¿Cuál es el valor del ser humano?
por Mohammed ibn Musa al-Khwarizmi
6 años atrás 1 min lectura
Por allá el año 780 nació en Jiva, una próspera ciudad del actual Uzbekistán ( antiguo reino de Persia), Abu Abdallah Muhammad ibn Musa al-Khwarizmi, conocido generalmente como Al-Juarismi, y que fue un gran matemático, astrónomo y geógrafo, considerado como el padre del álgebra.
Estudió y vivio en Bagdad en la corte del califa Al-Mamun, séptimo califa Abásida e hijo de Harún al-Rashid, el califa del cuento de “Las mil y una noches”.
En el 815 al-Mamun fundó en Bagdad la Casa de la Sabiduria, la mayor institución de investigación científica y de traducción de la época, en la que trabajó al-Juarismi. Escribió varias obras, entre ellas el Compendio de Cálculo por Reintegración y Comparación, (que fue utilizado como libro de texto en las universidades europeas hasta el siglo XVI), en que abordó las soluciones de ecuaciones de segundo grado, álgebra, aritmética y geometría.
En una ocasión le preguntaron sus alumnos sobre el valor del ser humano y al-Khwarizmi respondió así:
Artículos Relacionados
¿Cómo identificar hoy en Chile a alguien verdaderamente de izquierda?
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canada)
18 años atrás 6 min lectura
Gabriel Boric: “Nuestra apuesta es constituir nuevos referentes que den cuenta del malestar”
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Brasil: Un análisis de la derrota para poder vencer en el futuro
por Gilberto Maringoni (Brasil)
7 años atrás 6 min lectura
Luis Emilio Recabarren, fundador de la izquierda chilena
por María José Gaona (Chile)
11 años atrás 10 min lectura
La cumbre de América Latina y el Caribe
por Nora Fernández (Halifax, Canadá)
17 años atrás 6 min lectura
El discurso donde un egresado del Instituto Nacional desmitifica al “primer foco de luz de la nación”
por Benjamín Gonzalez (Chile)
13 años atrás 14 min lectura
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.