Piñera analizó situación judicial que afecta a muchos uniformados en retiro
por Mario A. De La Fuente Fernández (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Sr.
DIRECTOR
Santiago de Chile, 11 de noviembre 2009.
La Organización de Militares Democráticos de Chile, “OMIDECHI” , ante el descarado “ofertazo-cebo” que hace el candidato de la derecha chilena Sebastián Piñera a algunos ex miembros de las FFAA y Carabineros, miembros de la autodenominada agrupación minoritaria y elitista integrada SOLO por oficiales superiores, ( excluye antojadizamente a oficiales subalternos y especialmente a todos los suboficiales), “Chile mi patria”, que cobija cómplices y encubridores de los crímenes y violaciones de los DDHH, cometidos por sus camaradas cuando no por ellos mismos, en el sentido de que lo primero que hará si sale electo el candidato Piñera, será una ley de amnistía, OMIDECHI expone..:
1.-Omidechi y la mayoría de ex funcionarios de las FFAA, y carabineros de Chile, especialmente el personal a contrata y suboficiales está por la democracia y la aplicación de los tratados internacionales, ya que han sido abandonados cobarde y sistemáticamente por éstos mismos, sus ex jefes, quienes mayoritariamente se enriquecieron ilegalmente y se lavaron las manos con sus ordenes criminales. En Chile no se ha aplicado la responsabilidad del mando. ¿Cuántos suboficiales, cabos, sargentos, etc. había en el círculo español para ese “ofertazo-cebo”?. NI UNO SOLO. ¿ Cuántos generales criminales han sido degradados ?.
Los asistentes son la misma cofradía de generales que figuran en el blog http://eldiezdeungranmes.blogspot.com/ . Con pensiones superiores a dos millones de pesos y todos los beneficios adicionales negados a otros funcionarios públicos, doctores, arquitectos, abogados, etc.
2.-Encubrir una ley de amnistía con el eufemismo de “ no eternizar” los procesos en la justicia, es una nueva “cuchufleta”, oportunista de la derecha . El poder judicial y estos mismos generales, precisamente la han entorpecido, negando y en la mayoría de los casos amenazando a los jueces, víctimas y testigos, obstruyendo la aplicación de los tratados internacionales, que castiga los delitos de lesa humanidad.
En Chile no ha habido, ni hay justicia para las víctimas, del terrorismo de estado, para los pobres, para las etnias originarias, para los jóvenes ni para las minorías, aun hoy, y lo que es peor, con la anuencia cobarde de la concertación en el gobierno.
3.-Estos ex generales aplauden y ahora exigen los debidos procesos y la presunción de inocencia, sin embargo ellos, especialmente, la jerarquía superior y comandancias en jefe, Nunca, reiteramos, NUNCA, hicieron, ni hacen en la actualidad un debido proceso ni presunción de inocencia para con sus mismos camaradas especialmente con sus EXONERADOS POLITICOS. Situación que se mantiene hoy y que no ha sido corregida por el gobierno supuestamente democrático, a pesar de nuestras insistencias, ya que se consideró con beneficios “especiales” a torturadores y procesados por violaciones a los DDHH, que fueron miembros de las FFAA hasta finales de los años 80, con pensiones incluso superiores a los jubilados normales, perjudicando a los exonerados químicamente puros no comprometidos con la dictadura. Recordemos que Pinochet no privatizo las pensiones de las FFAA y Carabineros y que éstas son financiadas en 54% por todos los chilenos, incluso por sus propias víctimas.
Finalmente y para no extendernos, con estas oscuras intenciones, nunca se conseguirá una democracia plena en igualdad de oportunidades por más que el candidato de la derecha, cuan pastor majaderamente lo consigne a sus borregos, más bien demarca las diferentes clases sociales y distorsiona los conceptos de verdad , justicia y democracia.
Agradeceremos su publicación
Atte.
Mario A. De La Fuente Fernández
Teniente (R) de Carabineros
PRESIDENTE
Artículos Relacionados
Chile. La Corrupción no ha llegado, está institucionalizada
por Níkolas Stolpkin (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Hoy, como país, todavía generamos más calor que luz…
por Alfonso Salinas (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Ser cristiano en nuestra sociedad plural y laica
por José M. Castillo (España)
15 años atrás 34 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
10 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
14 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,