No hay acuerdo entre mapuche, Gobierno y la Iglesia
por Mapuexpress
15 años atrás 3 min lectura
Los comuneros pidieron 24 horas para analizar la propuesta hecha por el
Ejecutivo y responderán mañana, esperando que las acepten y se ponga fin
al ayuno de los comuneros que se prolonga por 76 días. En tanto, la
portavoz de los huelguistas Natividad Llanquileo negó que se hayan
producido roces, diferencias o quiebres con las vocerías de La Araucanía
y el Biobío ante los ofrecimientos de las negociaciones.
Las gestiones que ha realizado este sábado el facilitador de la Iglesia,
Ricardo Ezzatti, para terminar con la huelga de los 34 comuneros
mapuche que se extiende por 76 días, no dieron los resultados esperados,
por lo que el ayuno continúa con el peligro que conlleva para la salud
de los manifestantes.
El encuentro entre Ezzatti, el Gobierno representado por el
subsecretario de la Presidencia, Claudio Alvarado y las voceras de los
comuneros Natividad Llanquileo y Pamela Pessoa, se inició con bastante
retraso y en poco menos de una hora, los asistentes se retiraron de la
casa Betania del Arzobispo de Concepción.
Sin embargo, el corto tiempo que estuvieron reunidos da para pensar que
se avanzó a una solución del conflicto, pero al parecer la propuesta del
Ejecutivo no habría sido favorable para las voceras.
Antes de la reunión, el subsecretario de la Presidencia dijo tener mucho
optimismo porque la propuesta elaborada por el Gobierno era “bastante
concreta”. Sin embargo, los comuneros analizarán ésta y responderán en
la jornada del domingo.
El propio Álvarez dijo, a la salida del encuentro, que “los familiares
de los comuneros actúan en conjunto y, en ese sentido, no hemos podido
estar todos reunidos en un mismo espacio físico para analizar y resolver
sobre la respuesta del gobierno. Una vez que ellos tengan ese
encuentro, nosotros nos vamos a juntar mañana, todos, y saldremos con
una solución”.
Lo único confirmado fue la recaracterización de las querellas, sacando
la invocación de la Ley Antiterrorista, pero que existía un preacuerdo
que beneficiaba a las partes y por tanto se debería poner fin a la
huelga.
Sin embargo, el propio prelado dijo que no había llegado a un acuerdo en
la reunión sostenida hoy. Pero a pesar que se suspendió la jornada para
el domingo, esperando la inclusión de las comunidades de La Araucanía,
se espera que se suscriba un convenio que permita poner fin al ayuno.
Informaciones, no confirmadas, señalan que el Gobierno tendría la
intensión de conversar con el Ministerio Público con respecto a la
situación que se vive con los comuneros mapuche.
Hay que señalar que anoche finalizó sin acuerdo el primer encuentro, a
pesar que el Ejecutivo ofreció retirar las denuncias a los comuneros y
dejar que la Fiscalía reformule los cargos. Sin embargo, las
declaraciones del Ministerio Público respecto a que se ajustarán a la
legislación vigente y seguirán aplicando la Ley Antiterrorista, los
mapuche anunciaron que continuarán con su movilización.
Descartan roces entre vocerías de mapuche
En tanto, Llanquileo negó que se hayan producido roces, diferencias o
quiebres con las vocerías de La Araucanía y el Biobío ante los
ofrecimientos de las negociaciones.
La vocera dijo que en todo caso, depende de las conversaciones que se
continúan realizando en La Araucanía y en la Octava Región, lugares
donde también hay comuneros en huelga de hambre.
Antes del encuentro sostenido en el Arzobispado de Concepción,
Llanquileo se reunió con Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco
Malleco, señalando que el dirigente no aceptó la oferta entregada ayer
por el gobierno de retirar las demandas y que el Ministerio Público
reformule los cargos.
Traslado de huelguistas
Por su parte, dos mapuches presos en la cárcel de Angol fueron
trasladados hasta el hospital de Victoria donde serán auscultados por
médicos, debido a que presentaron complicaciones de salud al interior
del penal.
Con esto son seis los comuneros que se encuentran internados en dicho
centro asistencial, quedando sólo cinco personas en prisión.
26 September, 2010
*Fuente: MapuExpress
Artículos Relacionados
Hinzpeter: «Asesinar a un policía es más grave que asesinar a un ciudadano común»
por Radio de la U de Chile
14 años atrás 1 min lectura
Lonko Mapuche lleva a ejecutivo de Forestal Mininco al banquillo de los acusados
por www.Región9.cl
18 años atrás 2 min lectura
México: la coalición de Lopez Obrador ganó las elecciones en Chiapas
por Andrea Becerril (La Jornada, México)
19 años atrás 4 min lectura
Cuba advierte que Europa no está legitimada para dar lecciones morales
por Libre Red
15 años atrás 4 min lectura
Asociación Latinoamericana para los DDHH defenderá a juez Garzón ante tribunal Europeo
por Radio U de Chile
13 años atrás 3 min lectura
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Que el Pueblo le pase la cuenta al Gobierno de los Ricos (30 de mayo, 19:00 Horas, Frontis Biblioteca Nacional)
por Prensa Proletaria (Chile)
2 días atrás
26 de mayo de 2025 ¡Organízate Contra las Alzas! Ante los efectos de la crisis económica que precariza a diario la vida de la clase trabajadora en sus distintos…
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Evento organizado por Palestine-Global y las Redes de Salud Mental Chile-Palestina
por Redes de Salud Mental Chile-Palestina
2 días atrás
26 de mayo de 2025
En mayo de 2025 se cumplirán 77 años de la Nakba, una catástrofe que comenzó mucho antes de 1948 y que continúa hoy sin tregua. Nuestro pueblo en Gaza sufre hambre y bombardeos, un genocidio retransmitido en directo a un mundo cómplice y silencioso. Mientras tanto, nuestros seres queridos en Cisjordania y Jerusalén Este se enfrentan a la opresión diaria y a la anexión ilegal, crímenes que reciben sistemáticamente el silencio internacional.