Soberbia y engaño de Estados Unidos y Europa a Rusia
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
Así, a comienzos de 1990 el entonces secretario de Estado de Estados Unidos, James Baker, en entrevista con el líder soviético, dijo que él «había acogido bien la garantía de que ‘ni un centímetro de la jurisdicción militar de la OTAN se extenderá hacia el este más allá del actual límite‘, o, como también lo planteó, que ‘la unificación alemana no conducirá a que la organización militar de la OTAN se extienda hacia el este‘.

Baker: Quiero hacerle una pregunta, y no es necesario que la responda ahora. Suponiendo que se produzca la unificación, ¿qué preferiría usted: una Alemania unida fuera de la OTAN, absolutamente independiente y sin tropas norteamericanas; o una Alemania unida que mantuviera sus vínculos con la OTAN, pero con la garantía de que la jurisprudencia o las tropas de la OTAN no se extenderían más allá de la frontera actual?
Gorbachov: Lo pensaremos todo. Tenemos la intención de discutir todas estas cuestiones en profundidad a nivel de liderazgo. No hace falta decir que una ampliación de la zona de la OTAN no es aceptable. Baker: Estamos de acuerdo con eso.
Acta de la conversación entre Mikhail Gorbachev y James Baker. 9 de febrero de 1990

«Ni un centímetro»
Baker: Y el último punto. La OTAN es el mecanismo para asegurar la presencia estadounidense en Europa. Si se liquida la OTAN, no existira ese mecanismo en Europa. Entendemos que no sólo para la Unión Soviética sino también para otros países europeos es importante tener garantías de que si Estados Unidos mantiene su presencia en Alemania en el marco de la OTAN, ni una pulgada de la actual jurisdicción militar de la OTAN se extenderá en dirección al este. Creemos que la consulta y el debate en el marco del mecanismo «dos + cuatro» deben garantizar que la unificación de Alemania no conduzca a que la organización militar de la OTAN se extienda hacia el este.
Acta de la conversación entre Mikhail Gorbachev y James Baker. 9 de febrero de 1990
Además, Traubman relata que pocos días antes de que Baker y luego Kohl llegaran a Moscú, Genscher le había dicho a Douglas Hurd, el secretario del Foreign Office, que ‘la Unión Soviética exige tener la certeza de que Hungría, si se produce un cambio de Gobierno allí, no pasará a formar parte de la OTAN‘. El 31 de enero de 1990, en un discurso en Tutzing, escribe Traubman en su libro sobre Gorbachov:
Genscher urgió públicamente a la OTAN e emitir una declaración en el sentido de que, ‘sea lo que ocurra en el seno del Pacto de Varsovia, no habrá ninguna expansión de la OTAN hacia el este, es decir, una aproximación a las fronteras de la Unión Soviética’ (p. 542).
Artículos Relacionados
Reflexión a pocos días de cumplirse 40 años del «Caso Degollados»
por Radio U de Chile
5 meses atrás 1 min lectura
El épico viaje de refugiados españoles a Chile en el barco Winnipeg cumple 75 años
por Denisse Charpentier (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Gabriel García Márquez entrevista a Pablo Neruda
por Gabriel García Marquez (Colombia)
8 años atrás 1 min lectura
“España, aparta de mí este cáliz”
por Benito Taibo (México)
13 años atrás 4 min lectura
Eduardo Frei Montalva, 6 de julio de 1973: «Desgraciadamente, este problema sólo se arregla con fusiles»
por José Piñera (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».