Con dos menores afectados por principio de asfixia recuperándose en un servicio de salud, y otros cinco manifestantes en manos de Carabineros, terminó una nueva noche de violencia en torno a la huelga que sostienen trabajadores de la empresa Agrosuper de Lo Miranda, comuna de Doñihue.
Artículos Relacionados
Han sido encontrados los restos de Goyo Mímica, dirigente estudiantil de la UTE, en 1973
por Amigos de Goyo (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Trabajadores ganan primera batalla a grupo económico de Angelini
por Redchem (Arauco - Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Centroamérica: Si a la integración regional de los pueblos – NO al AdA
por Karla Oporta (Vía Campesina)
15 años atrás 4 min lectura
Ochocientos mil personas «sin techo»’ en Estados Unidos
por Anahi Rubin (EE.UU.)
9 años atrás 3 min lectura
Siria: Descubren a un grupo de militares israelíes entre los rebeldes
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
Sergio Buschmann se debate entre la vida y la muerte en hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar
por Francisco Marín (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
«Más claro echarli’agua»: Quién financia campaña a quién [Datos del Servel]
por Yasna Lewin (Chile)A
2 horas atrás
Si comparamos graficamente los aportes recibidos por ambas campañas, vemos que lo que ha recibido «En contra» no pasa de ser una rayita en el gráfico. Y esas son las sumas aportadas legalmente. ¿Cuánto corre por bajo cuerda en las más diversas formas?
Chile vota en contra (¡queremos que nadie se joda!)
por #AFavorDeChile
1 día atrás
«Yo voy a votar a favor», pero millones votarán en contra, ¡por Chile!
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
1 día atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.
Sáhara Occidental: Los crímenes de guerra que Occidente perdona a Marruecos
por Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro (Argentina)
3 días atrás
La República Árabe Saharaui Democrática, es una realidad desde el 27 de febrero de 1976 y forma parte de la Unión Africana. Por ende, mal que le pese a muchos, estamos ante un estado ocupado, cuya población ha sido víctima de graves delitos internacionales. El gobierno saharaui se aferró al cumplimiento del Plan de Arreglo de 1991 y al marco de las Naciones Unidas.