Los nexos del Gobierno con las empresas de la reconstrucción
por Juan Pablo Figueroa Lasch (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
El primer desembolso del plan de reconstrucción “Manos a la obra” se asignó a dedo. Son $8 mil millones que se repartirán entre tres grandes cadenas de materiales de construcción. No hubo licitación y tampoco se invitó a otras empresas del rubro que, con sus reclamos, obligaron al gobierno a cambiar de planes y anunciar que se enviarían nuevos fondos para que las ferreterías locales pudieran participar. Eso no cambia la decisión inicial que beneficia a Construmart, Easy -propiedad de Cencosud, donde el ministro de Minería, Laurence Golborne, fue gerente corporativo hasta el año pasado- y Sodimac. Uno de los propietarios de esta última es Dersa, donde el ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, era vicepresidente hasta hace un mes y tenía una inversión de más de $5 mil millones. Otro de los accionistas es Bethia, la sociedad de Liliana Solari que la semana pasada se adjudicó la mayor parte del paquete accionario que Piñera mantenía en LAN.
Se cumplía justo un mes del terremoto cuando el Presidente Sebastián Piñera, en su última visita a la Octava Región, anunciaba el programa gubernamental Manos a la obra, mediante el cual se destinaría un fondo de $8.000 millones para la reconstrucción de las zonas más afectadas del país. Pero no dijo nada sobre cómo se iba a implementar. Cuatro días más tarde, Radio Bío Bío informaba que tres grandes cadenas de materiales para la construcción serían las encargadas de proveer los materiales necesarios a los municipios: Homecenter Sodimac, Easy y Construmart.
El gobierno justificó la decisión por el tamaño de las compañías y la rapidez con que podían repartir los materiales para la tarea de emergencia. Sin embargo, no se explicó la ausencia de otras cadenas relevantes, como MTS o Chilemat. Por supuesto, el anuncio provocó el inmediato reclamo de los dueños de las pequeñas y medianas empresas, principalmente de las zonas devastadas, que podrían haber participado en una eventual licitación. Acusan que el mecanismo empleado es discriminatorio y que no se condice con el discurso gubernamental de apoyo al sector que representan. Y aseguran que están en condiciones de suministrar los insumos a los municipios de las zonas afectadas que los requieran.
Ante el aumento de las críticas, el gobierno tuvo que reaccionar con un plan B. El jueves 1 anunció que se transferirían fondos para que las intendencias compraran más materiales a las ferreterías locales: “Escuché el planteamiento de las ferreterías regionales y me pareció sensato. Cuando las cosas son sensatas, cuando van en la línea correcta, no nos demoramos tiempo y tomamos las decisiones en forma inmediata”, afirmó el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.
La decisión no influye en el convenio con las tres grandes cadenas, dos de las cuales han estado estrechamente ligadas a autoridades del gobierno en los últimos años. Y una de ellas, de cierta forma, en las últimas semanas.
Las antiguas empresas de los ministros
El sábado 6 de marzo, Sodimac donó públicamente mil millones de pesos en la cruzada a nivel nacional Chile ayuda a Chile. Luego puso en pie una campaña que consistía en que por cada ladrillo que se comprara en sus tiendas, la empresa pondría otro para la reconstrucción. Ahora, por el convenio del programa Manos a la obra, sus ganancias serán cercanas a los $2.666 millones.
Lo que no se ha dicho es que hasta sólo días antes de que asumiera en su cargo como ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno invertía indirectamente en Sodimac, empresa de la que era director. Al mismo tiempo era vicepresidente del Grupo Dersa, que según la memoria del año 2008 de la firma mantiene el 22,31% de su capital social. Además, en 2008 Sodimac se fusionó con la gigante del retail Falabella.
El 11 de marzo, el mismo día del cambio de mando, el Diario Oficial publicó la desvinculación que Moreno hizo de Inversiones Dersa Tacas Tres Ltda., una sociedad que nació de una división de Dersa S.A. en octubre del año pasado y que es parte del grupo de accionistas de S.A.C.I. Falabella. En ese movimiento, Moreno retiró la suma de $5.802.856.219.
Por otro lado, la empresa Falabella-Sodimac también se ha visto vinculada en las últimas semanas, aunque no con el gobierno, sí con el Presidente. El Grupo Bethia, ligado a la accionista de Falabella Liliana Solari, fue el que compró la semana pasada el 99,9% de los derechos de Axxion, una de las dos sociedades a través de las cuales Sebastián Piñera mantenía sus acciones de LAN. Según la memoria de 2008 de Sodimac, ese mismo grupo posee el 12,61% de su capital social.
El otro ministro que ha estado ligado a las empresas designadas para la reconstrucción es el titular de Minería, Laurence Golborne. Gran parte de su carrera profesional ha estado ligado al holding Cencosud, propietario de Easy, donde fue la mano derecha del empresario Horst Paulmann. En diciembre de 2008 presentó su renuncia como gerente general corporativo ante el directorio de Cencosud, aunque ésta se hizo efectiva recién al finalizar enero de 2009.
La expansión de Chicharro
Construmart, antes de ser Construmart, era Chicharro S.A. Es la tercera de las tres grandes cadenas que se adjudicaron directamente el programa de reconstrucción del Gobierno y la única que no registra ningún tipo de vínculo con sus miembros.
Nació en 1986, bajo el nombre de Calixto Chicharro S.A. y un capital que sus socios, Oscar Legarreta Ruiz y Calixto Chicharro e Hijo Ltda., fijaron en $45 millones. Cinco años después, ese monto se había multiplicado hasta llegar a los mil millones de pesos. Desde entonces, la empresa fue en franco crecimiento.
Para 1995, cuando cambió su nombre a Chicharro S.A., la empresa ya contaba con más de $2.000 millones de patrimonio. Tres años después, luego de fusionarse con Comercial Eguiguren S.A. y Comercial Corbella Ltda., se convirtió en Construmart S.A. En 2006, cuando se dividió por segunda vez, quedó con un capital superior a los $34 mil millones, después de reducirlo para otorgar parte a la sociedad que nacía: Construmart Emprendimientos S.A. Actualmente, según su sitio web, con 28 sucursales (tanto de tiendas Construmart como Ferrexperto) tienen presencia en 11 de las 15 regiones del país.
*Fuente: CiperChile
Artículos Relacionados
El club de asesores que ganó millones alimentando los miedos del empresario Gonzalo Vial Concha
por Alberto Arellano (Chile)
7 años atrás 26 min lectura
La multifacética crisis del sistema-mundo (I): Una mirada crítica-prospectiva de su impacto en Nuestra América
por Á. Guerra, K. Arkonada, L. Suárez S. y O. González (México)
10 años atrás 38 min lectura
Nicaragua: Max Blumenthal destapa el financiamiento del NED-USAID para ejecutar un golpe en Nicaragua
por Max Blumenthal (EE.UU.)
7 años atrás 10 min lectura
Brasil. A propósito de la condena a Lula: el gran capital siempre fue enemigo del PT
por Wladimir Pomar
7 años atrás 10 min lectura
¿Por qué persiste la violencia policial en Chile?
por Lucía Tiscornia (Chile)
5 años atrás 12 min lectura
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
1 hora atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Alerta regional: EEUU amenaza con tropas la paz latinoamericano-caribeña
por Álvaro Verzi Rangel
2 horas atrás
22 de agosto de 2025
Tras el despliegue de tres buques de guerra de la Armada de Estados Unidos con cuatro mil soldados en aguas de Caribe, así como sus aviones y lanzamisiles, frente a la costa venezolana, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, distintos países de la región salieron a respaldar al gobierno de Nicolás Maduro y se mostraron en alerta por esta nueva amenaza de Washington.
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.