Paliza en la "Paridad de género": 24 votos a favor, 14 en contra. Pero ¡por la regla de 2/3 (Guzmán) no habrá paridad!
por Felix Melita (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Los 2/3 lo hicieron otra vez: Senado rechaza paridad por falta de quórum
Diversas han sido las discusiones en torno al proceso de la convención constituyente, en donde los debates en torno a la paridad, la participación de pueblos originarios, así como los independientes, ha atravesado al conjunto de los partidos. Sin embargo, nuevamente se rechazó la paridad, gracias a la modalidad de los 2/3, que opera según la actual Constitución, pero que es la misma modalidad pactada en el acuerdo de paz, para lo que será la convención.
Desde las 11 de la mañana del miércoles estuvo en discusión el proyecto que contempla la paridad de género, la inclusión de pueblos originarios y la participación de independientes. Sin embargo, la paridad de género fue rechazada con 24 votos a favor, 14 en contra y dos abstenciones.
Uno podría preguntarse ¿cómo es que siendo 24 contra 14 votos siga siendo rechazo el resultado? Esto se debe a los famosos dos tercios que tiene la constitución de la dictadura y que en el pacto del acuerdo por la paz que firmaron el 15 de octubre los personeros políticos de la UDI hasta sectores del Frente Amplio, como Gabriel Boric, Catalina Pérez, entre otros, se vuelve a repetir.
Es así que este proyecto vuelve a la Cámara de Diputados, en donde de ser rechazado en ésta cámara, deberá discutirse en una comisión mixta entre Diputados y Senadores.
Sin duda alguna una muestra de los candados que ha puesto la derecha a su favor -con votos del Frente Amplio y abstenciones del Partido Comunista-, en donde hoy tienen la posibilidad de veto a cualquier iniciativa, utilizando la modalidad de los 2/3 a su favor. Modalidad que impidió recientemente que el agua pasase a ser reconocido como un “recurso de uso público”.
Medidas que la derecha ha hecho a su favor, y que se mantienen de cara al proceso que el Gobierno de Sebastián Piñera ha vendido como un proceso constituyente, pero que mantiene todas las posibilidades de veto de la derecha.
–El autor, Felix Melita, es estudiante de Psicología Universidad de Antofagasta
*Fuente: LaIzquierdaDiario
¿Quién es Jaime Guzmán, uno de los grandes responsables de la Constitución de la dictadura cívico-militar? Vea un detalle de su personalidad e ideología
Artículos Relacionados
Ana Becerra, la colegiala que sobrevivió los orígenes de la DINA
por Mauricio Weibel Barahona (Chile)
7 años atrás 16 min lectura
Importante reunión en Santiago de Chile por la liberación del Vicepresidente constitucional del Ecuador Jorge Glas
por Patricio Mery Bell (Ecuador)
7 años atrás 1 min lectura
Evo es pueblo. Lider de los humildes
por Radio Kawsachum Coca (Bolivia)
8 meses atrás 1 min lectura
Boric y Ucrania
por Miguel Lawner (Chile)
2 años atrás 9 min lectura
Chile. Trabajadores del Gas hacen efectiva huelga histórica
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Mandela ha muerto ¿Por qué ocultar la verdad sobre el Apartheid?
por Fidel Castro (Cuba)
12 años atrás 12 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.