Campaña a favor del aborto terapéutico: ONGs por el derecho a decidir
por El Mostrador
15 años atrás 2 min lectura
La plataforma de ONGs ACCION y La Morada, con la adhesión de
nueve organizaciones de mujeres que trabajan por los derechos sexuales de las
mujeres, presentaron la campaña "Tengo derecho a decidir" que busca
sensibilizar y apoyar la despenalización del aborto terapéutico. La iniciativa
forma parte de la campaña Ciudadanía Bicentenario, y que buscó destacar los
protagonismos sociales durante el siglo XX.
La campaña tiene una convocatoria conjunta entre
organizaciones sociales de mujeres y otras organizaciones. Su formulación se
basa en la experiencia del movimiento de las mujeres y conjuga estas demandas
con las agendas de la sociedad civil.
Haciendo un uso social de las TICs, la campaña se
"viralizara" a través de las redes sociales y de radios y canales comunitarios,
la campaña estará disponible para descarga en:
1) ver video
2) ver video
Utilizando el mensaje audiovisual, directo y corto, la
campaña apela al espectador a ponerse en el lugar del otro, se presentarán 4
testimonios representados por los actores Mario Horton, Amparo Noguera,
Alejandro Goic y Claudia Celedón que referirán una experiencia compleja que
puede afrontar una madre o padre debido a la ausencia de una ley de aborto para
casos acotados.
La campaña se centrará en tres situaciones que aparecen
posibles de ser aprobadas o al menos discutidas en el Congreso: Inviabilidad
del feto y riesgo de muerte de la madre.
Martín Pascual, Presidente de ACCION plantea que esta
campaña surge "para sensibilizar a la sociedad y hacer un llamado de atención
para que parlamento y el gobierno repongan este derecho conculcado por la
dictadura, a las mujeres y familias chilenas". Pascual asegura que es esta ha
sido una reivindicación histórica de las organizaciones de mujeres, "sin
embargo a través de la campaña buscamos transversalizar el tema y poner por
ejemplo a un hombre en el lugar de una mujer, reivindicamos así los de derechos
sexuales y reproductivos de las mujeres y su derecho a decidir".
*Fuente: El
Mostrador
Artículos Relacionados
Una oportunidad histórica: un escenario propio para la Orquesta Sinfónica de Chile
por Cecilia Reyes (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Libro, “El Manual del Defensor del Cobre”, del economista Julián Alcayaga O.
por Armando Uribe (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Pedirán al gobierno chileno que termine envío de soldados a la nueva Escuela de las Américas
por SOAW (EE.UU)
19 años atrás 5 min lectura
«El Lado Oscuro de la Dama Blanca»
por Amnistía Internacional (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Figuras públicas chilenas apoyan el Movimiento por la Democratización de la Enseñanza
por
14 años atrás 1 min lectura
III Cumbre de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Continente
por Juan Tiney (ALAI)
19 años atrás 7 min lectura
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
3 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
11 de septiembre en Estocolmo – Memoria viva
por Comité Internacional Paz-Justicia-Dignidad Capítulo Suecia
4 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Declaración de la Comisión de Derechos Humanos Chile-Suecia, frente a la Embajada chilena en Estocolmo
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
1 día atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”