Seminario «La Ley Antiterrorista contra el Pueblo Mapuche: La criminalización de una Nación»
por COOAMS y Comité Ranquil de Solidaridad (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
La ley 18.314 que tipifica y reprime las “conductas terroristas”, fue creada en 1984 por la dictadura militar. Su aplicación significó la persecución de ideas y actividades de resistencia y de oposición de diversa índole, con una secuela masiva de violaciones a los derechos humanos de miles de chilenos contrarios a la tiranía de Pinochet que fueron torturados, encarcelados, exiliados y asesinados.
A partir del año 2001, dicha ley comenzó a ser aplicada a dirigentes y comuneros Mapuche, en respuesta a acciones de protesta, enmarcados en la lucha de su pueblo por tierras, territorio y otros derechos reconocidos por diversos organismos internacionales de Derechos Humanos.
En la actualidad 36 presos políticos Mapuche se encuentran procesados por esta ley, contrario a las recomendaciones establecidas, entre otros, por Roberto Stavenhagen, Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, quien en el año 2003 manifestó que “bajo ninguna circunstancia deberán ser criminalizadas o penalizadas las legítimas actividades de protesta o demanda social de las organizaciones y comunidades indígenas”. Asimismo lo reitera el informe realizado por Amnistía Internacional, quienes plantearon que al seguir aplicando la Ley Antiterrorista, se está incumpliendo “tanto las promesas formuladas anteriormente por el gobierno respecto de no hacer uso de estas leyes, como las recomendaciones de diversos organismos internacionales de derechos humanos”
El uso de la Ley Antiterrorista viola las garantías procesales y el debido proceso establecido en diversas normas internacionales, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que subraya la importancia de tener derecho al debido proceso. Derecho que no obstante, no se cumple en estos juicios, toda vez que existen “testigos sin rostro”, los que pueden acusar e inculpar sin identificarse y por lo tanto violando el derecho a un juicio justo.
La aplicación de esta legislación, se ha transformado en una política sistemática de violaciones a los Derechos humanos en contra del pueblo Mapuche, que, forma parte de la visión de “enemigo interno” que se viene construyendo contra nuestro pueblo, enmarcado en la Doctrina de Seguridad Nacional, con la cual el Estado de Chile ha respondido las legitimas demandas Mapuche. En esencia, se trata de la misma visión maniquea, dogmática y segregacionista que las clases dominantes y el Estado chileno han tenido de los trabajadores y sectores populares durante los dos siglos de vida republicana.
Las organizaciones convocantes, la Coordinación de Organizaciones Autómas Mapuche de Santiago (COOAMS) y El Comité Ranquil de Solidaridad con el pueblo mapuche, tenemos el agrado de invitar a debatir estas y otras ideas en el seminario “La Ley Antiterrorista contra el Pueblo Mapuche: La criminalización de una Nación”, oportunidad en que contaremos con la presencia de:
Raúl Sohr, sociólogo y analista internacional
Juan Pablo Cárdenas, periodista y Director de Radio Universidad de Chile
Jorge Pinto Rodríguez, historiador
Pedro Rosas, historiador
Alberto Espinoza, abogado DDHH (FASIC)
Familiares de los Presos Políticos Mapuche procesados por Ley Antiterrorista.
Esta actividad se llevará a cabo
Cuándo: Jueves 24 de junio
Hora: 19:00 horas
Local: Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado,
Dirección: Cienfuegos Nº 41
Metro: Estación Los Héroes
Los Familiares de los Presos Políticos Mapuche procesados por Ley Antiterrorista y los organizadores agradecen su participación.
Santiago, junio de 2010.
COOAMS
Coordinación de Organizaciones Autónomas Mapuche de Santiago
www.kilapan.entodaspartes.net
Listado presos políticos mapuche
Artículos Relacionados
El Valle del Huasco pide nuestra ayuda
por Movimiento Socioambiental Valle del Huasco (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Invitación: Encuentro de ex-Prisionera(o)s de 3 y 4 Álamos
por Fernando Salazar (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Devolverle a Hans Küng la condición de teólogo católico
por Redacción de Atrio
10 años atrás 4 min lectura
La ilegitimidad de Pinochet, su busto en la Galería de los Presidentes y otros honores
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
19 años atrás 4 min lectura
Premio a la Torpeza y la Discriminación a la Señora Gobernadora de Chiloé
por Kelwo ? Chiloé (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Cuba crea cuatro vacunas contra el cáncer
por José Manzaneda (Cuba)
12 años atrás 5 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.