«Y en nosotros nuestros muertos, p’a que naide quede atrás»
por
4 años atrás 5 min lectura
20.02.2021
Estimados, amigas y amigos,
Mi amigo Hernán Morris me ha autorizado a compartir con Uds esta nota. Espero que también Uds lo hagan con sus contactos. Todo esto contribuye a contar nuestra historia.
Mario Morris, hermano de Hernán, fue ejecutado el 11 de octubre de 1973 en Pisagua, Chile.
Saludos,
el lucho O.García.
Estimado Lucho,
Me ha tomado un par de días procesar la información referente a la decisión de la Suprema sobre los asesinatos y secuestros de Pisagua.
Esta decisión nos deja a mi y a mi familia con una extraña sensación de alegría y también nos devuelve la tristeza.
Pensar que fue casi medio siglo atrás que mi hermano Mario fue asesinado en Pisagua y por mucho tiempo pensamos que no se haría justicia.
Sin embargo, ni siquiera debiera hablar de alegría, tal vez lo apropiado seria sentirse conforme con las sentencias, pero son muchos los sentimientos que se agolpan.
A pesar de estos 7 condenados a penas de cárcel efectiva, los tres peores chacales de Pisagua, el general Forestier, el teniente Larrain y el fiscal Acuña gozaron de impunidad biológica. Murieron sin enfrentar la justicia.
Mario era apenas un año mayor que yo. Mi madre murió en Alemania un año antes que descubrieran sus restos en la fosa de Pisagua. Su hijo que apenas tenía 2 años al momento del golpe, no recuerda vivencias compartidas con él y para la nieta y nieto es una foto que no envejece.
Mi hermano Oscar y mi hermana Olga que presentaron la querella inicial a nombre de la familia, fallecieron sin conocer el resultado de su valiente gestión.
Aunque debiera ser un cierre de éste proceso, quizás el mas doloroso episodio vivido por nuestra familia, queremos acompañar en el dolor, porque lo conocemos, a tantas familias chilenas que perdieron o nunca supieron de la suerte corrida por algún ser querido, víctima de la crueldad de los mismos que hoy reprimen al movimiento social que dijo Basta! el 18 de octubre del 2019
Aqui va el enlace a lo de Pisagua.
Un abrazo!
Hernán


Fotos: Así fueron encontrados los cuerpos de los fusilados en Pisagua. La mayoría tenía sus manos atadas a su espalda. El clima ayudó a la conservación de sus cuerpos. Peor que los nazis…
La Corte Suprema informó que resolvió rechazar los recursos de casación deducido por las defensas en contra de la sentencia que condenó a siete exagentes de Estado por su responsabilidad en los delitos de lesa humanidad ocurridos durante la dictadura de Pinochet en el centro de detención de Pisagua, en septiembre y octubre de 1973.
Se trata de las muertes y secuestros calificados de Michel Nash Sáez, Jesús Cañas Cañas y Juan Jiménez Vidal; y del homicidio calificado de Marcelo Guzmán Fuentes, Juan Calderón Villalón, Luis Lizardi Lizardi, Julio Cabezas Gacitúa, Julio Córdova Croxato, Mario Morris Barrios, Humberto Lizardi Flores y Juan Valencia Hinojosa.
El caso de Michel Nash es un ícono entre los familiares de la memoria de los derechos humanos. Era un joven conscripto de 19 años que hacía su servicio militar y fue enviado a vigilar presos en Iquique y Pisagua.
Cuando se decidió que había que fusilar a los detenidos, en su mayoría profesionales, profesores y alumnos universitarios, Nash se rehusó realizar esta macabra tarea. Fue detenido y por orden de oficiales del Ejército fue también fusilado.
En fallo dividido, la Segunda Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros Carlos Künsemüller, Jorge Dahm, Leopoldo Llanos y los abogados (i) Diego Munita y Ricardo Abuauad– ratificó la sentencia que condenó al coronel de Ejército en retiro Sergio Benavides Villarreal y el mayor de carabineros en retiro Manuel Vega Collao a presidio perpetuo como autores de los delitos.
En tanto, los miembros del Ejército en retiro, Roberto Ampuero Alarcón, Gabriel Guerrero Reeve y Arturo Contador Rosales, deberán pagar con 10 años de presidio, como autores de los tres delitos de secuestro calificado y por los homicidios calificados de Marcelo Guzmán Fuentes, Juan Calderón Villalón y Luis Lizardi Lizardi. Sergio Figueroa López cumplirá una pena de 12 años de presidio por los mismos hechos.
Finalmente, Miguel Aguirre Álvarez fue condenado a la pena de 10 años y un día de presidio, por su responsabilidad en los tres secuestros calificados, ilícitos perpetrados a partir del 29 de septiembre de 1973.
El máximo tribunal descartó error de derecho en el fallo acatado, dictado por la Corte de Apelaciones de Santiago, el 29 de marzo de 2018, que condenó a los exagentes del Estado.
Cómo ocurrieron los crímenes
En el marco de su investigación el ministro Mario Carroza acreditó que los detenidos trasladados a Pisagua eran sometidos a golpizas para «ablandarlos» y se les obligaba a firmar documentos en blanco que eran llevados al fiscal militar Mario Acuña «con el sólo propósito de justificar acusaciones falaces ante Consejos de Guerra simulados y poder solicitar en éstos condenas como la pena de muerte», que una vez impuesta se ejecutaba dentro de las 24 horas siguientes con fusilamientos.
Bajo este modus operandi, «el 19 de septiembre de 1973, en horas de las mañana, fueron sacados de sus celdas Juan Calderón Villalón, Luis Alberto Lizardi Lizardi, Marcelo Omar Guzmán Fuentes, Juan Jiménez Vidal, Jesús Nolberto Cañas y Michel Selin Nash Sáez, los que fueron ejecutados en las cercanías del campo de prisioneros bajo el pretexto de que habrían intentado fugarse mientras eran trasladados fuera del lugar».
Tras esto «los cuerpos fueron envueltos en arpilleras y luego inhumados en una fosa en el Desierto de Atacama».
En tanto, «el 11 de octubre de 1973 fueron sacados de sus celdas los prisioneros Julio Cabezas Gacitúa, Juan Valencia Hinojosa, Mario Morris Barrios, José Córdova Croxato y José Humberto Lizardi Flores, quienes fueron ejecutados en un lugar cercano al cementerio con la vista vendada y las manos atadas, al margen de toda legalidad».
Su deceso «fue verificado por un médico y en el caso que sobrevivieran se les remató mediante tiro de gracia, luego de ello sus cuerpos fueron envueltos en arpillera y enterrados en una fosa común».
*Fuente: Cambio21
Escuche y veo lo que decían personas como Evelyn Matthei, Andrés Chadwick, Andrés Allamand, cuando se descubrió la fosa en Pisagua. ¡Hipócritas!
Artículos Relacionados
Carta abierta al Señor Diputado Marcelo Díaz (PS)
por Manuel Ocampo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Reabren caso pidiendo nulidad para la insatisfactoria condena a 2 carabineros por desaparición de joven en Alto Hospicio
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Dedicada a mi madre
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Colombia: Siguen asesinatos a líderes sociales y de defensores de Derechos Humanos
por SOA Watch
7 años atrás 2 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
5 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
7 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.