Profesores, estudiantes articulan amplio movimiento de rechazo a leyes de educación
por Educación en Movimiento (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Con el objetivo de construir una propuesta alternativa para la educación pública de Chile, medio centenar de dirigentes juveniles universitarios, y dirigentes gremiales lanzaron la campaña comunicacional del próximo Congreso Nacional de Educación, que incluye afiches y la página www.educacionenmovimiento.cl
El Congreso Nacional de Educación se efectuará los días 4 y 5 de septiembre en Santiago con la participación de 2.000 delegados de todo el país que se dedicarán a elaborar una propuesta de educación pública y una plataforma común de lucha. La propuesta será sometida después a una consulta o plebiscito nacional con amplia participación de la ciudadanía.
Alrededor de 40 dirigentes sociales de organizaciones netamente vinculadas a la educación, hicieron la presentación de la iniciativa. Entre ellos Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores; Nelson Viveros, Presidente ANDIME ( Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación ); Eduardo Catalán, Presidente AMDEPA ( Asociación Metropolitana de Padres y Apoderados); Juan Ramírez, delegado del Movimiento Nacional de Estudiantes Secundarios; Federico Hunneus, presidente FECH; Pablo Moyano, Presidente FEUSACH; Paul Floor, presidente Federación de estudiantes de la Universidad Federico Santa María sede Santiago; Consejo Nacional de Asistentes de la Educación; ANAIC ( Asociación Nacional de Académicos e Intelectuales); presidentes de Federaciones del CONFECH de diversas ciudades del sur, norte y centro del país
Todas las organizaciones convocantes han realizado o están efectuando ya asambleas nacionales o encuentros nacionales destinados a aunar criterios para presentar su propuesta sectorial tanto en los congresos regionales como al mismo congreso nacional de educación.
El presidente del Colegio de Profesores, JAIME GAJARDO, expresó el voto del apoyo de la Asamblea nacional del magisterio “ a impulsar por todo el país y con todas nuestras posibilidades para que este Congreso sea exitoso”
El dirigente manifestó que “en este movimiento están todas las organizaciones vinculadas a la educación para debatir el futuro de la educación en Chile. Existe una crisis en la educación ya nadie puede desconocer y estamos en un proceso de elecciones en el cual la educación será un punto de debate. Por eso es fundamental que exista una propuesta del mundo social para que este debate sea más fructífero. Nosotros entendemos la educación pública como una atención preferente del Estado, como un área de administración del Estado, con un sistema educativo que no esté regido por el lucro ni haya un estado subsidiario. Hay que terminar con la municipalización y las formas actuales de financiamiento de la educación, de modo que la educación sea un derecho y no un servicio o un privilegio para algunos”
En tanto, FEDERICO HUNNEUS , presidente de la Fech e integrante comité ejecutivo del Congreso de Educación , reiteró el llamado al Gobierno y al parlamento a que detenga y retire los proyectos de ley que están hoy día vinculados a la educación. De este Hunneus modo se refirió al proyecto de aseguramiento de la calidad de la educación, que incluye la Agencia y la Superintendencia , y el proyecto de ley de fortalecimiento de la educación pública. “Esperamos el resultado de este Congreso para cambiar el rumbo y el resultado de estas leyes”; dijo Hunneus.
Esta misma postura la expresó una delegación de los convocantes reunidos el jueves último en La Moneda con el ministro que lleva la agenda legislativa del gobierno, Antonio Viera Gallo. Y lo mismo harán con los candidatos presidenciales.
* “Las propuestas de los candidatos presidenciales son aumentar las subvenciones un 25 %, que es pasar de 35 mil pesos a 50 mil pesos mientras que la educación privada va de 100 a 300 mil pesos al mes. Entonces ¿ de qué estamos hablando? De una educación para pobres y otra educación para los ricos, tal como ya existen barrios para pobres y barrios exclusivos para ricos. Está sociedad está cada día más dividida y la leyes de educación van en la misma dirección al privatizar la enseñanza”, señaló el universitario.
Los convocantes señalaron representar a alrededor de cuatro millones de chilenos considerando los dos millones de estudiantes secundarios , los más de cien mil maestros, los no docentes, los cientos de miles de estudiantes universitarios, los padres y apoderados, los académicos de las universidades y otros sectores ligados a la educación.
Artículos Relacionados
Tres marchas marcan manifestaciones estudiantiles en repudio a la represión policial
por Carlos Arias (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Escritora propone que EE.UU. bombardee a México para acabar con inmigrantes
por Medios Internacionales
11 años atrás 3 min lectura
John Perkins: «Jaime Roldós y Omar Torrijos fueron asesinados en accidentes aéreos»
por Altercom (Ecuador)
18 años atrás 4 min lectura
Acompañamiento, duelo y despedidas de combatientes que acompañaron a Allende en La Moneda
por Organizaciones Populares (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Marcha de mineros españoles llegó a la capital para intensificar protestas
por TeleSur
13 años atrás 2 min lectura
Patricia Troncoso Robles, «La Chepa», a fondo
por Marcelo Garay Vergara/Temuco (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».