Asambleas Constituyentes en Latinoamérica
Bases para un proceso en Chile
Miércoles 18 de noviembre 2009 – 17 hrs.
Aula Magna Universidad Central, Lord Cochrane # 418, metro Toesca.
Organiza: Red de Estudiantes por la Asamblea Constituyente – Fed. de Estudiantes Universidad Central
Patrocinan: Asociación Americana de Juristas – Comité de Iniciativa por una Asamblea Constituyente – Centro de Alumnos de Derecho Universidad de Chile – Periódico El Ciudadano
Bienvenida: 17 hrs.
Adrián Prieto, Pdte. Federación de Estudiantes de la Universidad Central
Introducción: 17.15 – 17.30
Ramón Vargas Heyer: Director Asociación Americana de Juristas, rama chilena. "Origen antidemocrático de la Constitución".
PANEL
Francisco Borja: 17.30 – 17.45
Embajador de Ecuador en Chile. "Proceso Constituyente Ecuatoriano, Participación Ciudadana"
Roberto Viciano: 17.45 – 18.30
Director de la Fundación CEPS (España), Director de la Comisión de Asesoramiento de la Asamblea Constituyente Ecuador, Principal asesor de las Asambleas Constituyentes de Venezuela y Bolivia.
Tema: Asambleas Constituyentes en Latinoamérica: Para qué y cómo se realizaron.
Preguntas: 18.30 – 18.45
Gustavo Ruz: 18.45 – 19.00
Sociólogo de la Universidad de Chile, Coordinador Movimiento chileno por una Asamblea Constituyente.
"La iniciativa Constituyente en Chile ayer y hoy, visión y acción"
Matías Sagredo: 19.00 – 19.15
Estudiante de Educación Diferencial UMCE, Coordinador Red de Estudiantes por la Asamblea Constituyente.
"Asamblea Constituyente como demanda articuladora"
Preguntas y propuestas: 19.15 – 19.30
Cierre y café: 19.30 – 20.00
Entrada libre
Patrocinadores
Consultas a: (2) 2050183 o redeschile.ac@gmail.com
—
Atentamente
REDESCHILE
Red de Estudiantes y Ciudadanos de Chile por la Asamblea Constituyente
Artículos Relacionados
De cómo Estados Unidos ha gestado al Estado Islámico. Sus videos y los nuestros, su “califato” y el nuestro
por Tom Engelhardt (EE.UU.)
11 años atrás 19 min lectura
¿El G-7 aprovecha los incendios para intentar la internacionalización de la Amazonia?
por Aram Aharonian (Uruguay)
6 años atrás 5 min lectura
Las consecuencias de París, y el poder en la sombra
por Mario Briones R. (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Definición de la fiscal que investiga la muerte de Alberto Nisman
por Raúl Kollmann (Argentina)
10 años atrás 17 min lectura
Política: el que pone la plata pone la música
por Matías Silva Alliende (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
La nueva máscara de las derechas en América Latina debilita a las izquierdas apoltronadas: ¿Kast, Milei y Camacho como paradigma?
por Ociel Alí López (Venezuela)
3 años atrás 7 min lectura
Gran Bretaña y la fuga de Pinochet de la justicia
por John McEvoy (Gran Bretaña)
1 día atrás
15 de marzo de 2025
Insulza también señaló que «Chile tenía mejores relaciones con el Reino Unido que con cualquier otro país europeo en los últimos 150 años» y que estas relaciones se verían dañadas por cualquier decisión de aprobar la extradición de Pinochet.
Merz, el próximo canciller alemán: «Alemania ha vuelto»
por Actualidad RT
1 día atrás
Imagen superior: Friedrich Merz Foto: Ebrahim Noroozi / AP 15 de marzo de 2025 «Alemania ha vuelto»: Merz logra apoyo parlamentario para el aumento del gasto en defensa Publicado:15…
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
5 días atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
06 de marzo de 2025
La prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura.