Marruecos quiere la extradición de Mohamed Dihani, activista de derechos humanos saharaui
por Por Un Sahara Libre
5 años atrás 3 min lectura
16 mayo, 2020
Vive en Túnez desde el año pasado para recibir tratamiento médico, una situación patrocinada por Amnistía Internacional y otras ONG de derechos humanos.
Desde que salió de la prisión marroquí, Dihani ha sido muy activo en denunciar la situación de los presos políticos saharauis. Él mismo sufrió horribles torturas y fue víctima de extrema violencia física y psicológica.
En un video reciente, Dihani explicó en detalle lo que le sucedió, pero también nombró a los agentes marroquíes involucrados en torturas y arrestos arbitrarios, además de la falta de independencia judicial en Marruecos. En su último video, Mohamed Daihani dio un testimonio detallado sobre los juicios por los que pasó en un sitio secreto de detención marroquí, el famoso campo de detención secreto de Tmara. Denunció cómo las autoridades marroquíes torturan a prisioneros inocentes, les lavan el cerebro y los fuerzan bajo extrema presión y tortura a someterse al testamento del secreto marroquí, firmando confesiones falsas alegando que son terroristas.
Dihani también denunció que algunos de los prisioneros son enviados por la fuerza a grupos terroristas reales, como los de Siria o Malí, otros son declarados terroristas en los medios de comunicación marroquíes y se utilizan en algunas campañas muy publicitadas donde se finge que los servicios marroquíes están desmantelando células terroristas.
A solicitud de porunsaharalibre.org (PUSL), el abogado italiano Nicolo Bussolati entrevistó a Mohamed Dihani hoy para aclarar exactamente qué sucedió y cómo fue informado sobre la solicitud de extradición marroquí.
Según el abogado Nicolo Bussoltati, Mohamed Dihani confirmó que el 15 de mayo de 2020, algunas personas no identificadas con ropa civil lo siguieron a su casa en Túnez y lo introdujeron en un vehículo sin signos distintivos.
Después de unos minutos, estos individuos se presentaron como agentes de policía de Túnez y condujeron el vehículo hacia la sede del Ministerio del Interior. Dentro del automóvil, Dihani fue informado de que el gobierno marroquí había solicitado su extradición como conocido terrorista y como persona buscada por crímenes terroristas cometidos en territorio marroquí. Dihani tuvo la oportunidad de aclarar su posición con los agentes. Describió los motivos de su estancia en el territorio tunecino y su actividad política.
Después de su explicación, los agentes contactaron a sus superiores por teléfono. Se acercaron a la sede del Ministerio del Interior y esperaron a que llegara un funcionario, que se unió a ellos en el vehículo. Dihani aclaró nuevamente su posición y que no tiene participación en ninguna actividad terrorista.
Los agentes lo acompañaron de regreso a su casa para obtener documentación que acreditara lo que había declarado. Los agentes también dijeron que regresarían al día siguiente para obtener más documentación de la computadora de Dihani. Sin embargo, no aparecieron en la fecha / hora programada.
Mohamed Dihani dijo que la policía tunecina lo trató con cortesía y respeto.
*Fuente: PorUnSaharaLibre
Artículos Relacionados
Huelga de Hambre en Francia, para denunciar su alianza con Marruecos que reprime en el Sahara
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
7 años atrás 4 min lectura
Ghalia Djimi, activista saharaui: «Los que me torturaron viven tranquilos en mi ciudad»
por Danilo Albin (Bilbao, España)
7 años atrás 6 min lectura
La historia prohibida del Sahara Español
por
8 años atrás 8 min lectura
A Sultana la violaron por ser activista saharaui . ¡Pide justicia!
por Amnistía Internacional
3 años atrás 2 min lectura
Encarcelado en Marruecos un estudiante saharaui entregado por España
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 3 min lectura
El derecho del pueblo saharaui a resistir la opresión
por Dr Jorge Alejandro Suárez Saponaro (Argentina)
5 años atrás 6 min lectura
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
42 segundos atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
8 horas atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
21 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».