23 muertos y 1.300 heridos: ¿Siguen los carabineros el protocolo durante las protestas en Chile?
por
5 años atrás 3 min lectura
El jefe del cuerpo policial, Mario Rozas, asegura que «lo han hecho bastante bien» y recalca que los antidisturbios cumplen las normas establecidas.
El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile publicó este jueves en Twitter una infografía con los seis procedimientos que el protocolo de los carabineros establece para el mantenimiento del orden público durante manifestaciones.
Tras medio mes de protestas antigubernamentales en el país andino, ya se han contabilizado 23 muertos y más de 1.300 heridos, lo que está elevando voces de protesta en la clase política que cuestionan si realmente la policía antidisturbios actúan conforme a las normas establecidas. Estos son los puntos clave del reglamento oficial:
Técnicas de dispersión
En primer lugar, el protocolo establece que las manifestaciones son «legales» mientras «no generen daños a la propiedad y/o se agreda a la autoridad». Es decir, que los antidisturbios solo pueden hacer uso de su fuerza «de manera diferenciada y gradual» si la manifestación no está permitida por las autoridades para «detener infractores de ley o dispersar reuniones que afecten severamente la convivencia».
Asimismo, recuerda que el uso de la fuerza es «el último recurso» y debe ser limitado, por lo que insta a los carabineros a no actuar en caso de provocaciones verbales o gestuales por parte de los manifestantes. También aconseja que los vehículos de la Policía circulen con cuidado para «evitar colisiones, daños o atropellos».
En el caso de los cañones de agua, se recomienda emplearlos solo para disuadir grupos específicos de gente que desobedezcan las instrucciones policiales, evitando que esta acción «genere lesiones en las personas» contra las que va dirigida. En la misma línea, se indica que los gases lacrimógenos solo se usarán si el agua no ha dispersado a los manifestantes para «conseguir el objetivo visual y psicológico definido», prestando especial atención a si hay hospitales, colegios o guarderías cerca.
Armas de fuego
En cuanto al uso de porras solo se permite «para repeler una agresión» o «reducir atacantes identificados». Por último, el CESC recuerda que las armas de fuego, «medida extrema», solo pueden usarse si los cañones de agua y los gases lacrimógenos no cumplen con su cometido de restablecer el orden en las calles.
Por ello, se indica que solo deben usarse «en circunstancias excepcionales que supongan la existencia de un peligro inminente de muerte o de lesiones graves» para alguien, siempre teniendo en cuenta la distancia con la gente y si hay menores, mujeres o ancianos entre la muchedumbre. Además, señala que si alguien resulta herido a consecuencia de ello es obligatorio auxiliarlo y comunicar lo ocurrido al mando.
Varios parlamentarios y organismos han criticado la violencia por parte de los antidisturbios durante las protestas, ante la cantidad de víctimas mortales y heridos. Sin embrago, el jefe de los carabineros, Mario Rozas, ha salido al paso de las mismas afirmando que sus hombres cumplen el protocolo. «Lo hemos hecho bastante bien […] Se nos acusa de violación. Denunciemos el hecho, los protocolos son revisables y deben ser evaluados posteriormente».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Bayer-Monsanto: una unión diabólica
por Hedelberto López Blanch (Rebelión)
9 años atrás 6 min lectura
Conversatorio Clotario Blest. Viernes 28, 16:30 horas
por Comité de Defensa de DD.HH y Sindicales (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Ha partido Fabiola Letelier
por María Luisa Cisternas (Chile)
3 años atrás 9 min lectura
El secreto peor mentido
por Fernando Balcells Daniels (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Solicitamos al Gobierno derogar de manera inmediata la Ley Antiterrorista
por Comisión Etica contra la Tortura (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
El pecado original y el almirante Arancibia
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …