Para conversar se necesitan dos -y honestidad
por Néstor Francia (Venezuela)
14 años atrás 5 min lectura
¿Es posible el diálogo en Venezuela entre el Estado y factores políticos o económicos ajenos al proceso revolucionario? Claro que sí, eso está demostrado, recordemos el "método Chaz", aquel que derivó de los acuerdos con el propietario de La Marqueseña. Ahora se vuelve a comprobar una vez más, en el caso del Banco Provincial. Ahora bien ¿en qué condiciones se dan estos diálogos?
Lo que más destaca es el hecho de que en ambos casos se trata de conversaciones entre dos partes que tienen la real intención de llegar a acuerdos, es decir, real intención de diálogo. En segundo lugar, en ambos casos la negociación empieza con el Estado defendiendo los intereses del pueblo y del país. O sea, el diálogo apunta a favorecer a la mayoría y no a las élites. En tercer lugar, el diálogo no esconde intereses políticos, sino que se refiere a asuntos concretos, por lo que tiene posibilidades ciertas, por eso mismo, de que acabe de manera positiva.
Ninguna de estas condiciones se da en el caso de la oposición contrarrevolucionaria. El Estado defiende los intereses del pueblo y del país, y se muestra dispuesto al diálogo, pero esto no es el comienzo de nada con la oposición, esta solo está en disposición de negar, de descalificar, de armar berrinche, le importan un bledo el pueblo y el país.
Las ofertas de diálogo de la oposición son hipócritas, son otras maneras, de tantas, de tratar de sacar ventajas políticas que les acerque al único asunto concreto que les inquieta: derrocar a Chávez, acabar con la Revolución y retomar el poder. En fin, no hay en ese sector ninguna intención real de dialogar. Es por ello que con él solo se puede debatir, tal como está ocurriendo.
En esta situación con el Banco Provincial es claro que el gobierno revolucionario muestra su verdadero carácter en cuanto asume la defensa de sectores de la clase media. Es un gran éxito que se vea al presidente presionando a los poderosos, sentándoles a la mesa y forzándoles a llegar a acuerdos por métodos pacíficos y democráticos. Es muy bueno que estos sectores de la clase media vean quién es quién, de qué lado están sus verdaderos aliados.
Mientras Chávez hacía esta significativa aparición en TV, al frente de una asamblea popular, y ante las cámaras llamaba por teléfono y hablaba con el presidente del banco, los escuálidos se dieron a la tarea de anunciar por vías electrónicas que el Provincial sería intervenido ayer mismo, tratando con ello de generar corridas bancarias y afectar el sistema financiero. El que tenga ojos que vea.
Se demuestra también como la participación directa del pueblo puede provocar situaciones positivas para la Revolución. Tiene razón Chávez cuando dice que esto era inimaginable en el pasado, una asamblea popular en el propio Palacio de Miraflores. La voz del pueblo, si de verdad se escucha, solo puede traer cosas buenas para la Revolución, aunque sean voces críticas.
Finalmente, se dilucida igualmente cuál es el verdadero lugar de la clase media. Chávez lo dijo: "Este gobierno nuestro, esta Constitución, esta revolución democrática, no tiene por qué excluir a la clase media, a los sectores medios de la población, por lo contrario tiene que incluirlos, es el capitalismo en el que excluye, estafa".
Toda revolución requiere que las clases desposeídas hagan alianzas con las clases medias, que no conforman la oligarquía. Por supuesto, un parte importante de las clases medias no tiene salvación, está mortalmente envenenada por la burguesía y sus medios. Pero se trata, sobre todo, de sectores de la clase media alta. Estos nunca apoyarán a la Revolución, sino que más bien conforman el caldo de cultivo del pensamiento y la acción fascistas. Son ellos la principal base de apoyo del imperialismo, la oligarquía y sus representantes políticos. Mas todavía podemos crecer en sectores medios y bajos de la clase media.
La patética visita de una representación de la MUD a Europa no es más que una gran pantomima, pero esto no quiere decir que no cumpla con las metas que este factor realmente se propone. Todos sabemos que la derecha europea es muy activa en su antichavismo jurado, son esos ultraderechistas quienes preparan el escenario para que los reaccionarios de aquí se den esos paseos por allá.
Si cualquier persona poco avisada lee la noticia generada por la MUD, puede pensar que se trató de una especie de visita de Estado, donde se habló de "relaciones bilaterales", "integración latinoamericana", "cooperación técnica y financiera", "asociación estratégica birregional", "crisis financiera global", etc.
En realidad, ninguna institución europea ha dicho nada sobre esta visita, que por aquellos lares seguramente pasó completamente por debajo de la mesa. Pero para la MUD basta con tomarse una foto y redactar barrabasadas destinadas al público de galería, esos idiotas que están hipnotizados por Globovisión, esa base de apoyo fascista de la que hablamos más arriba.
La MUD sabe que según encuestas de su propio lado (Hinterlaces, por ejemplo), menos del 40% de los venezolanos piensa que la oposición está preparada para gobernar, por eso necesitan montar este tipo de ficciones, porque ni sus electores creen realmente en ellos, y el único referente común es el antichavismo. Esta fantasmagórica visita a Europa es parte, precisamente, de uno de sus objetivos estratégicos expresados textualmente en su más reciente documento político: "Transmitir la idea de que hay una alternativa superior y viable al actual gobierno".
– El autor es Analista de asuntos políticos.
*Fuente: Sur y Sur
Artículos Relacionados
Sionismo e infierno en Gaza
por Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Brutalidad imperial de dentro y fuera
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá).
18 años atrás 6 min lectura
El control de los medios
por Jerry Mander (Foro Internaciona de Globalización)
13 años atrás 1 min lectura
¿Libertad de prensa o de mercado?, la “confusión” del gobierno
por María Cecilia Pérez (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.