«Discurso de Piñera debió pronunciarlo Bachelet el 21 de mayo de 2009»
por El Mostrador
16 años atrás 2 min lectura
El senador del MAS, Alejandro Navarro, calificó el Mensaje Presidencial como el “mejor discurso de la Concertación”, afirmando que todos los anuncios hechos por el Presidente Sebastián Piñera debió haberlos planteado la propia Michelle Bachelet en su discurso del 21 de mayo de 2009.
Según su posición, el hecho de que la ex jefa de Estado hubiese dado a conocer los mismos planteamientos efectuados por Piñera habría cambiado la historia política del país.
“Luego de este mensaje, reafirmé mi convicción de que el responsable de la derrota de la Concertación fue el ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco, quien no permitió abrir la billetera para hacer los anuncios que la gente esperaba, y eso que tuvieron cuatro años sin terremoto ni maremoto”, afirmó el senador a través de su cuenta en Twitter.
Navarro, quien vio el mensaje presidencial en una mediagua del campamento El Morro de Talcahuano junto a dirigentes y dueños de casa afectados por el terremoto y tsunami que afectó a la comuna, dijo que si bien en lo general el discurso incluyó bastantes sorpresas, señaló que se quedó “con gusto amargo por la ausencia de medidas concretas de cuándo se van a construir las casas definitivas, de cuándo se va a resolver los temas de la pesca artesanal que fue aniquilada por el maremoto. Así como también lamentamos la falta de una Ley especial para construir Talcahuano. Y si bien, Piñera corrigió el error de dar por terminada la crisis, no puso ni plazos ni medidas concretas para terminar con los campamentos que se han creado”
Asimismo, valoró las medidas como la ampliación del post natal en seis meses, la disminución gradual del 7% en salud para los jubilados, la creación de colegios de excelencia, el millón de empleos, el fortalecimiento de las Pymes, entre otras.
En torno a lo anterior, precisó que esperaba que se aplicaran correctamente y que se lleven a cabo en este periodo, “para lo cual, si bien entregaremos apoyo para estas medidas, estaremos atentos para exigir que se implementen”
También valoró el hecho que Piñera “haya repetido tres veces la palabra revolución, sobretodo revolución en educación, que en nuestro país hace falta. Pero revolución en educación pública, en potenciarla y construir más y mejor estado a favor de los estudiantes de sectores más vulnerables, lo que no implica concesionar la educación como lo ha planteado Lavín. Finlandia, los mejores del mundo son neoliberales y tienen cien por ciento educación pública y gratuita”
En general, el parlamentario calificó las medidas anunciadas como “ambiciosas y positivas, las que espero que se concreten, y que el gabinete le siga el ritmo al Presidente para implementarlas en cuatro y no en 10 años más”.
21 de Mayo de 2010
* Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
La Revolución cubana se mueve críticamente sobre sí misma
por Frei Betto (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
La defensa de la minería nacional: un tema ausente
por Gustavo Ruz Zañartu (Chile)
16 años atrás 11 min lectura
Paraguay: Un ex obispo podría agrupar a la oposición
por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL)
19 años atrás 5 min lectura
Balmaceda, el suicida que se niega a morir
por Rafael L Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).