Como todo Chile, Estocolmo también protesta y dice basta!
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suiza)
6 años atrás 1 min lectura
Cuando escribimos este escueto reportaje, nos embargan la emoción y la alegría de haber visto a miles de compatriotas chilenos y compañeros latinoamericanos salir de sus casas y sus trabajos, para acudir al centro de Estocolmo y manifestar su repudio hacia todos esos gobiernos que han engañado al pueblo chileno durante décadas.
El buen alumno del dictador Pinochet, Sebastián Pinera, ladrón del Banco de Talca, siguiendo el ejemplo de su mentor envió los milicos a la calle, tal como en el año 1973, para tratar de calmar la ira de un pueblo cansado de ser burlado.
Desde Estocolmo decimos: Gloria eterna a los mártires que han caído, hoy como ayer, bajo la bala asesina que cuida los intereses de una minoría que no se cansa de robar al pueblo!
¡Piñera, entiende, Chile no se vende!
¡Piñera, escucha, ándate a la chucha!
¡Vamos Chile, carajo! Chile no se rinde, carajo!
¡Chile, Chile, solidaridad!
¡El pueblo unido jamás será vencido!
¡Se siente, se siente, Allende está presente!
¡Allende vive, la lucha sigue!
¡La vida en la lucha es una buena vida!
Artículos Relacionados
El renacer de la «Campaña de los Pobres» de Martin Luther King Jr.
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
8 años atrás 6 min lectura
Desde Estocolmo: boicot a los productos chilenos
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
Chile y el colapso neoliberal: cuando los ciudadanos perdieron el temor y desafían el toque de queda
por Paul Walder (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Podemos condena la apropiación marroquí de las aguas territoriales del Sáhara Occidental
por Podemos (España)
8 años atrás 3 min lectura
Sindicatos españoles exigen que Chile abandone presidencia de la COP25: «No puede continuar ni un día más»
por Pura Noticia (España)
6 años atrás 2 min lectura
Frente al mayor fraude de la historia política chilena
por Héctor Vega
6 años atrás 2 min lectura
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 segundos atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Suecia, investigadora judía: “Veo a mi abuelo materno, sobreviviente del Holocausto, en los niños de Gaza”
por Matylda Jonas-Kowalik (Suecia)
3 horas atrás
30 de julio de 2025
Levantar la voz no deshonra la memoria del Holocausto. La honra. Es un acto de solidaridad con todas las víctimas de la violencia masiva y la evidencia de que el «nunca más» aplica a todos. Debemos rechazar la falsa contradicción de que reconocer el sufrimiento palestino disminuye el sufrimiento judío. Nuestras historias no están en conflicto entre sí – están entrelazadas. Debemos dar cabida a ambas, especialmente en tiempos en que una está siendo borrada.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 segundos atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
20 horas atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.