El ex candidato presidencial en las elecciones de 2005, Tomás Hirsch, criticó la designación del nuevo gabinete de Sebastián Piñera, por considerar que los futuros secretarios de Estado se encuentran lejos de la realidad de los habitantes de Chile.
"Hemos conocido el nuevo gabinete. El gabinete de los iluminados.
Han descendido desde las alturas para mostrarnos su excelencia. El
gabinete de la Clínica Las Condes, de la Universidad del Desarrollo, de
Cencosud, de Ripley, de Falabella, de Alsacia y otras cuantas joyitas
inalcanzables para el común de los chilenos. El gabinete de Harvard",
comentó Hirsch con respecto a las nominaciones de los nuevos ministros.
También se refirió a la decisión del próximo ministro de Defensa, Jaime Ravinet,
la que según el miembro del Partido Humanista (PH), es bastante
‘vanguardista’, ya que se adelanta a la posible fuga de militantes DC a
otros partidos tras la derrota de la Concertación en las pasadas
elecciones presidenciales.
"En este país de la valoración del éxito medido por lo que se tiene,
seguramente muchos alabarán a sus exitosos ministros. Por mi parte,
prefiero quedarme con los valerosos hombres y mujeres de mi pueblo, tan
ausentes de su iluminado gabinete. Ellos no son tan exitosos como sus
ministros, pero son honestos, esforzados, jugados por los suyos,
solidarios. Ellos son la verdadera gente de excelencia", apuntó.
Además Hirsch instó a los centros de estudios a responderle ciertas
preguntas con respecto al comportamiento de los nuevos representantes
de cada cartera de Gobierno, entre ellas: "¿Cuántos de los futuros
ministros conocen La Pintana?, ¿Cuántos han conocido una familia
monoparental?, ¿Cuál de ellos ha conocido un mapuche fuera de su nana,
el panadero o su jardinero?, ¿Qué porcentaje de ellos vive con menos de
3 millones al mes?".
Artículos Relacionados
Salvador Allende: «Tenemos que llegar a La Moneda antes que ellos»
por Jorge Luna (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Cuando el estado sacrifica a inocentes
por Pablo Kumnetz (Deutsche Welle)
20 años atrás 4 min lectura
Senado pone la lápida al proyecto de libertad condicional para mapuches
por La Nación (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Juez Juan Guzman Tapia en audiencia de Tribunal de Collipulli y la comunidad mapuche de Temucuicui
por Diversas Fuentes
18 años atrás 2 min lectura
¡Patricia Troncoso retoma huelga de hambre!
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
18 años atrás 2 min lectura
Paro Estudiantil mañana jueves: Esperan 15 mil personas en marcha de protesta
por Medios (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.