Honduras: ¡Qué clase de resistencia!
por Ãngel Guerra Cabrera (Alai Amlatina)
15 años atrás 4 min lectura
El movimiento de masas contra el golpe de Estado en Honduras logró consolidarse en diez meses de lucha como una fuerza política nacional de primera magnitud, capaz de proponerse una importante transformación social y política del país. Enfrentado a una creciente represión y a la demagogia de Lobo, nueva cabeza visible del golpismo impuesta por la farsa electoral, el Frente Nacional de Resistencia Popular(FNRP) ha conseguido enrolar a las más diversas fuerzas sociales y pueblos –incluyendo indígenas y afrodescendientes-, elevar apreciablemente la conciencia política de sus integrantes y mantener sus posiciones de principio unidas a una táctica flexible, que le permite avanzar en condiciones muy adversas en la batalla política que tiene por delante.
La resistencia se creció ante la compleja y traicionera situación creada por la secretaria de Estado Clinton al imponer la mediación de su compinche Oscar Arias para consolidar el golpe, hasta ese momento rechazado frontalmente por la OEA, la ONU y la Unión Europea, que exigían la “inmediata e incondicional” restitución de Manuel Zelaya en la presidencia. Se ha crecido de nuevo ante el silencio mediático impuesto por Estados Unidos sobre los crímenes y graves violaciones a los derechos humanos en Honduras mientras el Departamento de Estado se emplea a fondo en hacer creer que el país vuelve a la normalidad democrática. Poco importan los asesinatos de periodistas y activistas sociales, la ocupación militar de la zona campesina de El Aguán; en suma, la amenaza de muerte o desaparición para todo el que censure a la dictadura. En el fragor de esta lucha el FNRP ha devenido una de las fuerzas populares más combativas y prometedoras de nuestra región en la pelea por la segunda independencia y la unidad e integración económica y política de América Latina.
La elite imperial de Estados Unidos y la oligarquía nativa nunca imaginaron la chispa que haría estallar en la conciencia del pueblo la sensibilidad y compromiso sociales aflorados en un terrateniente como Zelaya, llegado a la presidencia dentro de las antipopulares reglas del sistema político hondureño pero en una época latinoamericana políticamente telúrica. Tampoco les pasó por la mente la radicalización y redoblamiento de la voluntad de lucha que alentaría el golpe de Estado en los sectores populares. Calcularon que la resistencia duraría si acaso unos días o semanas y que se iría desmoronando en la medida que se consolidara el golpe. Recuerdo haber leído honestos análisis antigolpistas procedentes de Honduras inmediatamente después del cuartelazo, que ponían en duda las posibilidades de mantener la lucha más allá de unos días.
Y es que resistir al régimen de fuerza parecía la maldición de Sísifo. Ha exigido a los integrantes del FNRP batirse contra una oligarquía singularmente cerril y egoísta, con su enorme poder económico, su ancestral hegemonía cultural y el terrorismo político que le facilita la propiedad de los grandes medios de difusión, desafiar -a riesgo de ser apaleados o asesinados- la represión de un Ejército y fuerzas de seguridad serviles al imperio y de progenie emblemáticamente antipopular. Todo esto en un país sumamente empobrecido por el expolio oligárquico e imperialista, cuyo presupuesto depende mucho de las contribuciones de Washington, que mantiene allí una base militar célebre por su injerencia en los asuntos internos.
En varias marchas recientes a lo largo del país el FNRP lanzó la consigna de recoger dos millones 500 mil firmas exigiendo la convocatoria a una asamblea constituyente para el 28 de junio, primer aniversario del golpe. Es una tarea que ya está en marcha y demanda un gigantesco trabajo político y organizativo pero no parecería haber nada más importante para continuar construyendo contrapoder que la denuncia de la Constitución y el régimen social antidemocráticos en vigor, hijos de la guerra sucia de Estados Unidos contra la revolución sandinista y los movimientos revolucionarios de América Central. El golpe en Honduras, debe subrayarse, es el primer paso de la farisaica estrategia de Obama contra los pueblos y gobiernos progresistas de América Latina, de la cual la campaña mediática en curso contra Cuba es piedra angular.
El FNRP marchará el 1 de mayo con dos exigencias vitales para fortalecer la democracia en nuestra América: garantías para el regreso de Zelaya y convocatoria a la Asamblea constituyente.
29/04/2010
* Fuente: Agencia Latinoamericana de Información
Artículos Relacionados
Bolsonaro, cada vez más aislado en el mundo
por Eric Nepomuceno (Brasil)
6 años atrás 5 min lectura
Brasil: La militarización del gobierno, las FFAA, las armas, el ultraneoliberalismo y la deuda externa
por Juraima Almeida (Brasil)
7 años atrás 8 min lectura
El Club Bilderberg (II) | Daniel Estulin en el Gran Reseteo
por Cesar Vidal (España)
1 año atrás 1 min lectura
Ex oficial soviético: «Los rusos ahora no quieren tener nada en común con Europa. Se acabo»
por Glenn Diesen (EE.UU.)
4 meses atrás 1 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.