Que no se repita lo de Chile: Bernie Sanders pide a Trump que EEUU “no apoye más golpes”
por
7 años atrás 4 min lectura

Sanders, quien fue candidato en las elecciones primarias del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales de 2016, es actualmente senador por el estado de Vermont.
“EE.UU. tiene un largo historial de intervenir inapropiadamente en países de América Latina y no debemos seguir ese camino de nuevo”, añadió Sanders, que también criticó en sus publicaciones la gestión del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
En la actualidad, Sanders suena como uno de los principales aspirantes a obtener la candidatura demócrata a la Casa Blanca en las elecciones primarias de 2020, eso a pesar que el senador aún no ha anunciado si se presentará de nuevo para el cargo.
A Sander se une la congresista Gabbard quien pide respetar la soberanía venezolana
Además de Sanders, la congresista demócrata Tulsi Gabbard, también se posicionó en contra del apoyo de Estados Unidos a Guaidó.
“Estados Unidos debe quedarse fuera de Venezuela. Dejemos al pueblo de Venezuela decidir su futuro. No queremos que ningún otro país elija a nuestros líderes, así que deberíamos dejar de intentar elegir a los suyos”, dijo Gabbard en Twitter.
Esta congresista es una de las precandidatas demócratas para las primarias de los comicios presidenciales estadounidenses y aspira llegar a la Casa Blanca.

El extremista Guaidó, quien participó activamente en los planes golpistas y violentos de los años 2014 y 2017, que provocaron el asesinato de más de 160 personas, miles de heridas, mutiladas, discapacitadas, quemadas vivas y cuantiosos daños millonarios al patriomonio público y privado, se autoproclamó el pasado miércoles 23 de enero, como “presidente interino de Venezuela”.Este cargo que fue reconocido enseguida por el gobierno de Donald Trump-el primer país del planeta en reconocer- esa autodesignación, eso a pesar de las elecciones presidenciales de 2018 en las que Maduro obtuvo la victoria con más de 60% de los electores.
Tras el reconocimiento a Guaidó, el Presidente Maduro rompió relaciones con EE.UU. de manera tajante y en paralelo las células terroristas que actúan en Venezuela y defienden a Guaidó, generaron nuevas acciones violentas que durante la tarde y noche de ese 23 de enero, dieron como resultado el asesinato de unas 20 personas, cifra que se maneja de manera extraoficial, que recibieron disparos dirigidos a zonas vitales.

La extrema derecha que apoya a Guaidó intentó reeditar las guarimbas de 2014 y 2017, sin embargo, las calles de Venezuela están en este momento en total normalidad.
A la par de EE.UU. otros gobiernos calificados de “satélites de la Casa Blanca” por el gobierno venezolano, también reconocieron a Guaidó, eso a pesar de ser un acto violatorio de la Constitución de la República Bolivariana y que vulnera la legislación y diplomacia internacional.
Entre esos gobiernos se encuentran Colombia, Brasil, Argentina, Paraguay, Chile, Canadá, Perú, entre otros que son encabezados por jefes de Estado de corte neoliberal y que acatan todos los lineamientos de Washington.
Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro, cuenta con el apoyo de la gran mayoría de Estados del mundo, incluso es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas, El Vaticano, y otros grupos multilaterales que hacen vida en el planeta.
–
Orlando Figuera fue un joven trabajador calificado de “chavista” que resultó golpeado, acuchillado y quemado vivo por extremistas de derecha durante las guarimbas que auspició Juan Guaidó y su grupo Voluntad Popular
Artículos Relacionados
Dignidad en La Pampa: Vida cotidiana en el norte de Chile en tiempos de pandemia
por Maxine Lowy (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Cajamarca, Tolima: consulta popular y disputa por el territorio en Colombia
por José Antonio Gutiérrez D. (Colombia)
8 años atrás 5 min lectura
Boric: «Cuando estuve frente al busto de Salvador Allende pensé en los que, como él, estuvieron antes que nosotros»
por Gabriel Boric (Presidente de Chile)
4 años atrás 1 min lectura
DECLARACION INTERNACIONAL: Detener la escalada del conflicto político en Venezuela
por Observatorio de Ecología Política de Venezuela
7 años atrás 23 min lectura
Marruecos, España, el Sahel y el negocio de las drogas, en la corrupción y el terrorismo
por piensaChile
11 meses atrás 10 min lectura
Carrera por la Paz en Estocolmo – ¡No a la OTAN y solidaridad con Cuba y Palestina!
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
11 meses atrás 2 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.