Al pueblo siempre no le queda más que luchar para sobrevivir
por Fuerza Pobladora (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
Al pueblo siempre no le queda más que luchar para sobrevivir
Eso está grabado a fuego como un principio, en la fortaleza de nuestros Padres y Abuelos, aquellos que hoy ven en mayor peligro su salud, mientras toda la vida han hecho malabares para sobrevivir. Y nos han transmitido esa fuerza por generaciones y así hemos sobrevivido, siempre luchando contra las injusticias cada vez más evidentes de este sistema Capitalista. Nosotros los pobladores sabemos de crisis, esas que permanente nos están afectando, que nos golpean por periodos de cesantía, por la aparición de una enfermedad y los gastos asociados, por los problemas de aprendizaje de nuestros hijos frente a una educación de mercado, por la inseguridad que la droga trae a nuestras poblaciones, por la falta de espacios en las poblaciones, etc. La lista es larga y hemos pasado por todos los problemas que produce este sistema.
Pero este sistema tiene nombres y apellidos, lo hacen y lo defienden los grandes empresarios, junto a sus amigos políticos de derecha y también los que se dicen de izquierda, que se acomodan en sus puestos en el Congreso, municipalidades y en el gobierno. Una vez más esta nueva crisis nos muestra la respuesta de este sistema injusto e inhumano en todo su esplendor, atacando a la mayoría de nuestra gente dejándonos vulnerables. Nos dicen que el “virus no distingue clases sociales”, pero la atención de salud sí, el acceso al trabajo sí, el monto de los salarios también; no le podemos cargar la responsabilidad de esto al virus. Esta pandemia es una “crisis sanitaria y popular”, que ataca con fuerza sólo a los pobladores y trabajadores de este país, a sus hijos y abuelos, y peor aún, a todos al mismo tiempo.
La desfachatez de los empresarios, ocultando su avaricia con donaciones mezquinas, mientras siguen acumulando gracias a la pandemia y a costa de las necesidades de un pueblo al que tienen atemorizado. Se amparan en leyes a la medida del mercado, acogiéndose a créditos y ayudas para mantener sus negocios, beneficios garantizados para seguir explotando al pueblo trabajador. Todo con la complicidad de la indolencia con la que actúan políticos de todos los colores que se apelotonan para aparecer en televisión. La única distancia social real, es la de todos estos sinvergüenzas, con la mayoría que somos los pobres de Chile. Las consecuencias ya se han extendido claramente en la cesantía y por tanto la falta de recursos para alimentarse en las poblaciones, la educación de nuestros niños, la salud mental de nuestras familias sometidas a la agudización de sus ya precarias condiciones. Y así todo, nos siguen pidiendo paciencia, que seamos “conscientes” y “obedientes”; que seamos precavidos y responsables para protegernos del virus, como si este microbio fuera la causa de la pobreza. Frente a tanta injusticia y frustración, surge como un ejemplo de dignidad la valentía de los pobladores de la comuna de El Bosque (y otras que se van sumando), que alzando su voz y rebelándose contra una cuarentena imposible de cumplir para nosotros los pobladores, salen con dignidad a mostrar que en la población no se vive como muestran en la televisión, que los anuncios de ayuda son comparables con las promesas electorales, que nunca se cumplen y siempre son insuficientes, más aún mientras el gobierno y las autoridades locales juegan el más insultante partido de ping-pong pasándose la pelota unos a otros, mientras los únicos que han recibido un aporte real de Estado para enfrentar esta crisis son los mismos de siempre, los dueños del boliche, los grandes empresarios de este país. Que sabiduría hay en eso de que “sólo en tiempo de elecciones se acuerdan de las poblaciones”; y ya podremos pasarle la cuenta cuando nos llamen a votar, porque hoy más que nunca resuena que “si el voto cambiara algo en nuestras vidas, ya estaría prohibido.
Activar la solidaridad y organización popular es la labor y el deber de los jóvenes en la población, de los dirigentes, en defensa de nuestra gente. Organizar la rabia y frustración que día a día aumenta cuando vemos discursos llenos de migajas, de bonos tacaños o caridad humillante, mientras se cuentan insensiblemente las cifras de fallecimientos de nuestra gente, por el colapso de un sistema de salud, que por su origen no es novedad, cuando invierno tras invierno siempre entra en apuros. Los pobladores, siendo protagonistas y alzando nuestra voz, podremos hacernos respetar, comenzar a exigir lo que por años se nos ha sido negado y transformar todo lo que sea necesario, para que de una vez por todas no sea el Pueblo quien sufra las consecuencias de este sistema que siempre será contrario a los valores de humanidad, justicia y dignidad. Por eso el Pueblo tiene todo el derecho a usar su poder de lucha, su capacidad de movilización y protesta, para que en un día nuevo y un amanecer luminoso, sea el mismo Pueblo quien decida como quiere vivir, con toda la dignidad posible.
LOS RICOS SIEMPRE SERÁN LA PRIORIDAD
SI EL PUEBLO SIGUE VOTANDO Y NO LUCHA POR CONQUISTAR SU DIGNIDAD
CON LA FUERZA DE MILES
FUERZA POBLADORA DE CHILE
Valparaíso 20 mayo 2020
Artículos Relacionados
La candidatura va en serio: «Pamela Jiles Presidenta»
por Manuel Cortez (piensaChile)
16 años atrás 23 min lectura
Sres Diputados: “Rechazamos conclusiones y recomendaciones de la Comisión Investigadora de los Efectos del Proyecto Pascua Lama”
por Organizaciones del Valle del Huasco (Chile)
11 años atrás 11 min lectura
El poder económico ataca a Francisco, los trabajadores y los humildes lo defendemos!
por Organizaciones de Trabajadores Latinoamericanas
11 años atrás 4 min lectura
«Queremos un 11 de septiembre de conmemoración y recogimiento y de rechazo al terrorismo»
por Corporación Parque por la Paz Grimaldi (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
“Necesitamos crear un frente de resistencia potente contra “el imperio totalitario de la mundialización””
por Mikis Theodorakis y Manolis Glezos (Grecia)
13 años atrás 6 min lectura
La situación que vive y los esfuerzos que se están haciendo para salvar la Universidad ARCIS
por Elisa Neumann (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …