Temo que en Uruguay se esté gestando un clima calculado de tensiones. Temo que fuerzas oscuras del pasado, con recursos de siempre, estén trabajando mientras la población duerme inadvertida. Temo que algo grave pueda pasar en Uruguay pronto y casi no podemos imaginarlo. Las altas probabilidades de ganar las elecciones del candidato de la izquierda parecen haber acelerado este proceso. El candidato favorito no necesita de este clima enrarecido, sino todo lo contrario. Por lo tanto, otros deben ser sus autores.
¿Por qué no se inició este proceso, por momentos subliminal, antes de las elecciones generales? Porque el objetivo no es el Parlamento sino el Ejecutivo, que es el poder que más estrecha vinculación tiene con el ejército y los grupos retros, dentro y fuera de esa institución. Los próximos tres meses serán decisivos para observar hacia dónde se vuelca finalmente la balanza. Ojalá una de las opciones no traiga un creciente enfrentamiento civil que puede salirse de control. Ojalá que los uruguayos tengan en mente este peligro al momento de sopesar sus acciones.
– El autor es escritor uruguayo.
Artículos Relacionados
Los grandes enemigos de la Democracia
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Feminismo en Chile. Una crítica sistémica desde el Sur
por Carolina Olmedo Carrasco (Chile)
7 años atrás 16 min lectura
El General Martínez ha trasgredido el mandato que le impone la ley y por lo tanto debe abandonar las filas del ejército
por Jorge Franco (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Michael Moore: En respaldo a Julian Assange
por Michael Moore (EE.UU.)
15 años atrás 6 min lectura
La izquierda de la calle / la izquierda por el voto
por Pablo Varas (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
La ciudad que no se rindió: El sitio de Leningrado
por Actualidad RT
10 años atrás 6 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.