«La mirada incendiada», inspirada en el “Caso Quemados”
por Roberto Ramírez (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
La película dirigida por Tatiana Gaviola, inspirada en el “Caso Quemados”, debutará en el streaming el viernes 9 de abril.
Cada vez falta menos para ver una de las películas más conmovedoras del último tiempo. “La Mirada Incendiada” relata de manera ficcionada los últimos meses de vida de Rodrigo Rojas de Negri, antes del ataque militar que recibiera junto a Carmen Gloria Quintana en 1986. A partir de hoy, es posible ver el tráiler del largometraje, cuyo estreno será el 9 de abril a través de la plataforma Punto Play, mientras que la preventa de entradas comienza el 15 de marzo en Puntoticket.
Desde la producción de “La Mirada Incendiada” han señalado que “es la película que hay que ver antes de las elecciones”, debido a que es tremendamente contingente, por todo lo que ha estado pasando en el país, “hay una conexión evidente y nos hace reflexionar que Chile no ha cambiado tanto en 35 años”, expresa el productor Daniel Oliva.
La película que muestra uno de los hitos más importantes y dramáticos ocurridos en Dictadura, está protagonizada por Juan Carlos Maldonado (Premio Caleuche 2021 en la categoría “Revelación”), en el rol de Rodrigo Rojas de Negri y por Constanza Sepúlveda, como Carmen Gloria Quintana. Participan también en el elenco Gonzalo Robles, María Izquierdo y Catalina Saavedra (Premio Caleuche 2021 como “Mejor Actriz de Soporte”). En la música en tanto, contará con una banda sonora con grandes sorpresas.
El film cuenta con los mismos productores y distribuidores de “Tengo Miedo Torero”, que se convirtió en el espectáculo más visto por los chilenos durante 2020 superando los 300 mil espectadores online. Con este éxito, es que han querido repetir la experiencia del estreno por streaming de “La Mirada Incendiada”, película que ya está generando gran expectativa en las redes sociales.
![]() |
![]() |
![]() |
La venta de entradas comienza el lunes 15 de marzo en Puntoticket.com. La primera preventa tendrá un valor de $4.000 y segunda preventa de $5.000, mientras que la entrada general costará $6.000, más cargos por servicio.
Artículos Relacionados
Presentan el primer recurso contra el gobierno de Sebastián Piñera en la Corte Penal Internacional de La Haya
por Daniel Romo Vega (Chile)
5 años atrás 12 min lectura
Punta Peuco: Una cosa es pedir perdón, al dios en el cual se cree y otra es la confesión cabal y arrepentida ante un tribunal de justicia
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
8 años atrás 4 min lectura
Pinochet….no piensa volver
por Pablo Varas (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Pequeñas reflexiones para afrontar el nuevo año
por SERPAL
8 años atrás 3 min lectura
En la Academia de Guerra Naval se torturó ¡Que no se acerquen ahora a los niños de Chile!
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Feria del libro: «Yo me libro» (del olvido). Sábado 15, Población Juan Antonio Ríos
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por
14 segundos atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
26 mins atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana