La indignidad de Colonia Dignidad
por Reinaldo Villegas Astudillo (Venezuela)
19 años atrás 8 min lectura
Tal capítulo horrendo, protagonizado por Paul Schaefer se está cerrando: Arribada la República con el presidente Patricio Aylwin Azócar, se iniciaron las diligencias para penetrar en ese oscuro submundo, resguardado por los llamados “poderes fácticos” hasta que después de 16 años de gobiernos en libertad, un juez, de aquéllos que engrandecen al Poder Judicial chileno, el cual estuvo sometido al arbitrio de Pinochet por casi 17 años, hoy con estos accionares limpian su imagen. Así ha ocurrido con el magistrado Jorge Zepeda, quien en un escrito de veintiséis páginas refiere toda la historia -ahora oficial- de seres que padecieron los vejámenes de Schaefer, el enajenado, el cual al igual que a otro nunca se le pudo condenar con cárcel o tal vez con la pena máxima, porque hoy son seres decrépitos que “hasta un niño de cinco años los podría orinar”,como lo manifestó ,un ex-preso político chileno radicado en Europa y con el cual dialogamos en una “cola” en la Oficina de Exonerados en Santiago, habiéndose convertidos en sombras de lo que fueron, que aún respiran, pero a los cuales la le
y sólo los hace pagar con reclusión en casa o en el país, donde aún se niegan a morir.
Creemos que en su sueño eterno el padre Silvano de la congregación Scalabrini, a quien conocimos en el exilio en la década de 1980 por intermedio de Angel Araya, sacerdote chileno, el cual posteriormente retornaría a su Norte Chico para irse a descansar definitivamente a Vicuña, la cuna mistraliana. De inmediato, Silvano asumió en seguida con creces el legado de esta grey chilena de exiliados, en una época en que sólo un aspecto nos separaba: Silvano era fanático del Milan, en tanto nosotros admirábamos al Nápoles, conducido por el en ese entonces magistral “Pelusa” Maradona .La congregación, posteriormente decidió trasladarlo a Italia, pero él rehusó y pasó al cuerpo diocesano.
1134vill@cantv.net
Artículos Relacionados
Encuesta «CEP» impone candidatos presidenciables 2009
por Eduardo Andrade Bone (Agencia Indoamericana de Prensa)
17 años atrás 6 min lectura
El vuelo de los cuervos sobre Pluna
por Emilio Cafassi (Argentina)
13 años atrás 8 min lectura
Patricia Politzer y la cola del sionismo
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Argentina: De la sintonía fina a la economía del diablo
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
14 años atrás 6 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”