Colonia Dignidad: un oscuro capítulo de la historia
por Medios
5 años atrás 3 min lectura
“Una secta de alemanes en Chile colaboró estrechamente con el régimen pinochetista. Cometió abusos sexuales contra niños y asesinó opositores. Aunque las víctimas no dejan de reclamar justicia, la investigación no avanza”, dice el resumen del reportaje Colonia Dignidad: un oscuro capítulo de la historia, que fue publicado el fin de semana por el canal alemán Deutsche Welle, el cual en lo central habla de la falta de avance en las investigaciones por violaciones a los Derechos Humanos (DDHH) cometidas al interior del enclave alemán y apunta a que la cercanía del ministro de Justicia, Hernán Larraín, con el emplazamiento ubicado en la Región del Maule, ha incidido en esa falta de progreso.
En casi cinco minutos, la crónica televisiva contrasta declaraciones de dos familiares de Detenidos Desaparecidos (DD. DD), un ex miembro del enclave liderado por Paul Schäfer y un politólogo alemán.
No hay voluntad política
“Nuestro duelo va a terminar el día que encontremos los restos de nuestros familiares”, dice Ana Aguayo, familiar de Detenido DD. DD, entrevistada por la DW.
“En Chile nunca ha habido voluntad política para encontrar a los detenidos desaparecidos. Por eso nuestra lucha ha sido tan larga”, asegura Myrna Troncoso, otra familiar de DD. DD.
En la misma información televisiva, habla también el ex miembro de Colonia Dignidad, de nombre Willi Walessa, quien describe el traslado de camiones cargados de carbón y restos de huesos, sacados de Colonia Dignidad en esa época, y dejados en fosas cerca de un río.
También Walessa señala que actuó bajo la órdenes del líder de la secta, Paul Schaffer.
Investigación en Chile
En ese contexto, el reportaje describe un acuerdo chileno-alemán con fecha 2017 para avanzar en las investigaciones de violaciones a DD.HH ocurridas en Colonia Dignidad.
En el marco de esa colaboración, se señala que Alemania le ofreció a Chile laboratorios para analizar muestras del material extraído de las fosas encontradas en las cercanías de Colonia Dignidad, sin embargo, aseguran que, desde suelo chileno no se ha enviado nada para analizar.
“¿Por qué no avanza la investigación en Chile? El ministro de Justicia, Hernán Larraín, es el responsable político en Chile, durante mucho tiempo fue partidario de la secta. En los años noventa, firmó una carta sobre la colonia, en la que junto con personalidades del mundo civil y empresarial, expresaba su aprecio por la organización”, explica la voz en off del reportaje de la DW.
Para corroborar lo señalado, hablan con el politólogo alemán, Jean Stehle, quien señala que “es muy importante para Larraín mantener este asunto con la mayor discreción posible y no hablar de él en público”.
El mismo profesional del Centro de Investigación Chile- América Latina añade que “a mí me gustaría ver un mayor compromiso del Ministerio de Relaciones Exteriores y del gobierno alemán, para dejárselo claro a Chile. Es una cuestión en que se necesita una política proactiva en DDHH, que no veo en este momento”.
Finalmente, en el artículo televisivo se explica que Alemania ha desistido de presionar a Chile y que eso beneficia a nuestro país.
“El ministro de Justicia Larraín no nos ha hecho ninguna declaración, pero si quisiera podría hacer algo por la investigación”, cierra la voz en off de la DW.
Puede revisar el reportaje en el siguiente enlace:
Colonia Dignidad: un oscuro capítulo de la historia
Una secta de alemanes en Chile colaboró estrechamente con el régimen pinochetista. Cometió abusos sexuales contra niños y asesinó opositores. Aunque las víctimas no dejan de reclamar justicia, la investigación no avanza. /rt pic.twitter.com/YUL2F770GY
— DW Español (@dw_espanol) February 8, 2020
Hartmut Hopp, médico de Colonia Dignidad, se libra de la cárcel en Alemania y vive tranquilamente en ese país, en la ciudad de Krefeld
Murió Paul Schäffer, pero las fuerzas tras Colonia Dignidad siguen vivas
por Diversos Medios (Chile)
Publicado el 25 abril, 2010
Los otros secretos de Colonia Dignidad
por Luis Narváez (Desde Alemania) / La Nación
Publicado el 23 junio, 2008
Artículos Relacionados
Corte Suprema anula juicio contra cuatro carabineros involucrados en desaparición de José Vergara
por Francisco Palma A. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
“Como científicos y doctores no podemos guardar silencio mientras continúe este crimen en contra de la humanidad [Gaza]”
por Científicos y doctores de diversos países que viven en Gaza
11 años atrás 17 min lectura
Soldados israelíes le disparan a joven palestino que estaba con los ojos vendados y las manos atadas
por Medios
6 años atrás 2 min lectura
El desalojo de los ex Presos Políticos en Huelga de Hambre desde la sede del Partido Socialista
por Víctor Rosas Vergara (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Caso quemados: Corte eleva condenas a 10 militares (r) por el homicidio de Rodrigo Rojas y homicidio frustrado de Carmen Gloria Quintana
por Daniela Caucoto T. (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
No es el pasado lo que divide a la familia paraguaya sino la FALTA DE JUSTICIA
por Martín Almada (Asunción Paraguay)
7 años atrás 2 min lectura
Gaza: mensaje al el Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
10 segundos atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
24 mins atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al el Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
10 segundos atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.