Chile: Por la defensa de nuestros Ahorros Previsionales
por Frente Amplio de Trabajadores
16 años atrás 3 min lectura
CHILE: POR LA DEFENSA DE NUESTROS AHORROS PREVISIONALES Y POR UN NUEVO SISTEMA DE PREVISIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL
1.
Los trabajadores chilenos exigimos el fin del sistema de AFP, y el establecimiento de un nuevo régimen previsional y de seguridad social, fundado en la propiedad social con respaldo del Estado y controlado y gestionado por los propios cotizantes.
2.
Hasta hoy, la especulación financiera en el extranjero a la que han apostado las administradoras privadas de fondos de pensiones con nuestros ahorros, significa una pérdida de alrededor de 30 mil millones de dólares. Este hecho nos condena y condenará a jubilaciones de miseria. Es cuestión de revisar cada una de nuestras cartolas.
3.
El sistema de AFP fue impuesto a comienzos de los 80’ por la dictadura militar, bajo un régimen de capitalización individual para beneficio de los capitales extranjeros y nacionales dueños de las AFPs. La Reforma Previsional del gobierno de Bachelet constituye un grosero salvataje de las AFP y permitió a las administradoras que colocarán hasta un 80 % de nuestros ahorros en bolsas financieras internacionales contaminadas por la crisis mundial.
4.
El modelo de AFP, incluso sin crisis financiera mundial, castiga a la mayoría de los cotizantes con pensiones de miseria. Los trabajadores obligados a cotizar mensualmente en una AFP financian con sus impuestos –principalmente el IVA- , las pensiones mínimas garantizadas por el Estado y las que paga el INP. Si el sistema de AFP fuera beneficioso ¿Por qué las Fuerzas Armadas y Carabineros se mantienen en el antiguo sistema previsional gozando del vilipendeado “proteccionismo estatal”?
5.
Los trabajadores chilenos exigimos la implementación de un nuevo sistema de previsión como un derecho social básico, y fundado en los principios de reparto (relación solidaria entre los trabajadores activos y los pasivos); cuyo financiamiento sea tripartito (aporte de los trabajadores, el Estado y los empleadores); universal; que proteja a toda persona que no puede recibir salario porque está enfermo, inválido o por razones de edad); y cuyo control y gestión esté en manos de los que han producido el ahorro previsional con su esfuerzo laboral: los trabajadores.
6.
Las AFPs han sido hasta hoy un instrumento fraudulento para el robo legalizado de los ahorros de sus cotizantes. Demandamos que las AFPs se hagan cargo del daño económico causado al conjunto de los trabajadores chilenos, devolviendo nuestros ahorros perdidos y que, de una vez por todas, el gobierno asuma su responsabilidad política al respecto.
7.
En lo inmediato, llamamos a todos los trabajadores cotizantes del país a cambiarse rápidamente al multifondo E, escala de menor riesgo e inferiores pérdidas del sistema de AFPs. Asimismo, reivindicamos que los ahorros previsionales de los chilenos se conviertan en propiedad social con respaldo estatal.
8.
Finalmente, convocamos al conjunto de los trabajadores a organizarse y movilizarse contra el perjudicial mantenimiento del sistema de AFP, y hacerse parte de la construcción y exigencia de un nuevo modelo previsional centrado en el bienestar de los trabajadores y sus familias, y no en el lucro especulativo reinante. Asimismo, llamamos a los trabajadores organizados a exigir a sus sindicatos y gremios para tomar posiciones sobre el necesario fin del sistema de AFP. No serán otros, sino los propios trabajadores quienes tenemos en nuestras manos la oportunidad urgente de imponer un nuevo modelo que garantice una vejez digna y justa.
Dirigentes sindicales convocantes de la Confederación de Empresas Privadas (CEPCH), Confederación de Sindicatos Bancarios, Confederación de Trabajadores Metalúrgicos (Constramet), Federación de Trabajadores de la Construcción y la Madera (Fetracoma), Federación de Trabajadores de CIMM (Fenatracimm), Federación de Sindicatos Maipú-Cerrillos.
FRENTE AMPLIO DE TRABAJADORES POR LA DEFENSA DE NUESTROS AHORROS PREVISIONALES
Octubre de 2008
– Enviado a piensaChile por Andrés Figueroa
Artículos Relacionados
Ampliar y fortalecer las organizaciones para profundizar la democratización del país
por PMOC (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
«¡El populismo penal nunca es el camino para profundizar la democracia!»
por Hugo Gutierrez G. (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Llamado a respetar la soberanía del pueblo de Venezuela
por Declaración de la Red en Defensa de la Humanidad
6 años atrás 24 min lectura
Caso Karadima: «Aquí hay una red de protección por parte de la propia Iglesia»
por Fernando Batlle (Santiago, Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Declaración de la Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP sobre el Ébola
por CubaDebate (La Habana, Cuba)
10 años atrás 7 min lectura
El Siglo: Huelga comienza nueva etapa
por Sindicato Trabajadores de “El Siglo†(Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.