Mapuches inician huelga de hambre y exigen fin de ley antiterrorista en Chile
por TeleSUR
15 años atrás 3 min lectura
Presos mapuches iniciaron este lunes una huelga de hambre para exigir
garantías a la justicia chilena, así lo dieron a conocer a través de un
comunicado público, donde advirtieron además que la protesta se llevará
"hasta las últimas consecuencias".
Un total de 23 presos mapuches, 15 de ellos internados en la cárcel El
Manzano de la ciudad de Concepción, a 515 kilómetros al sur de Santiago,
y otros ocho en el centro de detención de Temuco, a 670 kilómetros al
sur de la capital chilena, iniciaron "una huelga de hambre de carácter
líquida y hasta las últimas consecuencias".
Muchos de los mapuches se encuentran en prisión desde hace cinco años, y
su lucha continúa para recuperar las tierras que les pertenecen por
derecho ancestral, pero que actualmente se encuentra en manos privadas.
Los indígenas se encuentran en prisión preventiva, imputados por la Ley
Antiterrorista que se implantó durante la dictadura de Augusto Pinochet,
con la finalidad de ir en contra de la oposición.
Actualmente sigue vigente, salvo las mínimas modificaciones a las que ha
sido sometida, sin cambiar su finalidad. Esta ley ha sido aplicada a
los mapuches, que han luchado en contra de los intereses privados.
La ley permite que los acusados se encuentren en prisión preventiva
durante dos años, impedir a los abogados defensores el acceso a la
investigación y presentar testigos. La aplicación de esta legislación ha
sido criticada por la Organización de las Naciones Unidas.
"La no aplicación de la Ley Antiterrorista en causas Mapuche; que se
expresa en el fin de la Ley Antiterrorista de la legislación
Pinochetista", es una de las medidas que demandan los presos para
culminar la huelga.
Exigen además el no procesamiento de la Justicia Militar por la causa de
la mayor etnia chilena. "Libertad a todos los Presos Políticos Mapuche
encarcelados en las distintas cárceles del Estado Chileno", fin a los
montajes políticos y la desmilitarización de las zonas en donde se
encuentran, reza una parte del comunicado.
Finalmente, llaman a la población y al pueblo a luchar por "que
consideremos una causa justa".
La Comisión Ética contra la Tortura, emitió un informe en que se
registra, hasta el pasado 23 de junio, que un total de 106 indígenas se
encuentran encarcelados, condenados o procesados en relación con el
conflicto mapuche, cifra que supone casi el doble de hace un año.
Los mapuches son el pueblo indígena más numeroso de Chile y representan
un 6,6 por ciento de la población total de 16 millones de habitantes.
Desde hace varios años, los mapuches reclaman para sí miles de hectáreas
que consideran son sus tierras ancestrales y que hoy están en manos de
grandes terratenientes o empresas forestales privadas.
Los indígenas también alegan que los recursos de esas tierras están
siendo explotados de forma irracional, lo que atenta contra la vida de
animales y pone en peligro ecosistemas necesarios para el equilibrio de
la vida.
*Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
Papa Francisco denuncia especulación en el precio de los alimentos
por Peru21
11 años atrás 2 min lectura
Laurence Golborne: “No podemos enviar a policías con balas de goma a enfrentar a delincuentes”
por Catalina Díaz, Katherine Maldonado (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
¡¡Que vergüenza!! ¡¡Y esta es la ministra chilena que encabezó la COP25!!
por Medios
6 años atrás 3 min lectura
La denuncia de colusión de Farmacias Ahumada, ¿una jugada de los gringos de Wal-Mart?
por Miguel Paz (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano expulsa a estudiantes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
No hay acuerdo entre mapuche, Gobierno y la Iglesia
por Mapuexpress
15 años atrás 3 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).