Para el pueblo represión, para la grandes empresas "facilidades para acceder al financiamiento"
por Patricia Marchetti M. (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
El ministro Briones sostuvo que las medidas «tienen que ver con acelerar los procesos para emisión de bonos, bonos convertibles y otros». Asimismo, descartó un plan específico para socorrer a las aerolíneas.
22 de mayo de 2020
SANTIAGO.- «La próxima semana se conocerán algunos proyectos de ley relativos al mercado financiero«, adelantó el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, tras abordar el análisis que se ha estado haciendo al interior del Gobierno respecto a cómo ir en ayuda de grandes empresas que hoy enfrentar problemas de liquidez debido a la crisis del covid-19.
Así, en el ciclo de charlas organizado por la Sofofa y transmitido por EmolTV, Briones sostuvo que «estamos preparando una serie de medidas, de hecho algunas de ellas las ingresaremos al Congreso la próxima semana, de forma tal de generar mecanismos más flexibles, más ágiles, que faciliten el acceso al financiamiento de esas empresas que son viables, que son solventes, pero que tienen un problema de liquidez y que no quisiéramos que quedaran en el camino».
En ese sentido, el titular de Hacienda hizo hincapié en que «uno quiere que toda empresa solvente y viable siga funcionando«.
Respecto al caso de empresas estratégicas, Briones indicó que dicha palabra «da para mucho, pero se entiende el concepto: que por razones logísticas, de interés país, requieren seguir funcionando y requieren quizás intervenciones más directas del Estado, ya sea a través de garantías, ya sea dictando recursos. Lo que en cualquier caso son siempre uno a uno y es siempre una medida de última ratio«.
«Uno tiene que abordar primero todas las medidas de garantías parciales estatales para que el crédito fluya a aquellas empresas solventes, mecanismos de solución privada, bonos convertibles, pero la autoridad lo que tiene que hacer es facilitar ese proceso a través de medidas más rápidas, más ágiles, que no tomen tanto tiempo. En eso hemos estado trabajando, y algunas de esas medidas las van a conocer la otra semana cuando las ingresemos al Congreso, las que van a hacer varios cambios en el mercado de capitales precisamente para acelerar aquello», profundizó.
El caso particular de las aerolíneas
En entrevista con radio Universo, el ministro abordó el caso particular de las aerolíneas, donde desde diversos sectores se ha planteado que debería ser el Estado el que vaya en su ayuda directa para evitar eventuales quiebras.
«Es evidente que es una industria particular de la cual depende el traslado de personas pero también el traslado de bienes de productos, hay toda una cadena logística asociada y una red de proveedores detrás. Por supuesto que es una industria tremendamente relevante que hay que tener considerada«, indicó.
Consultado por si se está pensando específicamente en una medida de ayuda para las aerolíneas, Briones respondió: «No, no, nosotros estamos analizando el caso de las grandes empresas, grandes sectores que son estratégicos«.
«Como cualquier gobierno del mundo, nosotros obviamente hemos estado analizando este tema, hemos analizado la situación financiera, su caída en ventas, saber qué sectores están expuestos, pero acá estamos mirando este tema, estamos analizando distintos vehículos para poder hacernos cargo de ello».
Dado lo anterior, insistió en que «la próxima semana conocerán algunos proyectos de ley relativos al mercado financiero que apuntan a generar instrumentos y a agilizar los procesos para tener mecanismos de financiamiento. Es un proyecto que tiene que ver con acelerar los procesos para emisión de bonos, bonos convertibles y otros«.
Fuente: Emol.com
Artículos Relacionados
Marginados, indignados y desencantados: la crisis de la democracia mundial también golpea a Chile
por Macarena Segovia (Chile)
9 años atrás 22 min lectura
Cuando la emoción suple a la razón
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 año atrás 15 min lectura
Los mega acuerdos y sus amenazas para América Latina
por Jaime Estay (México)
9 años atrás 10 min lectura
¿Por qué Enel está siempre en el ojo del huracán? ¿Cuánto ganó Enel este trimestre? ¿Cuánto vale una multa?
por Politika
6 años atrás 4 min lectura
Salvo el poder, todo es ilusión
por Raúl Zibechi (Uruguay)
8 años atrás 5 min lectura
La clase política chilena aprueba el innecesario, lesivo e inconstitucional TPP11
por Julián Alcayaga O. (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.