Ante anuncio del Presidente Sebastian Piñera sobre Mesa de Diálogo
por Comunidad Autónoma Temucuicui (Temuco, Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Ante los anuncios del Presidente Sebastián Piñera sobre la creación de
una Mesa de Dialogo para tratar todas las problemáticas Mapuche. La
comunidad Autónoma Mapuche de Temucuicui emite la siguiente Declaración
Pública a la comunidad nacional e internacional.
- La Mesa de Dialogo anunciada por el presidente con motivo a la
Celebración del Bicentenario del Estado de Chile, tiene por objeto
confundir y distraer a la opinión pública nacional e internacional sobre
la situación de los Mapuche que se encuentran en Huelga de Hambre. - Cualquier Mesa de Dialogo útil en este momento, debe resolver
primeramente la situación de los Prisioneros Políticos Mapuche que se
encuentran en Huelga de Hambre, ésta constituye la primera prioridad
para todos quienes participan del movimiento Mapuche. - Una Mesa de Dialogo sincera y que tiene por objeto buscar una
solución definitiva a la situación Mapuche debe constituirse mediante un
Decreto Supremo, en donde se establezca claramente el mandato, quienes
participan, los temas que tratan y en un tiempo claramente definido, de
lo contrario es una Mesa oficiosa sin resultados vinculantes. - Los Familiares de los Prisioneros Políticos Mapuche en Huelga de
Hambre de la cárcel de Angol y la comunidad autónoma Temucuicui
participaremos en el diálogo en la medida que haya voluntad real para
resolver la situación de los Prisionero Políticos Mapuche y luego en
todas las cuestiones de fondo que afectan y preocupan al Pueblo Mapuche,
de lo contrario no participaremos en la mesa de dialogo anunciada por
el gobierno. - Recordamos que los presos políticos Mapuche están siendo llevado
continuamente a los centros médicos, lo que da cuenta el estado de
gravedad en que se encuentran y una Mesa de diálogo anunciada por el
presidente, resulta completamente difusa e imprecisa y no atender la
gravedad de los hechos.
Comunidad Autónoma Temucuicui.
Wallampuche, 19 de septiembre de 2010
Artículos Relacionados
Bolivia: Organizaciones sociales de Santa Cruz, a la opinión pública nacional e internacional
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
18 años atrás 3 min lectura
Proyecto de la Convención de Protección Contra la Desaparición Forzada
por CODEPU (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
En Argentina, Carta Abierta a la "bloguera" Yoani Sanchez: “te proponemos un debate, cara a cara”
por Organizaciones argentinas
13 años atrás 5 min lectura
Ni Eduardo ni yo, estamos pidiendo libertad
por Patricia Lucía Martínez Castro (Concepción, Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Chile: La lucha contra el olvido y el neo-pinochetismo vigente
por Collectif pour les Droits de l'Homme au Chili (France)
13 años atrás 9 min lectura
Carta a Amnistía International: “Enrique Villanueva está próximo a ser condenado a cadena perpetua”
por ExMiembros de la FACH (Cambridge, Inglaterra)
13 años atrás 2 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.