Profesores en huelga de hambre por la dignidad
por Profesores en Huelga de hambre (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
A todas las embajadas del mundo
Los Profesores de Chile queremos expresar al mundo que: ante la insensibilidad, ceguera, desprecio e inconsciencia de nuestro Gobierno hacia el Magisterio, 60 docentes, en distintos puntos del país, nos encontramos en huelga de hambre debido a la indiferencia para escuchar nuestras demandas que no son más que reivindicar la dignidad de quienes somos los que defendemos la educación pública.
Hoy, decimos al mundo que llevamos demasiados días movilizándonos y paralizando nuestras actividades ya que la Presidenta de la República, Michelle Bachelette y sus Ministros, no han mostrado voluntad alguna de acercarse a dialogar . Solo aparecen en los medios de comunicación desprestigiando la labor de los educadores y haciéndonos responsables de la pésima educación. Sabemos que la prensa omite y oculta los reales problemas sociales, pero lo que más genera impotencia es saber que quienes nos gobiernan lo hacen etiquetándose de socialistas defraudando a los sectores más vulnerables.
En este sistema, son ellos los que toman las decisiones y llevan más de diecinueve años improvisando e implementando políticas ineficientes con sus análisis intelectuales tan elevados, observaciones y recetas magistrales y comentarios a niveles catedráticos, sin embargo los resultados siguen siendo paupérrimamente los mismos. Estos llamados “doctores de la educación” no entienden que sus diagnósticos, y tratamientos no les han funcionado ya que el paciente empeora, y peor aún, le aplican la eutanasia cerrando, incluso algunas escuelas insertas en sectores de contextos socialmente adversos. La razón de esto, se debe a un modelo exitoso de mercado para ciertas elites, pero fracasado para los pobres.
Ahora, estamos en huelga de hambre exponiendo nuestras vidas para decir que no es cuestión de dinero, sino cuestión de dignidad. Dignidad por el respeto a los fallos judiciales, dignidad por una pensión de vejez decente después de haber entregado treinta o cuarenta años de servicios a nuestra profesión y jubilar con un tercio de nuestras últimas remuneraciones cuando se está en servicio activo, remuneraciones, por lo demás, deplorables.
Por esto, exigimos al mundo no dejarse engañar por la imagen distorsionada que se muestra de chile, un país que así como ha privatizado el transporte, las carreteras, el agua, la electricidad, y que ahora quieren transformar la educación en otro negocio, creando leyes que castigan a las escuelas que tienen malos resultados y que en su mayoría las han transformado en sistemas de contención de los problemas sociales para esconder en ellas la pobreza, la drogadicción, la delincuencia, la cesantía, el abandono, la prostitución, el maltrato dando a entender que esto es un producto de la mala formación que entregan los maestros y no un problema estructural como el resultado de lo que esta sociedad injusta ha generado.
Profesores en huelga de hambre
Santiago- Chile, a 12 de Noviembre 2009
* Declaracion enviada a piensaChile por Pedro Antonio Gàlvez Sarabia, Vice Presidente Provincial Chacabuco, Colegio de Profesores de Chile A.G
Artículos Relacionados
Mensaje del Partido Comunista de Cuba a las fuerzas políticas y sociales amigas
por Departamento de Relaciones Internacionales Partico Comunista (Cuba)
9 años atrás 3 min lectura
Exhortamos al digno pueblo hondureño en Resistencia a no dejarnos atemorizar
por Frente Nacional de Resistencia (Honduras)
16 años atrás 2 min lectura
Denunciar el sionismo no es ser antijudío
por Red Judía Antisionista Internacional
14 años atrás 15 min lectura
Declaración de la Asamblea de movimientos sociales, Porto Alegre (RS), Brasil
por Asamblea de los Movimientos Sociales
14 años atrás 6 min lectura
Incendios: “El Pueblo Mapuche se conduele con el dolor de pequeños campesinos que han perdido todo”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Dos Presos Mapuche solidarizan con Huelga de Hambre de PPM en cárcel de Angol y Concepción
por Presos Políticos Mapuche (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
23 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
1 día atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.