Argentina: La foto que los medios monopólicos se negaron a publicar
por Rosario Concepción
15 años atrás 2 min lectura
El 24 de Mayo de 2010 , con motivo de la despedida de la selección
argentina rumbo al mundial de Sudáfrica y con el marco del bicentenario.
Al ingresar al campo de juego, los jugadores de la Selección argentina
mostraron una bandera en apoyo a la candidatura de las Abuelas de Plaza
de Mayo para el Premio Nobel de la Paz 2010.
El Comité Noruego, por su parte, aceptó la candidatura de la Asociación
Abuelas de Plaza de Mayo, impulsada por el senador Filmus. El senador
porteño por el Frente para la Victoria destacó días atrás que "Abuelas
como organización dio un ejemplo, no solo de recuperación de la memoria,
sino de cómo buscar un futuro mejor para todos".
La postulación de Abuelas al Nóbel de la Paz -impulsada por Filmus- se
realizó a fines de enero y recientemente fue aceptada su candidatura.
El ganador se conocerá a mediados de octubre y la ceremonia de entrega
de premios se realizará en diciembre, en la ciudad de Oslo, Noruega.
Abuelas de Plaza de Mayo es una ONG de defensa y promoción de los
Derechos Humanos, que se ha ocupado especialmente del Derecho a la
Identidad.
Desde 1977, su finalidad es localizar y restituir a sus legítimas
familias todos los niños secuestrados y desaparecidos por la represión
política, que tuvo lugar en la República Argentina durante la última
dictadura militar, y crear las condiciones para que nunca más se repita
tan terrible violación de los derechos de los niños, exigiendo castigo a
todos los responsables.
Hasta el momento, las Abuelas han logrado localizar y restituir la
identidad de 101 personas apropiadas por el terrorismo de Estado.
Además han logrado crear el "índice de abuelidad" (método específico
para determinar la filiación de un niño en ausencia de sus padres, a
través de análisis de ADN), el Banco Nacional Genético y de la Comisión
Nacional por el Derecho a la Identidad y colaboraron en la recuperación
de los ex centros clandestinos de detención para ser transformados en
espacios de la memoria, entre otros.
email de Rosario mensajeradeconcepcion@gmail.com
"Los violentos no son los que luchan… sino los que nos oprimen…"
Artículos Relacionados
500 MIL AL PARQUE POR MÁS DEMOCRACIA Y MEJOR EDUCACIÓN
por 500 mil al Parque
14 años atrás 4 min lectura
Chilenos en el extranjero piden: «Apoya nuestro legítimo derecho a voto y no viajes por LAN»
por Boicot a Lan Chile
18 años atrás 1 min lectura
15 de octubre: Unidos por un cambio global
por Koldo Aldai (España)
14 años atrás 7 min lectura
Juicios en Marruecos. Necesitamos tu ayuda. Nos vemos en Marrakesh
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
8 años atrás 2 min lectura
Luis Mesina: “Es muy legítimo que los movimientos sociales disputen el escenario político”
por Diario Uchile
8 años atrás 13 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?