Cuando los niñ@s tienen opinión
por Jaime Soto Acuña (Concepción, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Días atrás, caminando en una de las marchas con mis hijos Pablo (12) y Álvaro (10) nos encontramos con un amigo de la red de medios comunitarios (Nico), nos invitó un jugo y observábamos las variadas manifestaciones del Chile Despierto¡¡¡. En el paseo peatonal del centro de Concepción varios militares y carabineros, Pablo pide permiso para conversar con ellos, Álvaro las ofició de reportero con el celular y Nico registró con su cámara.
Hace 40 años en la ciudad de La Habana niños y niñas reunidos en la Escuela Solidaridad con Chile pintábamos un mapa de nuestro continente.
Los ojos como mi papá from Albatro on Vimeo.
Hoy en la Plaza de Armas niños y niñas de Concepción pintaron su realidad. Fue inevitable el recuerdo, felicité a los organizadores jóvenes profesionales menores de 30 años autoconvocados, busqué ayuda en Facundo (12) para que entrevistara a otros niños y niñas que como él dibujaban, lo había conocido recién y gustoso se animó, de lejos su madre y hermana orgullosas lo observaban.
Cuando Facundo me buscó para despedirse, me dice “Muchas gracias por hacerme tan feliz esta tarde” lo abracé y le agradecí por su aporte al “reporteo comunitario”. Tal vez no vea nuevamente a Facundo, pero estos recuerdos nos acompañarán por mucho tiempo. Tal como yo recuerdo a los niños y niñas que pintábamos en la Escuela Solidaridad con Chile, algunos de ellos ya no están, perdieron la vida luchando, otros ya habían perdido a sus padres, hermanos o familiares y he sabido que como nosotros siguen marchando.
Con el tiempo varios ya perdimos a nuestros padres, aunque han pasado 40 años y los niñ@s de ayer seguimos luchando por lo que nuestros padres nos enseñaron, siento una alegría inmensa de ver como los niñ@s de hoy se expresan, opinan y piden cambios.
Les dejo los videos, unas fotos y la esperanza de que otro mundo es posible si se lucha hasta vencer. Arriba los que luchan¡¡¡
-El autor, Jaime Soto Acuña, es sociólogo
Artículos Relacionados
Funa n° 73 a la estatua de Merino, una lucha permanente por desmonumentar los símbolos de la dictadura
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 6 min lectura
En Colombia rechazaron los acuerdos de paz
por Katalina Vásquez Guzmán (Argentina)
9 años atrás 7 min lectura
Puerto Rico: Oscar López cumplió 71 años, 33 de los cuales los ha pasado en prisión norteamericana
por Oscar Lopez Rivera (Puerto Rico)
12 años atrás 5 min lectura
Hijos de militares: mejor desobedientes que cómplices
por Patricia Castillo Gallardo (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Los túneles secretos encontrados en Colonia Dignidad
por Medios Nacionales
7 meses atrás 1 min lectura
La Nueva Mayoría es responsable de no cerrar Punta Peuco y de no buscar ni la verdad, ni la justicia, ni la reparación
por Nelly Cárcamo V. (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…