Elisa Loncón, algunos datos sobre su biografía
por Wikipedia
4 años atrás 2 min lectura
Elisa Loncón Antileon 1 (Comunidad Lefweluan, Traiguén, 23 de enero de 1963) es una académica, lingüista, activista por los pueblos indígenas y política nacida en Chile y perteneciente al pueblo mapuche.
Desde el 4 de julio de 2021, tras haber sido electa por la Macrozona 1 en representación de su pueblo, ejerce como la presidenta de la Convención Constitucional de Chile, institución representativa creada para la redacción del proyecto de Constitución a someterse a plebiscito en el marco del proceso constituyente que está en curso.
Biografía
Obtuvo el título de Profesora de inglés en la Universidad de La Frontera, Chile, con cursos de postítulo en el Instituto de Estudios Sociales de la Haya (Países Bajos) y en la Universidad de Regina (Canadá). Posee un Magíster en lingüística de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa UAM-I (México), un doctorado en Humanidades de la Universidad de Leiden (Países Bajos) y un Doctorado en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile.2 Se desempeña como profesora a jornada completa en la Universidad de Santiago, abocándose a la investigación sobre la enseñanza del mapudungún y su persistencia en el contexto contemporáneo.3
Formó parte del grupo teatral de la organización Ad Mapu, participando del diseño de la bandera mapuche Wenufoye.45
Escribió el libro Crear nuevas palabras. Innovación y expansión de los recursos lexicales de la lengua mapuche junto con Francesco Chiodi, en que aborda distintas formas de neología que pudieran ser productivas en mapudungún.
Convención Constitucional
Fue electa constituyente por un escaño indígena, representando a la población mapuche de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Santiago, O’Higgins y Maule en la Convención Constitucional de Chile de 2021.6
El 4 de julio de 2021, durante la ceremonia inaugural del organismo, fue elegida presidenta de la convención constituyente, obteniendo 96 de los 155 votos totales.7
Historial electoral
Elecciones de convencionales constituyentes de 2021[editar]
- Elecciones de convencionales constituyentes de 2021, para convencional constituyente por el pueblo mapuche, Macrozona 1 (Coquimbo, Valparaíso, Región Metropolitana, O’Higgins y Maule)8
Candidato | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|
Elisa Loncón Antileo | 11 708 | 5,37 | Constituyente |
Isabel Cayul | 11 352 | 5,21 | |
Luz Cheuquel | 7255 | 3,33 | |
Alihuén Antileo | 7034 | 3,23 | |
Iván Cheuquelaf | 3660 | 1,68 |
Notas
- ↑ Ella ha declarado que prefiere escribir su apellido como Loncon.
Referencias
- ↑ «Elisa Loncon Antileo; Constituyente electa, La Tercera». La Tercera. mayo de 2021. Consultado el 4 de julio de 2021.
- ↑ USACH. «Elisa Loncón».
- ↑ Aula Intercultural. «Elisa Loncón».
- ↑ «Presentación – Elisa Loncon». 6 de enero de 2021. Consultado el 19 de mayo de 2021.
- ↑ «Elisa Loncón: “Se habla tanto del racismo en Estados Unidos, pero no se habla del de Chile” – Palabra Pública». Consultado el 19 de mayo de 2021.
- ↑ «Elecciones de Convencionales Constituyentes Pueblo Indígena Mapuche 2021».
- ↑ «Constituyentes eligen a su presidenta: Por 96 respaldos, Elisa Loncón será quien dirigirá la Convención». La Tercera. 4 de julio de 2021. Consultado el 4 de julio de 2021.
- ↑ Emol.com, Equipo. «Resultados de elecciones para la Convención Constitucional, Municipales y Gobernadores 2021 | – Emol.com». www.emol.com. Consultado el 4 de julio de 2021.
*Fuente: Wikipedia
Artículos Relacionados
“El Machi Celestino Córdova en huelga de hambre también es víctima de un montaje policial”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 años atrás 10 min lectura
Ex Capitán Miguel Toledo: «Ministra Tohá, cuídese mucho las espaldas de la gente con la que trabaja»
por La voz de los que sobran
1 año atrás 1 min lectura
Anahí Rayen Mariluan, amiga del cóndor, «traductora de los sonidos que nos rodean»
por TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu
7 años atrás 3 min lectura
Martin Almada: «Mi alta preocupación por la vida de los presos políticos chilenos y mapuche prisioneros en diversas cárceles de Chile»
por Martin Almada (Paraguay)
5 años atrás 2 min lectura
Comunicado de los Presos Políticos Mapuche de la Cárcel de Angol
por Presos Políticos mapuche de la cárcel de Angol (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Ibrahim Traoré nacionaliza el oro en Burkina Faso. Se puede, cuando se quiere
por Medios Nacionales e Internacionales
2 horas atrás
09 de septiembre de 2025
En Ouagadougou nació un acto histórico: la primera refinería de oro en Burkina Faso, capaz de procesar 150 toneladas al año. Bajo el liderazgo de Ibrahim Traoré, el país retuvo más de 20 toneladas de oro que antes escapaban al extranjero, cerró licencias privadas y nacionalizó las minas más grandes.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.