Juan Cristobal Guarello se enoja en directo, me gustaria que hablaramos de cosas mas importantes
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Este lunes, el periodista deportivo Juan Cristóbal Guarello fue invitado al panel del matinal “Bienvenidos” de Canal 13. Allí, criticó con fuerza uno de los temas de discusión del programa: el caso del “Kaiser del perro muerto” de Temuco.
«Me invitaron a venir, y estamos hablando de este pobre tipo enfermo, que es un delincuente de poca monta», partió comentando el periodista deportivo.
Mientras hablaba la vocera de la Fiscalía de Temuco, el comunicador pidió la palabra para criticar las decisiones editoriales del matinal.
“¿Cuánto rato llevamos hablando de un estafador de poca monta, de un ladrón de conservas? Estoy flipando, ¿de qué estamos hablando?”, comenzó diciendo Guarello.
Y continuó: “Me gustaría que aprovecháramos este espacio en serio. Me invitaron a venir, y estamos hablando de este guatón, y seguimos hablando de este pobre tipo enfermo, que es un delincuente de poca monta”.
“Ni siquiera es un delincuente, es un enfermo, es un ladronzuelo, un pillastre, que come gratis y se va, que roba conservas y seguimos hablando de él y entrevistamos a la fiscal que está haciendo su trabajo, yo no critico lo que ella hace, porque es parte del aparato judicial y ella hace su trabajo, pero pasemos de esto”, agregó.
El periodista comentó que le “encantaría que nos sentáramos acá y explicáramos alguna vez el caso Cascada”.
Minutos más tarde, el conductor Martín Cárcamo le reclamó a Guarello por su actitud y le agradeció de forma irónica por su “clase de periodismo”.
Artículos Relacionados
Más de 50 detenidos en las primeras horas del papa Francisco en Chile
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
Elena Varela desde la cárcel: «Estoy presa por la información que manejo»
por Jaime Díaz Lavanchy / La Nación Domingo
17 años atrás 7 min lectura
Desmedida represión policial en Patagonia chilena, denuncia concejal
por Tania Peña (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay:»la defensa de las libertades es lo que nos une» (con EE.UU.
por REDH (Uruguay)
18 años atrás 14 min lectura
‘Operación Hotel’ y el intenso espionaje a Julian Assange
por France 24
4 años atrás 1 min lectura
Alexis Tsipras: "La democracia no puede ser chantajeada"
por Publico.es
10 años atrás 1 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.