Paliza en la "Paridad de género": 24 votos a favor, 14 en contra. Pero ¡por la regla de 2/3 (Guzmán) no habrá paridad!
por Felix Melita (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Los 2/3 lo hicieron otra vez: Senado rechaza paridad por falta de quórum
Diversas han sido las discusiones en torno al proceso de la convención constituyente, en donde los debates en torno a la paridad, la participación de pueblos originarios, así como los independientes, ha atravesado al conjunto de los partidos. Sin embargo, nuevamente se rechazó la paridad, gracias a la modalidad de los 2/3, que opera según la actual Constitución, pero que es la misma modalidad pactada en el acuerdo de paz, para lo que será la convención.
Desde las 11 de la mañana del miércoles estuvo en discusión el proyecto que contempla la paridad de género, la inclusión de pueblos originarios y la participación de independientes. Sin embargo, la paridad de género fue rechazada con 24 votos a favor, 14 en contra y dos abstenciones.
Uno podría preguntarse ¿cómo es que siendo 24 contra 14 votos siga siendo rechazo el resultado? Esto se debe a los famosos dos tercios que tiene la constitución de la dictadura y que en el pacto del acuerdo por la paz que firmaron el 15 de octubre los personeros políticos de la UDI hasta sectores del Frente Amplio, como Gabriel Boric, Catalina Pérez, entre otros, se vuelve a repetir.
Es así que este proyecto vuelve a la Cámara de Diputados, en donde de ser rechazado en ésta cámara, deberá discutirse en una comisión mixta entre Diputados y Senadores.
Sin duda alguna una muestra de los candados que ha puesto la derecha a su favor -con votos del Frente Amplio y abstenciones del Partido Comunista-, en donde hoy tienen la posibilidad de veto a cualquier iniciativa, utilizando la modalidad de los 2/3 a su favor. Modalidad que impidió recientemente que el agua pasase a ser reconocido como un “recurso de uso público”.
Medidas que la derecha ha hecho a su favor, y que se mantienen de cara al proceso que el Gobierno de Sebastián Piñera ha vendido como un proceso constituyente, pero que mantiene todas las posibilidades de veto de la derecha.
–El autor, Felix Melita, es estudiante de Psicología Universidad de Antofagasta
*Fuente: LaIzquierdaDiario
¿Quién es Jaime Guzmán, uno de los grandes responsables de la Constitución de la dictadura cívico-militar? Vea un detalle de su personalidad e ideología
Artículos Relacionados
Hoy, jueves 19, a las 19:30 hrs. Inti Illimani Histórico en vivo: ¡Por un Chile Digno!
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
América Latina se une, 1 de Diciembre: Cacerolazo latinoamericano
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
«Somos 5.000»
por Victor Jara (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Allende ya habría muerto desangrado cuando un disparo asestado bajo su mentón hizo estallar la cabeza
por Julián Aceitero Gómez (España)
6 años atrás 21 min lectura
23.06.1971/Salvador Allende: «Nuestra Solidaridad con los pueblos africanos»
por Presidente Salvador Allende (Chile)
2 meses atrás 4 min lectura
El 18 de septiembre no es el día de la independencia de Chile
por Haroldo Quinteros (Iquique, Chile)
4 años atrás 21 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.