Día mundial del Agua
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Concepción, Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Comunicado para la prensa.
1.- El 22 de Marzo se conmemora el Día Mundial d el Agua. El
año 2010, la Organización de las
Naciones Unidas aprobó que el uso del agua no es solo una necesidad, sino un
derecho humano esencial. La
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
advirtió que para el año 2025, alrededor de 1.800 millones de personas
afrontarán una falta drástica de agua.
2.– Por ello es preocupante que estos recursos estén
privatizados y controlados por grandes multinacionales. La privatización del
agua comenzó con los gobiernos de Frei y Lagos.
3.– En el discurso del presidente Piñera con motivo de la
visita de Obama expresó que en el futuro escasearía el agua y que sería esto
una base muy importante para los conflictos entre regiones y países. No
obstante, ya había anunciado que se
completaría la privatización de lo que resta de propiedad pública de las
empresas sanitarias.
Propone privatizar el 45,28% de ESSBIO que todavía poseemos
también el agua de la
Regiones Metropolitana, de los Lagos, de Los Ríos y de
Valparaíso.
4.- Esta expropiación se anunció sin la participación de la
ciudadanía y no fue consultada con los propietarios, que son todas y todos los
chilenos, esto es inadmisible. En Uruguay el intento de privatizar el agua
potable se impidió con la realización de un Plebiscito requerido por los
Ciudadanos.
5.- Las empresas sanitarias son un monopolio y es esencial
para la vida de los seres humanos. La presencia del estado en la propiedad y
dirección de las empresas sanitarias es
fundamental para una eficiente producción y para el interés de todos los
chilenos.
6.- El gobierno está en conocimiento que los procedimientos
y normas del estado para determinar las tarifas es inadecuado para los
intereses de los consumidores. .
La privatización de las sanitarias ha producido tarifas muy
elevadas. En el año 2007 el precio de los servicios sanitarios en Chile, era el
más caro de Sudamérica. En el año 2009 se informaba que en los últimos 5 años
las tarifas habían subido 57 %.
Solo algunos ejemplos servicios deficientes:
*En el año 2007, en Chile, hubo 468.000 personas que
hicieron reclamos por malos servicios.
En el año 2008 se informa que ESSBIO ocupa el penúltimo
lugar en Chile considerando la CALIDAD DEL AGUA.
*LOS GRIFOS son de responsabilidad de las sanitarias. En
Concepción los bomberos informan que los grifos no están en número ni con la
calidad suficiente. (2)
7.- La venta de las sanitarias es un pésimo negocio para los
chilenos. (3)
8.- A pesar de todo ello el Presidente Piñera adopta: una
decisión política centralista y autoritaria que no tiene justificación alguna.
Es necesario solicitar al Gobierno:
1.- Que apoye la resolución de la ONU.
2.- Que reconozca y promueva
públicamente el derecho al agua y al saneamiento como derecho humano
legalmente vinculante.
3.- Que no continúe con la privatización.
4.- Los Senadores Guirardi, Letelier, Rincón, Longueira han
pedido al Presidente Piñera la realización de plebiscitos por otras razones.
Para utilizar el esfuerzo un plebiscito debe incluir varias preguntas. Podría
incluirse el destino, la propiedad del agua.
cordialmente:
Dr. Edgardo Condeza Vaccaro
Presidente
Movimiento por la Consulta y los Derechos
Ciudadanos
edgardocondeza@vtr.net
41-295 53 09 9-886 75 08 CHILE
Notas
(1) La decisión presidencial sucede mientras en diferentes
partes del mundo, en que se había privatizado los servicios del agua potable,
ellos han debido retornar a ser propiedad pública. Por ejemplo en París al
volver a propiedad municipal bajaron inmediatamente las tarifas de 4 a 2.9 euros el metro cúbico.
También han retornado en Atlanta, en Argentina, en Manila, en Canadá (Halifax).
En Brasil en el estado de Paraná. En Bolivia: en la Paz, Cochabamba y El Alto, en Quito…
(2) Por ejemplo, así sucedió en el incendio de un Supermercado
al lado de la oficina central de ESSBIO: los grifos no funcionaron. En otro
incendio en que murieron dos bomberos en Concepción, cerca del siniestro había
dos grifos uno a cien metros y el otro a
trescientos metros. El año 2010 se quemaron la totalidad de los 704 locales de la Vega Monumental en
Concepción…
(3) Se pretende obtener por la venta de estas empresas
públicas 1.600 millones de dólares.
Las cuatro empresas sanitarias que el Presidente Piñera
desea vender proporcionan anualmente una utilidad al fisco de 150 millones de
dólares. De modo que si no se privatiza en 11 años las ganancias serán mayores
que lo que se obtendría por la venta total.
Artículos Relacionados
Carta de los padres de los hermanos Vergara
por Luisa Toledo y Manuel Vergara (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Declaración pública en rechazo a la decisión del gobierno de Piñera de desconocer las elecciones soberanas de la República de Nicaragua
por Organizaciones Políticas (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Declaración de principios de la ocupación de la Ciudad de Nueva York
por Asamblea General de la Ciudad de Nueva York (EE.UU.)
14 años atrás 4 min lectura
Carta a Carolina Goic de un integrante de la Junta Nacional del PDC
por Jaime Hales (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Chile Despertó Estocolmo estableció diálogo con el Ministerio de Relaciones Exteriores sueco
por Chile Despertó Estocolmo (Comisión DDHH-Boycott)
5 años atrás 5 min lectura
Rechazamos tajantemente el actuar represivo del Estado chileno hacia nuestra comunidad
por Lof Muko-Lautaro (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.