Confirman que son 14 los presos políticos mapuches que siguen en huelga de hambre
por Azkintuwe
15 años atrás 4 min lectura
Rodrigo Curipán, uno de los voceros de los presos políticos en huelga
de hambre, confirmó que son 14 los mapuches que se mantienen en huelga
de hambre debido a que encuentran insuficientes las medidas anunciadas
por el Ejecutivo en relación a la Ley Antiterrorista. "Son tres en el
penal de Angol, siete que están hospitalizados en Victoria, uno en
Cholchol y tres que están en Temuko", explicó el vocero del Parlamento
Autónomo de Comunidades Mapuche de Malleco.
Curipán agregó que si bien la situación de salud es delicada en todos
los comuneros, "los siete de Victoria están bajo una situación crítica".
Según el vocero, "las descompensaciones cada vez son más agudas. A cada
uno de ellos se le hace muy difícil caminar y mantenerse en pie. Les
cuesta incluso conversar, porque necesitan apoyo. Están cansados". El
vocero sostuvo que todos los huelguistas "son monitoreados desde el
punto de vista médico".
Curipán agregó que la salud de los tres huelguistas de la cárcel de
Angol también es delicada y que son visitados por una machi de la
comunidad que los estabiliza. "Fernando Millacheo, por ejemplo, presenta
sangre en su orina", dijo. Curipán explicó además que la huelga de
hambre es "líquida", "que tiene en algunos casos consumo de agua mineral
de sin gas". Además sólo cuando sufren desestabilizaciones, se les
otorga suero intravenoso.
Respecto al fin de la huelga que el resto de los comuneros realizó la
semana pasada, el vocero dijo que "al final siempre la huelga es de
prisioneros mapuches, no existen banderas". En una entrevista a radio
Cooperativa, Curipán señaló que "los 24 compañeros que decidieron
deponer la huelga obedecen a una forma distinta de plantear las cosas,
están bajo una organización y responden a ellos", dijo el vocero
refiriéndose a la Coordinadora Arauco-Malleco, liderada por Héctor
Llaitul. "Nosotros respondemos a las comunidades, a las que son víctimas
de la opresión del Estado", subrayó.
Curipán aclaró que para los diez comuneros de Angol "falta claridad de
parte del gobierno de cómo abordar en su totalidad la demanda". "Se
señala que existen casos que serían trasladados a la justicia
eventualmente cuando se promulgue la ley. Ahí existe una intención, pero
no una cuestión concreta. Esa intención una vez depuesta la huelga
podría quedar en nada", dijo el vocero.
Según Curipán "quien persigue actualmente y quien es de alguna u otra
manera el autor intelectual de la persecución política y judicial bajo
la Ley Antiterrorista es el Ministerio Público". "Es muy difícil tener
consideración a la hora de querer dejarlo todo en el marco de la
confianza, como dice el gobierno y que el Ministerio Público no
perseguirá más causas bajo la Ley Antiterrorista, cuando existen (…)
las mismas condiciones por las cuales hoy día se esta haciendo la huelga
de hambre", dijo el dirigente.
Reunión con Obispo
Más de una hora se extendió la reunión que esta tarde sostuvieron el
obispo de Temuko, monseñor Manuel Camilo Vial, y los tres voceros de los
mapuches que aún siguen en huelga de hambre en Angol. Al término de la
cita, el prelado explicó que el facilitador del diálogo con los
comuneros sigue siendo el arzobispo de Concepción, Ricardo Ezzati, pero
éste no pudo trasladarse este lunes hasta el Hospital de Victoria, por
lo que él asumió la misión de escuchar las peticiones de los mapuches
para sumarse al acuerdo alcanzado el viernes pasado por sus pares del
Biobío y Temuco.
"Fue solamente informativa. Yo pude conocer los planteamientos que ellos
tenían y pude traerles el resumen de lo que se había tratado el viernes
entre monseñor Ezzati y los comuneros de Concepción, de Lebu y Temuco",
indicó el religioso a Radio Bío Bío. Mientras una parte de los
huelguistas se mantiene internada en el mencionado recinto asistencial y
el resto en la cárcel de Angol, el presidente de la Conferencia
Episcopal, monseñor Alejandro Goic, insistió en su "llamado a que
depongan su actitud", considerando que el Gobierno ya accedió a algunas
de sus demandas.
En tanto, el lonko Víctor Queipul de la Comunidad Autónoma de Temucuicui
aseguró que mientras el Ministerio Público no converse con los
manifestantes y sus voceros, la huelga continuará. Sus declaraciones
coincidieron con la toma del Liceo Alonso de Ercilla, en la comuna del
mismo nombre, en apoyo a los comuneros mapuches que permanecen en huelga
de hambre en Angol y que protagonizaron estudiantes secundarios. Según
confirmó Carabineros, los alumnos utilizaron mesas y sillas para ocupar
el establecimiento. Los jóvenes aseguraron que se trata de una medida
pacífica y que buscan expresar su molestia con el Estado por no acceder a
las demandas de los presos de Angol. Producto de la movilización, las
clases fueron suspendidas durante esta jornada en dicho liceo.
*Fuente: Azkintuwe
Artículos Relacionados
Cuba: Detenido el español que conducía el vehículo en el que murió Oswaldo Payá. Accidente se produjo por error suyo
por Ana Romero | Efe | Madrid
13 años atrás 2 min lectura
Realizan homenaje a militar que se negó a fusilar después del golpe militar
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Venezuela: Red de Redes en Defensa de la Humanidad
por Félix Población (Diario del Aire)
19 años atrás 2 min lectura
Han sido encontrados los restos de Goyo Mímica, dirigente estudiantil de la UTE, en 1973
por Amigos de Goyo (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Los BRICS crean su propio banco para deshacerse del dólar
por Actualidad RT
13 años atrás 2 min lectura
Argentina: Kirchner se prepara para la guerra en defensa del agua
por Daniel Gallo (La Nación ? Argentina)
19 años atrás 5 min lectura
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
La decadencia moral de Israel
por Ori Goldberg (Israel)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025 La atención de la opinión pública judía-israelí está actualmente consumida por el escándalo en torno a un vídeo filtrado de guardias de prisión israelíes…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»