Ecuador: La movilización continúa. No hay negociación
por CONAIE (Ecuador)
19 años atrás 3 min lectura
Marchamos a kito por la vida, la paz y la soberanía
16 de marzo de 2006.
Tercer Comunicado.
Confederación de Nacionalidades
Indígenas del Ecuador – CONAIE
Al país y el mundo
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, manifiesta su profunda extrañeza y preocupación por las declaraciones realizadas el día de ayer por el régimen transitorio de Alfredo Palacio de acusar al movimiento indígena de desestabilizar al Ecuador, sobre todo cuando provienen de un gobierno que ha prohibido, bajo cláusulas de confidencialidad, que los negociadores del TLC con EEUU divulguen y comuniquen los acuerdos a los que se han llegado; de un gobierno que ha protegido a las corporaciones petroleras transnacionales como es el caso de la petrolera Oxy; de un gobierno que ha nombrado a un representante de las empresas exportadoras de flores, y principales beneficiarias de la firma de un TLC con EEUU, como ministro de economía; de un gobierno que ha dedicado más de la mitad del presupuesto nacional al pago de la deuda externa, incumpliendo con programas urgentes de atención social; de un gobierno neoliberal, represivo y entreguista.
La CONAIE quiere manifestar al país y a los medios de comunicación, que sus movilizaciones tienen por objetivo defender la soberanía nacional, y permitir la democracia en la toma de decisiones tan fundamentales como el Tratado de Libre Comercio. Por ello, consideramos fundamental que se convoque a una Consulta Nacional sobre el TLC con EEUU, y mientras se consulta al pueblo, se informe de todo aquello que ha sido negociado hasta el presente, eliminando las cláusulas de confidencialidad y abriendo un debate transparente sobre las reales consecuencias de este tratado. Por lo tanto, el gobierno debe suspender de manera inmediata cualquier tipo de negociación sobre el TLC con EEUU.
Si el gobierno respeta la democracia, solo el pueblo, debidamente informado, podrá pronunciarse sobre este Tratado, caso contrario, será una imposición colonialista, que los pueblos indígenas, los pobres del país, y los sectores sociales dignos, rechazarán de manera radical.
La CONAIE saluda a las nacionalidades y pueblos que se han movilizado con dignidad, heroísmo y compromiso; también saluda a las organizaciones sociales de las provincias de El Oro y Pastaza, a las organizaciones indígenas evangélicas, y a las organizaciones campesinas, que han decidido incorporarse a esta movilización en defensa de la vida y la soberanía, también agradece a las organizaciones de migrantes en España que se han solidarizado con estas movilizaciones.
La CONAIE respeta el pedido de sus bases de no negociar esta movilización nacional por la vida y la soberanía, y de radicalizar esta movilización si el gobierno no da señales firmes de obedecer la voluntad popular que reclama transparencia, democracia, justicia y equidad.
Ante los cuestionamientos de las cámaras empresariales y del mismo gobierno de que no existen alternativas al TLC con EEUU, y que se debe firmar necesariamente este tratado, recordamos que sí existen alternativas dignas y soberanas: está ahí la Alternativa Bolivariana de las Américas, ALBA; está también el MERCOSUR, con el apoyo de los gobiernos democráticos y nacionalistas de Brasil, Argentina y Uruguay; está también el fortalecimiento de la Comunidad Andina de Naciones. Alternativas de soberanía y dignidad sí existen.
La CONAIE declara que las movilizaciones en diferentes regiones del país continúan, que al momento no existe negociación de ningún tipo con el gobierno transitorio de Alfredo Palacio, y que las comunidades y organizaciones indígenas, campesinas y sociales están preparando la MARCHA HACIA LA CAPITAL DE LA REPúBLICA, POR LA VIDA, POR LA PAZ Y POR LA SOBERANíA.
Dado y firmado en Riobamba, 16 de marzo de 2006
Luis Macas
Presidente de la CONAIE
Texto distribuido por Altercom
Artículos Relacionados
"Por la soberanía y la dignidad de nuestro pueblo"
por Alexis Tsipras (Presidente de Grecia)
10 años atrás 4 min lectura
Preocupación por niñas, niños y jóvenes mapuche
por Fundación ANIDE y ROIJ-Chile
12 años atrás 2 min lectura
Rechazamos absolutamente la forma y el contenido del reportaje titulado “Sicarios de Importación”
por Colegio de Periodistas de Chile (Consejo Antofagasta, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Chile Mejor sin TPP entregó carta al Canciller repudiando nuevo secretismo en reactivación del TPP
por
8 años atrás 5 min lectura
Personalidades inglesas: la decisión del gobierno venezolano es plenamente legítima
por Personalidades de Inglatera
18 años atrás 3 min lectura
Los «Hijos del Mauro» al Presidente de la República de Chile
por Hijos del Mauro (Caimanes, Chile)
15 años atrás 2 min lectura
El crecimiento ciego olvidó el desarrollo
por Roberto Pizarro Hofer (Chile)
1 día atrás
04 de junio de 2025
Durante los últimos cuarenta años la política económica se ha concentrado estrictamente en la expansión de la producción y en la estabilidad de los precios, olvidando la distribución de los ingresos y de la riqueza. Así las cosas, un crecimiento ciego ha orientado los recursos hacia extractivismo, olvidando el desarrollo industrial.
Tú puedes hacerlo: 30 minutos diarios de Silencio Digital por Gaza
por Iniciativa Planetaria
3 días atrás
02 de junio de 2025
Todos los días, exactamente a la misma hora, millones de usuarios de todo el mundo se desconectan completamente de las redes sociales durante 30 minutos. Sin publicaciones, sin «me gusta», sin comentarios, sin abrir aplicaciones. SILENCIO DIGITAL TOTAL.
Expertos de la ONU instan a Marruecos a detener la demolición de viviendas saharauis
por WSRW
1 día atrás
04 de junio de 2025
En un comunicado publicado la semana pasada, ocho Relatores Especiales de la ONU denunciaron la continua campaña de represión, discriminación racial y violencia de Marruecos contra defensores de los derechos humanos, periodistas y defensores de la autodeterminación saharauis, tomando como referencia a 79 víctimas.
Tú puedes hacerlo: 30 minutos diarios de Silencio Digital por Gaza
por Iniciativa Planetaria
3 días atrás
02 de junio de 2025
Todos los días, exactamente a la misma hora, millones de usuarios de todo el mundo se desconectan completamente de las redes sociales durante 30 minutos. Sin publicaciones, sin «me gusta», sin comentarios, sin abrir aplicaciones. SILENCIO DIGITAL TOTAL.