Corte Suprema anuncia medidas para evitar corrupción en tribunales
por Diario UdeChile
6 años atrás 2 min lectura
A través de un anuncio desde la Corporación Administrativa del Poder Judicial, el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, expresó que se harán públicas las agendas de los ministros de diversas instancias, así como las audiencias de concursos a cargos.
Medidas “encaminadas a trabajar mejores conductas” es lo que, este jueves, anunció el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, y que involucran tanto a dicha corte como a la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
Esta serie de reformas, según indicó Brito, fueron adoptadas por el Tribunal Constitucional el pasado 26 de abril y reconocen prácticas presentes “desde hace mucho tiempo”.
El principal anuncio del presidente de la Corte Suprema tiene que ver con extender la agenda pública para todos los tribunales del país.
“El presidente de la Corte Suprema y los ministros, el fiscal y el secretario de la Corte Suprema habrán de llevar esta agenda pública. Los jueces de letras, los secretarios de estos tribunales, los jueces de garantía, de juicio, de derecho del trabajo y de familia también”, señaló Brito.
Presidente de la #CorteSuprema anuncia medidas de transparencia y probidad para el Poder Judicial https://t.co/dixx7SgfZz pic.twitter.com/M6dZ4JqBG4
— Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) May 9, 2019
Otra importante medida está relacionada con las audiencias públicas en materia de concursos. Esto, según anunció Brito, así como se practica en la Corte Suprema, será extendido a los demás tribunales.
“Queremos insistir en entregar esa información siempre, guardando la reserva solo de los asuntos que estén en plena tramitación (…) la Corte Suprema ha resuelto dar un plazo de tres meses a la Corporación Administrativa para que prepare las herramientas técnicas de comunicación y registro de cada una de estas cosas”, anunció el presidente de la Corte Suprema.
Finalmente, Brito aseguró que se establecerá un canal de denuncias internas para tener conocimiento de antecedentes relacionados con prácticas inadecuadas, con la debida confidencialidad de los denunciantes.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
El millonario negocio que EFE entregó a empresa vinculada con un miembro de su directorio
por Macarena Segovia (Chile)
4 años atrás 14 min lectura
La Vieja Guardia. Los leales, los incorruptibles
por Palmira Audiovideos
2 años atrás 1 min lectura
¿Quién es Marlaska, el ministro que se niega a aceptar refugiados saharauis, perseguidos por el ocupante marroquí?
por Medios Internacionales
10 meses atrás 5 min lectura
Condenan a director de Interferencia por revelar posible vínculo de carabinero con robo de madera
por J. Murieta (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Hambre, una verdad incómoda
por Héctor Vega (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
La elite política, los rastreros, lo alaban, el pueblo «le canta» sus versos. ¡Tiene Memoria!
por La Calle
1 año atrás 1 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
1 día atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
1 día atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.