Paliza en la "Paridad de género": 24 votos a favor, 14 en contra. Pero ¡por la regla de 2/3 (Guzmán) no habrá paridad!
por Felix Melita (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Los 2/3 lo hicieron otra vez: Senado rechaza paridad por falta de quórum
Diversas han sido las discusiones en torno al proceso de la convención constituyente, en donde los debates en torno a la paridad, la participación de pueblos originarios, así como los independientes, ha atravesado al conjunto de los partidos. Sin embargo, nuevamente se rechazó la paridad, gracias a la modalidad de los 2/3, que opera según la actual Constitución, pero que es la misma modalidad pactada en el acuerdo de paz, para lo que será la convención.
Desde las 11 de la mañana del miércoles estuvo en discusión el proyecto que contempla la paridad de género, la inclusión de pueblos originarios y la participación de independientes. Sin embargo, la paridad de género fue rechazada con 24 votos a favor, 14 en contra y dos abstenciones.
Uno podría preguntarse ¿cómo es que siendo 24 contra 14 votos siga siendo rechazo el resultado? Esto se debe a los famosos dos tercios que tiene la constitución de la dictadura y que en el pacto del acuerdo por la paz que firmaron el 15 de octubre los personeros políticos de la UDI hasta sectores del Frente Amplio, como Gabriel Boric, Catalina Pérez, entre otros, se vuelve a repetir.
Es así que este proyecto vuelve a la Cámara de Diputados, en donde de ser rechazado en ésta cámara, deberá discutirse en una comisión mixta entre Diputados y Senadores.
Sin duda alguna una muestra de los candados que ha puesto la derecha a su favor -con votos del Frente Amplio y abstenciones del Partido Comunista-, en donde hoy tienen la posibilidad de veto a cualquier iniciativa, utilizando la modalidad de los 2/3 a su favor. Modalidad que impidió recientemente que el agua pasase a ser reconocido como un “recurso de uso público”.
Medidas que la derecha ha hecho a su favor, y que se mantienen de cara al proceso que el Gobierno de Sebastián Piñera ha vendido como un proceso constituyente, pero que mantiene todas las posibilidades de veto de la derecha.
–El autor, Felix Melita, es estudiante de Psicología Universidad de Antofagasta
*Fuente: LaIzquierdaDiario
¿Quién es Jaime Guzmán, uno de los grandes responsables de la Constitución de la dictadura cívico-militar? Vea un detalle de su personalidad e ideología
Artículos Relacionados
Indulta Obama al preso político puertorriqueño Oscar López Rivera. ¡Victoria del pueblo boricua!
por TeleSurTV
8 años atrás 6 min lectura
Colombia: “Nos van a matar, nos están matando”
por Pilar Chato (Colombia)
9 años atrás 7 min lectura
José Piñera, Miguel Kast y la retroexcavadora total
por Javier Rebolledo (Chile)
9 años atrás 12 min lectura
Documentos desclasificados de EE.UU. registraron la génesis de la instrucción de Nixon para derrocar a Allende
por Peter Kornbluh (EE.UU.)
5 años atrás 16 min lectura
La arrogancia del poder marroquí lo lleva al borde de un ataque de nervios
por
8 años atrás 12 min lectura
Un Parque por la Paz, La Memoria y la Justicia
por Corporación 3 y 4 Álamos (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
3 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
5 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.