Como Wikipedia y la Internet construyen (o distorsionan) la historia
por Juan Uno (Estados Unidos)
19 años atrás 7 min lectura
–y siendo educación para sus niños una de las principales razones de su movida– tenerla era proporcionarles a los hijos una ayuda en la competencia educacional. Piensa tú, un trabajador con primaria o menos, con hambre de saber y entender, ahora podía tener veinte y tantos volúmenes de conocimiento, qué cosas no se imaginaria.

Pues bien, con Internet — originalmente un instrumento de comunicación, y ahora uno de creciente acceso al conocimiento– muchas cosas han cambiado, y muchas ideas nuevas y radicales han aparecido.
Al examinar en Wikipedia la sección “Chile: Economic History of Chile”, el período de la Unidad Popular, terminando con la caída y destrucción de su gobierno, es presentado con una abundancia notable de detalles, pero sin la menor mención del estrangulamiento económico y político, incluyendo el sabotaje político y económico dirigido desde Washington que el gobierno de Salvador Allende sufrió.
Cito los dos párrafos finales de artículo de Wikipedia que me llamaron fuertemente la atención:
Cuando los militares se tomaron el poder, el país estaba políticamente dividido, y la economía se encontraba en completo desorden. La inflación era galopante, y las distorsiones de los precios relativos, derivadas principalmente de controles masivos de precios, eran endémicas. Además, las actividades del mercado negro eran rampantes, los salarios reales estaban disminuidos drásticamente, las perspectivas económicas de la clase media se habían oscurecido, el sector externo estaba enfrentando una seria crisis, la producción y la inversión estaban cayendo marcadamente, y las finanzas del gobierno se encontraban completamente fuera de control.” [Trad. por H. H. Benítez]
Aquí aún el lector más superficial se pregunta: “¿Pero cómo es posible que se cite hasta Marmaduke Grove, pero que nada se di
ga sobre las acciones del gobierno de Washington y la CIA y todos los otros factores, que hoy hasta el Mercurio reconoce y enumera como centrales al golpe, (con la acostumbrada excepción de su dueño, A. Edwards)?”
Pero en nuestra opinión, y volvemos a Chile y la omisión, hasta que un chileno capaz y con conocimiento no haga la corrección debida, esa versión enciclopédica –que castra hechos y factores significativos del desarrollo de la historia económica de Chile– seguirá proyectando un “saneamiento” inapropiado y poco moral de la historia de Chile. Irónicamente, el "saneamiento" no parece haber sido notado o comentado hasta ahora.
Nota de la Redacción: PiensaChile llama a todos sus lectores a ayudarnos a encontrar a quienes nos puedan ayudar a corregir este error -o tergiversación- en Wikipedia. Por favor, ponerse en contacto con nosotros a través del correo redaccion@piensachile.com. Muchas gracias.
Artículos Relacionados
España: El "rescate" o el "préstamo", un auténtico saqueo… a mano armada
por John Brown (Tlaxcala)
13 años atrás 2 min lectura
“En Argentina gobierna la pequeña burguesía democrática”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Desde Ecuador: Carta a Evo Morales
por Marcelo Larrea Cabrera (Ecuador)
20 años atrás 3 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”