Médicos calificaron de “violento e ilegal” gas lacrimógeno esparcido por Carabineros en Hospital Gustavo Fricke
por Daniela Astudillo (Valparaiso)
6 años atrás 2 min lectura
El director del centro asistencial, Dr. Leonardo Reyes, sostuvo que “hicimos un recorrido y en estos instantes está tranquilo, pero hay mucha inquietud de nuestros funcionarios, porque no es aceptable».

El actuar de un grupo de Fuerzas Especiales de Carabineros, al interior del Hospital Gustavo Fricke, de Viña del Mar generó pánico y críticas entre los pacientes y funcionarios que no entendían lo que ocurría.
Fue cerca de las 19 horas, según cuenta una enfermera quien se identificó como I.F.M (27) .“Yo venía bajando de una escalera y vi que un policía amenazaba con un arma a unas compañeras, en eso miro hacia el ingreso y había una nube amarilla”, relató.
Sin mayores antecedentes del procedimiento, ya el patio inicial del centro de salud se cubrió de lacrimógena y se escuchó el disparo de balines. Se tuvo que evacuar la zona, mover a pacientes y atender a persona afectadas por las medidas conocidas como “disuasivas”.
El primero en reaccionar, fue el Colegio Médico, mediante el Departamento de DD.HH. y medio ambiente, quienes calificaron el hecho como “insólito e inaceptable”. “En el Hospital se encontraba la población más vulnerable sanitariamente. Adultos, niños, sanos y enfermos, al igual que el personal hospitalario”.
Los médicos manifestaron su “repudio, de manera enérgica a este accionar violento, abusivo e ilegal”. Además, exigieron que “se tomen medidas ejemplares”.
Al término de la jornada, el director del Hospital, Dr. Leonardo Reyes, luego de inspeccionar a posibles lesionados y personal afectado, sostuvo que “hicimos un recorrido y en estos instantes está tranquilo, pero hay mucha inquietud de nuestros funcionarios, porque no es aceptable. Los procedimientos de Carabineros no son los protocolos que se usan, requerimos una explicación”.
Artículos Relacionados
Perú: hijo de periodista está secuestrado
por Isaac Bigio (Perú)
20 años atrás 8 min lectura
Periodista de Telesur condenado a 15 años de cárcel en un juicio político en Colombia: Operación escarmiento
por Dick Emanuelsson (ANNCOL, Colombia)
13 años atrás 9 min lectura
Extracto Informe Comisión Investigadora sobre Privatización de Empresas del Estado 1973-1990
por Alicia Gariazzo Gavilán (Chile)
16 años atrás 21 min lectura
Académicos que rechazaron hacer informe Big Data revelan que Gobierno les pidió comprobar intervención extranjera
por CNN-Chile
6 años atrás 3 min lectura
Argentina: La mano que mece la cuna
por Victoria Ginzberg (Página 12, Argentina)
18 años atrás 10 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
20 horas atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
21 horas atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
21 horas atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.