Argentina: La foto que los medios monopólicos se negaron a publicar
por Rosario Concepción
15 años atrás 2 min lectura
El 24 de Mayo de 2010 , con motivo de la despedida de la selección
argentina rumbo al mundial de Sudáfrica y con el marco del bicentenario.
Al ingresar al campo de juego, los jugadores de la Selección argentina
mostraron una bandera en apoyo a la candidatura de las Abuelas de Plaza
de Mayo para el Premio Nobel de la Paz 2010.
El Comité Noruego, por su parte, aceptó la candidatura de la Asociación
Abuelas de Plaza de Mayo, impulsada por el senador Filmus. El senador
porteño por el Frente para la Victoria destacó días atrás que "Abuelas
como organización dio un ejemplo, no solo de recuperación de la memoria,
sino de cómo buscar un futuro mejor para todos".
La postulación de Abuelas al Nóbel de la Paz -impulsada por Filmus- se
realizó a fines de enero y recientemente fue aceptada su candidatura.
El ganador se conocerá a mediados de octubre y la ceremonia de entrega
de premios se realizará en diciembre, en la ciudad de Oslo, Noruega.
Abuelas de Plaza de Mayo es una ONG de defensa y promoción de los
Derechos Humanos, que se ha ocupado especialmente del Derecho a la
Identidad.
Desde 1977, su finalidad es localizar y restituir a sus legítimas
familias todos los niños secuestrados y desaparecidos por la represión
política, que tuvo lugar en la República Argentina durante la última
dictadura militar, y crear las condiciones para que nunca más se repita
tan terrible violación de los derechos de los niños, exigiendo castigo a
todos los responsables.
Hasta el momento, las Abuelas han logrado localizar y restituir la
identidad de 101 personas apropiadas por el terrorismo de Estado.
Además han logrado crear el "índice de abuelidad" (método específico
para determinar la filiación de un niño en ausencia de sus padres, a
través de análisis de ADN), el Banco Nacional Genético y de la Comisión
Nacional por el Derecho a la Identidad y colaboraron en la recuperación
de los ex centros clandestinos de detención para ser transformados en
espacios de la memoria, entre otros.
email de Rosario mensajeradeconcepcion@gmail.com
"Los violentos no son los que luchan… sino los que nos oprimen…"
Artículos Relacionados
Carta abierta al Presidente: Derechos del Niño
por Sin Fronteras
20 años atrás 5 min lectura
Todos debemos felicitarnos por la Caducidad de la Oxy
por Patricio Zhingri T. (Ecuador)
19 años atrás 2 min lectura
Organizaciones sociales en Chile confirman Huelga General a partir de hoy miércoles 23
por TeleSurTV
5 años atrás 8 min lectura
Foro-Panel "A 100 años de la masacre de Santiago"
por Comité Memorial 22 de octubre
19 años atrás 1 min lectura
Carta Confidencial a los Chilenos
por Elicura Chihuailaf (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
6 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.