Ecuador: La movilización continúa. No hay negociación
por CONAIE (Ecuador)
19 años atrás 3 min lectura
Marchamos a kito por la vida, la paz y la soberanía
16 de marzo de 2006.
Tercer Comunicado.
Confederación de Nacionalidades
Indígenas del Ecuador – CONAIE
Al país y el mundo
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, manifiesta su profunda extrañeza y preocupación por las declaraciones realizadas el día de ayer por el régimen transitorio de Alfredo Palacio de acusar al movimiento indígena de desestabilizar al Ecuador, sobre todo cuando provienen de un gobierno que ha prohibido, bajo cláusulas de confidencialidad, que los negociadores del TLC con EEUU divulguen y comuniquen los acuerdos a los que se han llegado; de un gobierno que ha protegido a las corporaciones petroleras transnacionales como es el caso de la petrolera Oxy; de un gobierno que ha nombrado a un representante de las empresas exportadoras de flores, y principales beneficiarias de la firma de un TLC con EEUU, como ministro de economía; de un gobierno que ha dedicado más de la mitad del presupuesto nacional al pago de la deuda externa, incumpliendo con programas urgentes de atención social; de un gobierno neoliberal, represivo y entreguista.
La CONAIE quiere manifestar al país y a los medios de comunicación, que sus movilizaciones tienen por objetivo defender la soberanía nacional, y permitir la democracia en la toma de decisiones tan fundamentales como el Tratado de Libre Comercio. Por ello, consideramos fundamental que se convoque a una Consulta Nacional sobre el TLC con EEUU, y mientras se consulta al pueblo, se informe de todo aquello que ha sido negociado hasta el presente, eliminando las cláusulas de confidencialidad y abriendo un debate transparente sobre las reales consecuencias de este tratado. Por lo tanto, el gobierno debe suspender de manera inmediata cualquier tipo de negociación sobre el TLC con EEUU.
Si el gobierno respeta la democracia, solo el pueblo, debidamente informado, podrá pronunciarse sobre este Tratado, caso contrario, será una imposición colonialista, que los pueblos indígenas, los pobres del país, y los sectores sociales dignos, rechazarán de manera radical.
La CONAIE saluda a las nacionalidades y pueblos que se han movilizado con dignidad, heroísmo y compromiso; también saluda a las organizaciones sociales de las provincias de El Oro y Pastaza, a las organizaciones indígenas evangélicas, y a las organizaciones campesinas, que han decidido incorporarse a esta movilización en defensa de la vida y la soberanía, también agradece a las organizaciones de migrantes en España que se han solidarizado con estas movilizaciones.
La CONAIE respeta el pedido de sus bases de no negociar esta movilización nacional por la vida y la soberanía, y de radicalizar esta movilización si el gobierno no da señales firmes de obedecer la voluntad popular que reclama transparencia, democracia, justicia y equidad.
Ante los cuestionamientos de las cámaras empresariales y del mismo gobierno de que no existen alternativas al TLC con EEUU, y que se debe firmar necesariamente este tratado, recordamos que sí existen alternativas dignas y soberanas: está ahí la Alternativa Bolivariana de las Américas, ALBA; está también el MERCOSUR, con el apoyo de los gobiernos democráticos y nacionalistas de Brasil, Argentina y Uruguay; está también el fortalecimiento de la Comunidad Andina de Naciones. Alternativas de soberanía y dignidad sí existen.
La CONAIE declara que las movilizaciones en diferentes regiones del país continúan, que al momento no existe negociación de ningún tipo con el gobierno transitorio de Alfredo Palacio, y que las comunidades y organizaciones indígenas, campesinas y sociales están preparando la MARCHA HACIA LA CAPITAL DE LA REPúBLICA, POR LA VIDA, POR LA PAZ Y POR LA SOBERANíA.
Dado y firmado en Riobamba, 16 de marzo de 2006
Luis Macas
Presidente de la CONAIE
Texto distribuido por Altercom
Artículos Relacionados
XV Cumbre BRICS: «Declaración de Johannesburgo II»
por BRICS
2 años atrás 56 min lectura
Cumbre de los Pueblos por la Soberanía y la Integración de los Pueblos de Sudamérica
por
19 años atrás 12 min lectura
Nuevo modelo de gestión de la COMPIN ¿o tráfico de recursos a los privados?
por Directorio FENFUSSA (Chile)
12 años atrás 15 min lectura
“Los trabajadores del Metro no somos enemigos de los estudiantes y entendemos que los estudiantes no son enemigos de los trabajadores del Metro”
por Sindicato Metro
6 años atrás 3 min lectura
El único peligro para el pueblo de Estados Unidos está en Estados Unidos
por Varios Autores
10 años atrás 4 min lectura
Desde la prisión de Ancón (Perú), un chileno preso político
por Jaime Castillo Petruzzi (Perú)
15 años atrás 4 min lectura
Solicitan a Presidente Boric el indulto a todos los presos políticos. ¡Sin justicia no hay paz!
por Organizaciones Chilenas en la Región Exterior
1 día atrás
18 de junio de 2025
Nosotros, representados por organizaciones o a título personal, le solicitamos que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
4 días atrás
15 de junio de 2025
«Honor y Gloria eterna para cada hombre y mujer que se atrevió a luchar contra el terrorismo de estado y que entregaron sus vidas por la libertad de nuestro país…»
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
1 semana atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
2 semanas atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»