Intendente de Santiago impide celebraciones del 1 de mayo como en tiempos de dictadura
por CGT - MOSICAM (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
DECLARACION PUBLICA
El Intendente de Santiago impide y anula actividades en saludo al Primero de Mayo, como en tiempos de la dictadura.
En efecto, con el debido tiempo hicimos la presentación ante la Intendencia para realizar un acto en homenaje a los trabajadores este Primero de Mayo, en la comuna de Peñalolen, ocasión que también serviría para dar inicio a la actividad denominada "100 murales, millones de Puños", que forman parte de las acciones con que el "Comité de Iniciativa por los 100 años" está recordando
la Matanza de Santa Maria de Iquique y que culminaran el 21 de Diciembre del 2007.
Ya el día jueves recién pasado un funcionario de la 43? Comisaría de Peñalolen nos había comunicado de la autorización para realizar el acto publico en Avenida Grecia esquina Carancavar y nos había solicitado le indicáramos la forma en que este se desarrollaría. Comenzamos aceleradamente a culminar los preparativos para la amplificación y el programa del acto.
Todo cambio el viernes 28. Al pasar a retirar el formulario que se obliga a llenar para solicitar los permisos y que es visado por la Intendencia, se pidió en forma urgente la presencia del presidente de la C.G.T. Ante la imposibilidad de que este se hiciera presente, pues se encontraba ultimando el desarrollo del acto, un representante de la organización se reunió a las
16:00 horas con la jefe de gabinete del Intendente, un funcionario de esta repartición y el mayor de carabineros Sergio Gálvez Pino.
Luego de dar diversas explicaciones en cuanto a la cantidad de efectivos que ese día primero de mayo se movilizan, se dijo que era imposible apoyar nuestro acto. Que debíamos entender que con los problemas de las últimas semanas en Peñalolen había un ambiente no apto para un acto público. Por ultimo se expreso que se creía que nuestro acto podía ser copado por pobladores
y luego del termino del mismo podía intentarse alguna acción imposible de controlar. En fin, que por todo lo anterior no estaban en condiciones de autorizar el acto publico solicitado. Que si lo hiciéramos en otra comuna o lo cambiábamos de día no habría problemas, pero que era imposible el Primero de Mayo.
El Directorio de nuestra organización resolvió que no aceptaría tal imposición sin una notificación escrita y así se lo manifestó en 2 ocasiones al mayor Gálvez, quien se comprometió a entregarla. Hasta el momento eso no se ha concretado.
Rechazamos la discriminación de la somos objeto por parte del Intendente. La rechazamos porque nos niega a nosotros el permiso y sin embargo autoriza un acto de la CUT en la Alameda.
Rechazamos que se pretenda estigmatizar a los pobladores, trabajadores y estudiantes, hombre y mujeres de la comuna de Peñalolen, diciendo que el acto de homenaje a los trabajadores puede terminar en desordenes.
Los trabajadores del mundo conmemoran este primero de mayo 120 años desde la gesta de Chicago. En nuestro país junto a esta conmemoración trabajamos también porque Santa Maria de Iquique no sea olvidada. Por lo mismo invitamos a participar activamente de la actividad que desde las 09:00 horas se realizara en calle Carancavar con Avenida Grecia en la comuna de Peñalolen.
Directorio Nacional de la C.G.T. MOSICAM
¡Nuestra fuerza la unidad, nuestra meta la victoria!
Artículos Relacionados
Pepe Mujica y el progresismo «neutral» con Venezuela
por Roque Botello (Venezuela)
6 años atrás 6 min lectura
«Los estremeció la noticia de que hubieran detenido a una documentalista»
por Hernán Scandizzo (Argentina)
17 años atrás 15 min lectura
Francisco afirma que se acabó la "vida de faraón" en el Vaticano
por Rebelión
10 años atrás 2 min lectura
Argentina: a tres meses de la desaparición forzada de Julio López
por Prensa de Frente (Argentina)
19 años atrás 7 min lectura
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
3 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.