Bolivia, García Linera: «no jueguen, no destruyan al MAS que es del pueblo»
por Detrás de la verdad (Bolivia)
3 años atrás 2 min lectura
01 de abril de 2023
#DetrasDeLaVerdad
El exvicepresidente del estado, Alvaro García Linera, señaló que el 2022 fue que iniciaron las fisuras entre Evo Morales con el gobierno. Señala dos como las causas de este distanciamiento. La falta de comunicación ahondó el alejamiento según García Linera.
«Vemos Ausencia de canales de comunicación (…) falta canales de comunicación entre Evo y Lucho (…) no cabe duda hay tensión fricción y separación de Evo con el estado», señaló.
La primera, el alejamiento de funcionarios públicos que tenían la formación para el manejo de las instituciones públicas.
«Una pelea por pegas inicio con las fisuras», señaló.
La segunda, Evo Morales no aceptaba que ya no fuera el presidente del estado luego de 14 años de gobierno.
«A Evo le costó asumir que ya no era presidente», indicó.
Frente a estás diferentes, el exvicepresidente pidio dejar de atacar a Evo Morales.
«Tiene que acabar el ataque a Evo (…) Evo es atacado por diferentes sectores (…) una parte del golpe fue financiado por oligarquías del país (…) odian a Evo, querían descuartizarlo en 2019 (…) Algunos funcionarios atacan a Evo, a eso hay que poner un freno», señaló.
Ademas pidió a Evo Morales dejar gobernar a Luis Arce porque el es el presidente del estado y si quiere trabajar en nuevos planteamientos en beneficio de la población para el 2025.
«Evo debe respetar el trabajo de lucho porque es el presidente (…) Evo debe plantearse nuevas reformas para el 2025 (…) Evo debe dejar Gobernar a Luis», señaló.
Además se dirigió al presidente Luis Arce y le pidió reunirse con Evo Morales y solucionar diferencias para la población.
«Pdte. Arce reunete con Evo, para solucionar diferencias (…) solucionemos diferencias, la derecha se burla (…) basta de diferencias, somos una familia (…) reúne con la bancada reunete con Evo salven las diferencias» dijo el exvicepresidente.
Considera que si continúa estás diferentes el MAS no ganará las próximas elecciones del 2025 y eso significará el retroceso para los avances que se han logrado con el MAS IPSP.
«Si el MAS se divide se pierde las elecciones el 2025 (…) el MAS dividido da paso a terceras opciones (…) diferencias internas deben ser resueltas en casa y no dar espectáculos», señaló.
Señaló que la división del MAS es motivo de «burla y risa» para políticos de derecha.
Ante esto pide que «no jueguen, no destruyan al MAS que es del pueblo boliviano».
Artículos Relacionados
Jaime Bassa: “Los extremismos van quedando al margen de la discusión”
por Isabel Caro (Chile)
4 años atrás 14 min lectura
Los avances, los logros, las dificultades, los riesgo que enfrenta el Presidente López Obrador
por Roberto de la Madrid
6 años atrás 1 min lectura
Hernán Rivera Letelier: «A este país lo está salvando la juventud»
por Eduardo Fuentes (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Convencional María Rivera por problemas en la Lista del Pueblo: “Ha sido un espectáculo triste de la política no institucional”
por Diario Uchile
4 años atrás 2 min lectura
“Si pudiéramos protestar sin recibir represalias de Carabineros, el 80% estaríamos en las marchas”
por Pepa Valenzuela (Chile)
6 años atrás 18 min lectura
“Evo Morales ha hecho por Bolivia lo que ningún gobierno hizo en toda su historia”
por Carlos Aznárez (Argentina)
7 años atrás 6 min lectura
¿Qué nos indica el resultado de la elección presidencial?
por Jorge Franco (Chile)
1 hora atrás
17 de noviembre de 2025
La actual inexistencia de una consistente fuerza política de izquierda, a pesar del actual descrédito del sistema político y el generalizado, y aun explosivo descontento presente en la mayor parte del pueblo trabajador, constituye un gran vacío en la escena política nacional que urge superar.
¡Qué vergüenza!
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
6 horas atrás
17 de noviembre de 2025
Vergüenza al comprobar que la corrupción nos ofreció, en apenas cuatro años, los más graves desfalcos al fisco como el de aquellas multifacéticas aristas del caso “fundaciones”, cuyo veneno infectara la sangre de los nóveles gobernantes que, desde la universidad saltaron a los ministerios, embajadas y a las posiciones tan bien remuneradas como las de los operadores políticos. Unos cien mil, a los menos, en toda la administración pública.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
12 horas atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
4 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).