Longueira: «No hay hoja en blanco si sacamos el tercio… No existe. Así de simple, y así de claro»
por De Frente
5 años atrás 2 min lectura
En su intervención ante el Consejo Ampliado de la UDI, Pablo Longueira delineó con alto detalle la estrategia obstruccionista de parte de la derecha frente al proceso constituyente.
Además de hacer un análisis del proceso desatado con el estallido y revuelta popular iniciada en Octubre, y una valoración del «Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución», de la que, dijo, se siente uno de sus impulsores, haciendo referencia a sus conversaciones con Juan Antonio Coloma, y de las conversaciones de éste con los sectores opositores en torno a la concesión del quórum de 2/3, Longueira insistió en reiteradas ocasiones la necesidad de «tranquilizar a nuestro sector», señalando que «no hay hoja en blanco si sacamos el tercio». Se refirió explícitamente a la tesis señalada por Fernando Atria como algo inexistente, pues basta con que haya un tercio de delegados de la derecha en la Convención, para que ésta pueda imponer sus términos desde el inicio de las sesiones de la Convención Constitucional, con el debate sobre el Reglamento de funcionamiento de ésta.
Señaló la necesidad de unificar al sector, más allá de las diferencias en torno al «Apruebo» o el «Rechazo» en el Plebiscito Constitucional del próximo 25 de octubre, defendiendo su posición de votar Apruebo. «Hay que licuar el plebiscito», «hay que anular el plebiscito», señaló en varias ocasiones, además de, incluso, afirmar explícitamente que nunca estuvo a favor de su realización, señalando que hubiera sido mejor para la derecha el evitarlo y comenzar de inmediato con las elección a la Convención Constitucional, y que en su opinión lo ideal sería que no se hiciera.
Junto con manifestar que no existe la hoja en blanco, afirmó que la derecha probablemente, según su pronóstico, obtendrá aproximadamente el 38% de los votos en las votaciones del 11 de abril (las mismas de la última elección para Diputados/as), pero que por el sistema electoral, elegirían más del 40% de los delegados a la Convención Constitucional. Con esa presencia, fue categórico en llevar una lista de candidaturas «monolítica», que permita el que la Nueva Constitución, en caso de obtenerse el acuerdo por dos tercios, mantenga todo lo mejor de la Constitución de 1980.
Sin ambigüedades, Longueira mandó un aviso sin dobles lecturas: Obteniendo el tercio de los delegados a la Convención Constitucional, la derecha debe ejercer su poder de veto y si es necesario, restar sus votos en esa instancia, e bloquear con ello la posibilidad de una Nueva Constitución para Chile.
Artículos Relacionados
Enfrentando las elecciones de mayo
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
Carta abierta a Convencionales Constituyentes
por Coordinadora Nacional de Trabajadoras/es NO+AFP (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
El mejor saludo de Navidad para Chile
por Xibenita (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Enfrentando un nuevo proceso constituyente
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 años atrás 14 min lectura
¿Una nueva constitución en contra de las municipalidades de Chile?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Carta a Warnken: “Suelta el palo, Cristián, no abandones el barco”
por Daniel Ramírez (Chile)
3 años atrás 15 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
34 segundos atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …