Rodrigo Mundaca, el líder del pueblo sencillo, los nuevos desafíos
por Hernán Narbona Véliz (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Terminó la campaña, el triunfo llegó en primera vuelta y el desafío es fundacional, porque en la Convención Constitucional, sin las vallas del Rechazo, se podrá institucionalizar el poder de los territorios, generando un sistema de gobierno interior que desconcentre el centralismo patriarcal y plutocrático, para dar facultades reales a las Regiones y a los Gobernadores, que han sido elegidos directamente por los ciudadanos, pero con pocas atribuciones.
Dejaremos de hablar de crecimiento para comenzar a pensar en Desarrollo, Bien Común, respeto a Vida, a la Naturaleza, revirtiendo la depredación extractiva que el neoliberalismo nos impuso.
La Hoja en Blanco deberá recoger los anhelos de las grandes mayorías, para generar un Estado Probo, Descentralizado, Garante de los Derechos Sociales y Fiscalizador efectivo para asegurar los ingresos al erario, para sustentar una sociedad profundamente democrática y solidaria.
Para asegurar que el pueblo deje de ser abusado por un Estado irresponsable, cooptado por el poder del dinero, propugnamos que en la nueva Constitución se consagre la Defensoría del Pueblo, autónoma, vigilante, con presencia en cada Región, con recursos y facultades para denunciar abusos, corrupción, en general, toda acción que vulnere los derechos de las personas y de las comunidades.
En ese sueño colectivo que se empieza a construir, nos hemos declarado movilizados, a nivel personal y colectivo, en los colegios profesionales, en las organizaciones sociales, en los barrios, en los conversatorios y cabildos, para estar al servicio de este proceso constituyente, en colaboración generosa con nuestros constituyentes.
Al mismo tiempo, debemos seguir vigilantes lo que ocurra en este proceso en marcha, exigiendo transparencia, información completa manteniendo debates ciudadanos sobre todo lo que se vaya avanzando en esa Convención Constitucional. Los medios independientes alternativos, seguiremos atentos todo lo que ocurra, apoyando a nuestros mandatarios constituyentes en la dura tarea de desmontar un sistema que tiene engranajes complejos que se deberá cambiar y que deben ser comunicados fehacientemente a la ciudadanía.
También, respecto a los municipios recuperados del duopolio, como ciudadanos deberemos apoyar todas las acciones que apunten a terminar con las malas prácticas y corruptelas enquistadas en el sistema que termina. Nuestra participación responsable y comprometida le dará fuerza a los Alcaldes o Alcaldesas para gestionar en sus comunas.
En un momento histórico desafiante, en el que todos, humildemente, debemos aportar, aquí no basta con votar o marchar, es la hora de construir, sumándonos al sueño colectivo que se inició el 18 de Octubre y que el 16 de Mayo se tomó la Convención Constitucional, en la más sorprendente e inédita recuperación de soberanía popular, de que se tenga memoria.
–Hernán Narbona Véliz, Periodismo Independiente
Artículos Relacionados
El control del agua: la guerra económica que se avecina
por Miguel Angel García Vega (España)
4 años atrás 17 min lectura
‘SECOS’: recuperar el agua para las comunidades y territorios
por Poetastros (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
¿Por qué el derecho humano al agua no se puede ejercer en Chile?
por Amaya Álvez Marín y Rodrigo Castillo Jofré (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
Rusia cancela el acuerdo de pesca en sus aguas y los británicos pueden ahora morirse de hambre
por Yevgeny Krutikov (Rusia)
1 año atrás 11 min lectura
El Agua es un Derecho: Modatima publica lista de Constituyentes con conflicto de intereses
por Diario La Quinta (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 1 min lectura
“Tenemos la experiencia e infraestructura para enfrentar los desafíos que tiene la industria alimentaria por delante”
por Daniela Fuentes (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…