar, representante del Frente POLISARIO en Naciones Unidas
4 años atrás 4 min lectura
Derechos del Sáhara: Abogada del Tribunal de la UE recomienda anular el pacto pesquero de la UE con Marruecos
por Medios Internacionales
2 años atrás 3 min lectura
Los derechos legítimos del Pueblo Saharaui y las pretensiones anexionistas de Marruecos (II)
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
7 años atrás 6 min lectura
«Condenamos que la U Chile organice la semana Marroquí en apoyo a un régimen ocupante»
por Asociación amistad República Saharaui (Chile)
12 meses atrás 4 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.