«La Marina chilena cometió un error al haber descartado inicialmente un tsunami»
por Medios
16 años atrás 4 min lectura
El ministro de Defensa, Francisco Vidal, señaló que el sábado inicialmente la Armada inicialmente «cometió un error», porque el fenómeno registrado el sábado «es maremoto aquí y en Burundi».
Vidal partió su intervención señalando: «La verdad aunque duela. Ayer, una repartición de la Armada cometió un error. Lo que se vio en la costa entre la Sexta y la Novena Región es maremoto aquí y en Burundi».
* Fuente: Cooperativa
Anteriormente, la directora de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Carmen Fernández, había anticipado la versión del error de la Marina.
«Nosotros, la primera información que recibimos es que no había tsunami. Y es más, cuando empezamos a constatar por otras fuentes que se estaban produciendo variaciones en el nivel del mar, consultamos por ellas. Nos indicaron (en la Marina) que la variación no era superior a los 20 centímetros», sostuvo la funcionaria en declaraciones a Radio Cooperativa.
«Si nosotros hubiésemos tenido mejor información, tal vez podríamos haber informado antes. Pero sí hay que considerar que esto fue bastante abrupto», añadió.
* Fuente: La Tercera
Las declaraciones de Vidal se efectuaron luego de haber mantenido, en el palacio presidencial de La Moneda una reunión encabezada por la presidenta Michelle Bachelet.
El ministro dijo que “La Marina cometió un error al no alertar el maremoto. Afortunadamente cuando se produce la evaluación se activa el sistema que la propia unidad tiene, eso ayudó a salvar a miles de personas“.
Y agregó que “Con ese sistema, a pesar del error de diagnóstico, se pudo avisar y la gente pudo arrancar hacia los cerros. Sin ese aviso previo, tendríamos que lamentar más víctimas”.
La Marina chilena cometió un error al haber descartado inicialmente un tsunami en las costas del sur de Chile tras el potente terremoto de 8,8 grados de la madrugada del sábado, que finalmente asoló a una extensa zona, admitió el ministro de Defensa, Francisco Vidal.
“Hubo un error”, señaló Vidal, en una declaración pública luego de participar de un comité de emergencia encabezado por la presidenta Michelle Bachelet en el palacio presidencial de La Moneda.
La Marina “cometió un error al no alertar el maremoto. Afortunadamente cuando se produce la evaluación se activa el sistema que la propia unidad tiene, eso ayudó a salvar centenares, sino miles de personas”, dijo el ministro.
“Con ese sistema, a pesar del error de diagnóstico, se pudo avisar y la gente pudo arrancar hacia los cerros (…) Sin ese aviso previo, tendríamos que lamentar más víctimas”, explicó.
Inmediatamente después del terremoto, que se registró a las 03H43 locales del sábado (06H34 GMT), la presidenta Michelle Bachelet descartó la existencia de un tsunami y realizó un llamado a la calma.
Sin embargo, grandes olas asolaron a una amplia zona costera de las regiones del Maule y Biobío, epicentros del terremoto, que deja hasta ahora un saldo de 708 muertos, la mayoría en estas localidades.
Polémica entre la Armada y la Onemi
“La primera información que recibimos es que no había tsunami (…) Cuando preguntamos por una variación que se nos estaba informando localmente en Juan Fernández, en la altura de la marea, se nos habló de no más allá de 18 centímetros y estábamos hablando de metros”, dijo más temprano Carmen Fernández, directora de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI), de Chile.
Incluso a través de las imágenes de la televisión chilena se escuchó a la funcionaria decir “Llámenlo como quieran, pero una gigantesca ola ha cubierto la isla de Juan Fernandez” como respuesta a quienes decían que no había Tsunamis ó Maremotos.
La demora en el aviso de marejadas, que dejó sin campo de acción a los pobladores de Juan Fernández, provocó polémica entre la Onemi y la Armada, ya que ninguna de las autoridades quiso hacerse completamente cargo del error.
“El sistema nuestro siempre opera de una manera prácticamente automática cuando ocurren estos eventos, pero por supuesto que, como todo sistema, tiene en algún minuto un retardo y las informaciones no llegaron”, dijo el comandante de la Armada Juan Pablo Willumsen a radio Cooperativa.
Las fallas no dejaron avisar que una ola de casi 18 metros iba camino a la bahía de Cumberland en el archipiélago, situada a aproximadamente 670 kilómetros al oeste de la parte continental de Chile.
Más de tres kilómetros de la costa hacia el interior quedaron totalmente destruidos. Cementerios, iglesias, recintos deportivos y el único colegio de la zona fueron reducidos a tablas sueltas y vidrios rotos.
“Ha sido desolador, realmente sacado de una película de terror (…) nunca imaginé que tanto desastre podía afectarnos”, dijo Margot Salas, una isleña que recorrío la zona en compañía del canal estatal.
La mala coordinación entre la Onemi y la Armada no sólo afectó a Juan Fernández, sino a la mayor parte de la costa de las regiones del Maule y Bio Bío.
La localidad de Iloca quedó destruida, mientras que en el puerto de Talcahuano algunos barcos llegaron hasta la plaza de la ciudad.
“Las embarcaciones están en los cerros y las casas en el mar, en Dichato”, dijo el alcalde de Tome.
* Fuente: ViejoBlues
Artículos Relacionados
Alejandro Navarro presentó una segunda denuncia contra Sebastián Piñera
por CNN (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Piden 15 años de prisión para la documentalista Elena Varela
por Terra
17 años atrás 1 min lectura
Quién es y cómo actuó Raúl Castro Antipán, el “terrorista mapuche” infiltrado por Carabineros
por Oriana Miranda (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Ex CNI acechan a fiscal de Publicam
por Soraya Rodríguez (Nación Domingo - Chile)
19 años atrás 5 min lectura
"La France a connu ce que nous vivons en Syrie depuis 5 ans"
por Xavier Yvon avec M.Du (France)
10 años atrás 3 min lectura
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
3 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
11 de septiembre en Estocolmo – Memoria viva
por Comité Internacional Paz-Justicia-Dignidad Capítulo Suecia
4 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Declaración de la Comisión de Derechos Humanos Chile-Suecia, frente a la Embajada chilena en Estocolmo
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
1 día atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”