Invitación a un Curso de Capacitación de Monitores para una Asamblea Constituyente
por Comité de Iniciativa por una Asamblea Constituyente (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
UNA MAYORIA CIUDADANA QUE DE SUSTENTO SOCIAL Y POLITICO A LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
CURSO DE CAPACITACION – 26 DE ENERO DE 2010.
COMITE DE INICIATIVA POR UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
Le invitamos a inscribirse en el Curso de Capacitación de Monitores para una Asamblea Constituyente, que tendrá lugar el martes 26 de enero, entre las 09:30 horas y las 18:30 horas, en la sede del Colegio de Profesores, Moneda esquina Bulnes, estación Metro República, Santiago.
Idealmente, sugerimos que su organización participe con 5 (hasta 10) alumnos o alumnas de Santiago y Regiones, que realmente se comprometan a replicar estos conocimientos en organizaciones de base en todo el país. Agradeceremos nos comuniquen a la brevedad posible, los nombres, nivel de escolaridad, cargos (si son dirigentes nacionales o comunales o de organizaciones de base), sus teléfonos y correos electrónicos, escribiendo a los siguientes correos:
guruz@vtr.net
monica798@gmail.com
PROGRAMA
9,30 hrs. Bienvenida Sergio Gajardo, Secretario General del Colegio de Profesores.
Información desarrollo del curso
9,45 hrs. Una perspectiva histórica. Introducción de Roberto Garretón.
Debate
10,45 hrs. Ecología y Derechos Ambientales. Introducción de Patricio Herman
Debate
11,45 hrs Una mirada desde la Teología de la Liberación..
Introducción de Juan Subercaseaux
Debate
12,30 hrs Contenidos esenciales de una Constitución Democrática.
Introducción de Juan Guzmán Tapia
Debate – Comentario Dr. Marcelo Reyes
13,30 hrs. Almuerzo en el Colegio de Profesores
14,30 hrs. Experiencias constituyentes en Bolivia y Ecuador. Introducción de
Debate
15,30 hrs. Hacia la construcción de una fuerza social y política que demande la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
Introducción de Gustavo Ruz
Debate.
16,30 hrs. Taller de metodologías participativas.
Artículos Relacionados
Piden a la ONU un Relator para que investigue violaciones a la Libertad de Opinión y Expresión
por CEPADECH (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
"Derechos Humanos y mercado: el neoliberalismo en Chile"
por
19 años atrás 1 min lectura
Terminemos con la Constitución de Pinochet
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
El agua, tan vital como organizar su defensa
por Carlos Rivera Piñeda (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?