AGBAR comienza proceso de evaluación ambiental desaladora en la Región de Atacama
por SINTRASAR (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Aguas de Barcelona AGBAR comienza con el proceso de evaluación ambiental
desaladora en la Región de Atacama
El pasado 20 de mayo la transnacional española AGBAR ingreso el EIA
(Estudio de Impacto Ambiental) para la construcción de una planta
desalinizadora y un acueducto con una inversión estimada de U$$ 254
millones. Esta planta esta ubicada a 2 kilómetros aproximadamente de la
caleta de Puerto Viejo, en la provincia de Caldera
La planta tendrá una capacidad de bombeo de 1000 litros por segundo,
para abastecer la demanda minera de la zona. Así mismo tendrá ramales
desde Tierra Amarilla hasta las grandes mineras que se encuentran en la
cordillera de los Andes .
Debemos dimensionar de manera real y efectiva cuales son los impactos
positivos y negativos que puede generar esta infraestructura, ya que se
trata de una neoprivatización del agua de mar en pos del desarrollo
económico y social de la Región.
Nuestra organización se hará parte de este proceso presentando las
observaciones correspondientes al EIA, puesto que los trabajadores
debemos ser actores relevantes cuando se explota nuestros recursos
naturales, ya que todos somos parte del medioambiente.
Convocamos a todos nuestros socios en la región y el país como también a
todas las organizaciones que quieran sumarse en estos eventos hacerse
parte de este proceso, ya que los tiempos impuestos para estos efectos
son limitados y acotados.
Directorio SINTRASAR Chile
Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores Asalariados SINTRASAR
(Chile)
Copiapó 17 Junio 2010
Artículos Relacionados
Cuando me acuerdo de mi país
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
Comités Territoriales de Reconstrucción
por El Ciudadano (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Invitación: con Memoria y Alegría, adelante por la Vida
por Manuel Guerrero Antequera (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
UNASUR: Una estrategia integral, para la defensa de la vida, la paz y el desarrollo de la región
por Alí Rodríguez Araque (Venezuela)
12 años atrás 10 min lectura
e-mail al General Osvaldo Sarabia V.
por Maximo Kinast A. (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Nueva Constitución para un Nuevo Chile
por Comunidad Chilena (Edmonton – Canadá)
18 años atrás 4 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.