«Escuadrones de la muerte: la escuela francesa»
por Fotograma (Argentina)
17 años atrás 2 min lectura
Les escadrons de la mort: L’école francaise
Francia, 2003, 60'
Dirección
Marie-Monique Robin
Guión:
Marie-Monique Robin
Fotografía:
Marie-Monique Robin
Música:
Sergio Ortega
Montaje:
Frangoise Boulegue
Género
Documental
Cuando en septiembre de 2003 "Escuadrones de la muerte" se exhibió en el Canal Plus de Francia generó un revuelo periodístico internacional con muy pocos antecedentes, especialmente tratándose de un documental sobre la represión militar y la problemática de los derechos humanos.
Buena parte de la atención mediática se debió a que el film de Marie-Monique Robin desnuda de manera muy documentada e impiadosa la participación de veteranos generales franceses en el entrenamiento y adoctrinamiento de los represores latinoamericanos con técnicas de inteligencia, contrainsurgencia y tortura aplicadas durante las guerras de Indochina y de Argelia de los años 50, pero también por los testimonios descarnados de militares y ex funcionarios de las últimas dictaduras, como Manuel Contreras, el temible jefe de la DINA chilena, y los argentinos Ramón Genaro Díaz Bessone, Albano Harguindeguy o Reynaldo Bignone.
Al parecer, la directora Marie-Monique Robin entrevistó a los partícipes de la denominada guerra sucia haciéndose pasar por una historiadora de extrema derecha y apelando en muchos casos a la utilización de una cámara oculta. Así, más allá de los reveladores resultados obtenidos -como la contundente admisión de los métodos de represión ilegal-, este documental abre de manera inevitable otro complejo debate: qué métodos y recursos son lícitos o no para concretar una investigación periodística.
Con una estructura televisiva clásica -la directora no se propone audacias o experimentaciones narrativas de ningún tipo-, "Escuadrones de la muerte" aprovecha cada uno de los 61 minutos del relato para ofrecer datos, testimonios o documentos de este germen de lo que posteriormente se conoció como Plan Cóndor, que sirvió para que las fuerzas de seguridad sudamericanas intercambiaran informaciones y acciones para el combate de los distintos grupos subversivos.
Uno de los aspectos más curiosos de "Escuadrones de la muerte" tiene que ver con "La batalla de Argelia", film del italiano Gillo Pontecorvo (del que aquí se utilizan varios fragmentos), que denunció los abusos y las atrocidades de los franceses en las guerras coloniales, pero que -paradójicamente- sirvió como material didáctico para el adoctrinamiento de los soldados latinoamericanos por su minuciosa e impecable reconstrucción de los métodos utilizados para combatir a los grupos terroristas africanos. Así, este trabajo de Robin surge como un muy interesante documento dirigido a aquellos interesados en conocer cada vez con mayor profundidad y en toda su dimensión los aspectos menos conocidos de una época dominada por la violencia y el horror.
* Fuente: Fotograma
{google}-3586837427864517774{/google}
Artículos Relacionados
La vacuna de covid, ¿potencial arma biológica contra los palestinos?
por
5 años atrás 7 min lectura
Archivos secretos: el rol de Estados Unidos en el triunfo del NO
por Diego Avaria (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Criminal desinformación sobre Siria
por Stella Calloni (Argentina)
13 años atrás 8 min lectura
Declaración Pública de la Sociedad de Escritores de Chile sobre el caso de la escritora Marina Latorre
por Sociedad de Escritores de Chile (SECH)
2 meses atrás 1 min lectura
Niños los más afectados: operativos policiales deja varios mapuche heridos e intoxicados
por Paulina Acevedo & Elías Paillan (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Misil nuclear Burevéstnik: puede volar casi a ras del suelo, durante semanas, esquivando radares es indetectable
por Partisano Digital
1 min atrás
28 de octubre de 2025
Es ruso, vuela casi al ras del suelo, serpenteando el relieve del terreno de forma autónoma durante semanas, es nuclear, con alcance global, prácticamente indetectable y está solo a la espera de la orden de atacar. No es un mito, es el nuevo misil de crucero intercontinental ruso Burevéstnik.
Familiares y autoridades de Gobierno conmemoraron a los 101 ejecutados en el cerro Chena
por Piensa Prensa
13 horas atrás
27 de octubre de 2025
El día de ayer sábado 25 de octubre y con la presencia de familiares, el Ministro de Justicia, Seremi de Bienes Nacionales y el Alcalde de la comuna de San Bernardo se realizó el acto de conmemoración de las 101 personas ejecutadas en el cuartel militar del Chena. En ese contexto conversamos con sobrevivientes y autoridades. La actividad fue convocada, como todos los años, por la Corporación Memorial Cerro Chena.
La ONU reafirma el estatus jurídico del Sáhara Occidental y la responsabilidad de la ONU hacia el pueblo saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
12 horas atrás
27 de octubre de 2025
La Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó hoy una resolución sin votación sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del tema relativo a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
20 horas atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.